Texto: Eugenio Pinilla 11/09/2010. Fotografías Com&Com. Publicado septiembre 2010

Rf motor: Ford 2.0 SCTi
¿ Y cual es la filosofía del S-Max?, pues es un coche con un enfoque más deportivo, más bajo de carrocería que el Galaxy, en el que un motor así, con 203 CV de gasolina está más justificado. Con la misma anchura y 5 cm menos de largo, comparte la misma plataforma manteniendo la distancia entre ejes. El Galaxy es un 7 plazas natural y en el S-Max se pone como opción pues todo está algo mas justo al ser también 10 cm más bajo.
En nuestras primeras pruebas con el S-Max ya nos gusto su filosofía y temperamento pues se acercaba mucho a lo que es la conducción de un turismo normal, con bajo centro de gravedad, apenas más elevado, por lo que podía pasar perfectamente por un familiar de lo más tradicional. Esos pocos centímetros más alto, elevan la línea de asientos, dejan aún buena cota interior de altura y permite al usuario; si explotar el maletero con 5 plazas o renunciar a algo de carga con 7, donde ya la zona de maletero queda más justa, teniendo que recurrir a kit de reparación de neumáticos careciendo de rueda de repuesto.
La actualización del S-Max se ha centrado en lo típico, retoques estéticos incluyendo ahora luces led día, actualización de equipamiento, con las nuevas opciones disponibles en la marca, revisión de motores, afinando consumos y potencia y definición de gama. Pero el S-Max sigue siendo el S-Max.
2 asientos opcionales
La tercera fila de asientos se puede decir que es más de compromiso, y son plazas destinadas a niños porque la cota de piernas es pequeña. Por ello estos asientos se ofrecen como opción. Se abren y cierran con bastante facilidad, desde la parte trasera del coche, y con ellos cerrados tenemos un maletero muy bueno que llega a ser de 854 de serie, digamos sin los asientos instalados. Apenas nos resta unos centímetros en la base del maletero si optamos por adquirirlos estando guardados.
Pero la zona del maletero no está todo lo conseguida que se podía pedir, sobre todo en una segunda generación. Seguimos con una fila central de asientos que no se puede abatir más que los respaldos aunque si permite una regulación de distancia para ajustar las cotas de piernas de las 5 plazas traseras y facilitar el paso a la tercera fila. Pero realmente no podemos hacer un abatimiento total, dejando el S-Max tipo "furgón de carga", algo que me temo que Ford reserva para el Galaxy.
Mecánica deportiva
Si el S-Max tiene una filosofía más dinámica, con menos preocupación por la carga, vamos a probar su exponente más deportivo, el motor 2.0 SCTi de nueva concepción, con 203 CV en el que obligatoriamente se dispone con cambio automático "Powershit", de doble embrague y 6 relaciones con guía secuencial.
En la nueva generación recién estrenada la principal novedad son los nuevos motores basados en un turbocompresor de bajo soplado junto a otras tecnologías de optimización de rendimiento entre las que se encuentra la inyección directa de combustible con las que se logra mayor potencia con reducción significativa de consumos. Caso en el que se encuentra nuestro 2.0 SCTi, estrenando en un Ford de los grandes el cambio Powershift.
En relación a este cambio seguimos encontrando un arranque desde parado poco suave, algo que complica más las maniobras sobre todo en cuesta. El motor es silencioso, suave y potente desde ya 2000 vueltas, pudiendo estirarlo hasta las 6000. Por lo tanto la conducción deportiva de este monovolumen está permitida, pero aconsejada para cuando vamos solos o con un buen "copiloto", teniendo el gran caudal de potencia para moverlo a plena carga en vías generales con gran agilidad, garantizando adelantamientos y hasta una conducción más relajada tirando de bajos o haciendo trabajar el automatismo del cambio que para eso está.
Se llega a echar en falta unas levas en el volante, porque como digo, su temperamento en curvas no difiere mucho de un Familiar tradicional.
Punto negativo, el consumo
Aunque mirando las cifras homologadas no piensas que sea un coche de gran gasto de combustible, la verdad es que si lo es. Aunque cuidando mucho la conducción es soportable, en su salsa o buscando las mejores sensaciones los consumos son rotundamente altos. por encima de 10 en ciclo promediado y el doble si nos vamos a las curvas a probar todo lo dicho antes de su buen comportamiento.
|