Texto: Eugenio Pinilla 06/10/2009. Fotografías Com & Com. Publicado octubre 2009

Rf motor: Honda Tipo: G LDA2
Todo lo escrito en la prueba del anterior modelo se puede hacer extensible al nuevo en lo que se refiere a conceptos mecánicos.
Hay que saber que la disposición de las baterías tras los asientos traseros obliga a este Civic a tener el maletero separado pues no son posibles los abatimientos.
Los cambios exteriores
El nuevo aspecto del Civic 4 puertas se basa en los nuevos diseños de los elementos de su parte delantera, grupos ópticos, parrilla y los nuevos anti-nieblas integrados en la defensa se han retocado para darle un aspecto más moderno.
Por su parte el interior permanece también casi igual exceptuando nuevas tapicerías en los asientos.
Las demás novedades están relacionadas con la gama, ya que hay la opción de sumar el navegador y la tapicería de piel al equipo de serie, cosas que encontramos en nuestro coche de prueba.
También es nuevo el sistema de intermitentes que permite con un toque tres impulsos de encendido para la maniobra de cambio de carril, por ejemplo.
Igual que hace 2 años
Al volante del nuevo Civic Hybrid no ha cambiado nada, su cambio de variador continuo, sus sistema de recuperación de energía y sus dos motores que funcionan conjuntamente para optimizar el consumo.
Lo que si ocurre es que en este tiempo hemos podido conducir otros modelos y poder analizar diferencias que hace dos años no había posibilidad.
El sistema que utiliza el Civic Hybrid se denomina IMA, Integrated Motor Assist. Analizando las siglas nos explicamos esas diferencias.
La proporción de potencia entre el motor de gasolina y el eléctrico es muy grande. De los 115 CV tan solo 25 provienen del motor eléctrico. Por lo que realmente la ayuda es una forma de devolver constantemente la energía recuperada en las fases de deceleración y se basa en una ayuda más constante aunque de menos potencia.
Esa ayuda constante hace que la carga máxima de electricidad no sea mucha, se puede llegar incluso al tope de carga y ya no admite más. Digamos que si nuestra conducción es extremadamente económica la batería del motor eléctrico se satura más fácilmente. Y si nuestra conducción es muy deportiva podemos llegar a agotarla. Ese margen entre el más y el menos es el que el sistema procura que haya siempre, ya que si mantenemos una conducción muy fuerte, notaremos que en cuanto la batería está en el mínimo nos faltan esos 25 CV "eléctricos".
El coche siempre que se mueve, al contrario que otros híbridos, lo hace con el motor de explosión encendido. Sólo se para en las detenciones cuando tenemos el pié en el freno. Nada más levantarlo se auto-arranca incluso para hacer maniobras. Aunque esté usando el 99% de la potencia eléctrica en una maniobra de aparcamiento, por ejemplo, el motor está arrancado. Es como digo otra de las diferencias con otros sistemas híbridos conducidos posteriormente a la primea de las pruebas del Civic.
Para lograr buenos consumos en ciudad necesita carretera
Los consumos en general de este Civic son bastante parcos. En ciudad la mayor ventaja es la parada del motor en las detenciones, pero el sistema de recuperación no trabaja tan holgadamente en la ciudad ya que las aceleraciones se quedan compensadas con las frenadas. No obstante el pequeño motor de 1.3 litros es muy económico y la poca ayuda que le aporta el sistema híbrido viene a redondear unos consumos muy buenos en ciclo urbano. 5.2 oficiales y un litro más medidos.
En carretera el ahorro, paradójicamente es menor, el sistema de calado del motor no ayuda y es tan sólo el sistema de recuperación el que actúa. Digamos que el ahorro paradójicamente es mayor impidiendo que la carga llegue a tope. Pero digo el ahorro y no el consumo absoluto.
En todo caso en una conducción normal en carretera hay poca diferencia en la realidad con la conducción en ciudad. Esto sólo hace confirmar que la diferencia de consumo entre los diversos ciclos no es muy amplia y siempre andamos entre 5 y 6 litros cada 100 kilómetros.
|