Producción Com&Com. Texto: Eugenio Pinilla 29/12/2010. Fotografías Com&Com. Publicado diciembre 2010

Rf motor: PSA/FORD Tipo: D/TXBA
Nuestro trabajo se centra en el nuevo motor 2.0 TDCI de 163 CV que comparte con el grupo Peugeot y Citroen (PSA) y que proviene del mismo bloque que antes se ofrecía hasta con 140 CV. Éste ahora se ha potenciado hasta los 143 mejorando cifras de consumos y se añade esta versión de 163, mientras que el 2.2 TDCI pasa de 175 a 200 CV, con lo que nuestro coche tiene la virtud del término medio y que suele ser la mas recomendable en estos casos. Aunque tenemos dos motores más de 115 y 125 son caso aparte, uno por que es demasiado básico para un coche de su talla y el otro un motor tendente a desaparecer.
Y sin conocer a fondo los otros dos apostar por ese propulsor viendo los consumos de nuestra prueba nunca puede ser malo. Nos hemos encontrado con un coche que anda bastante bien desde el primer golpe de acelerador y que nunca se ha disparado en el consumo de combustible incluida nuestra medición en carreteras tortuosas y conducción muy exigente.
Interior casi igual
Hay que fijarse mucho para ver los cambios interiores, en general se han retocado mandos del salpicadero, la zona del equipo de sonido en la consola central, y el cuadro de mandos con unas formas algo menos redondeadas.
Lo más novedoso es el juego de luces, con dos pequeños focos que son a la vez luces indirectas. La luz que emite es muy clara y el sistema de las dos indirectas de cada zona poco intuitivo y se pierde más en el diseño que en la practicidad. Aunque la luz es muy blanca y efectiva.
Seguimos teniendo las luces de cortesía de los parasoles manuales, y uno ya no sabe qué pensar que sea lo mejor, el que de esta manera no se enciendan de día mientras no haga falta, o que fuera automático según la luz ambiente o la conexión de faros, el caso es que es un detalle que no se da en los demás coches de su categoría.
Muchos extras en nuestra unidad
Como es habitual los coches que caen en nuestras manos están muy equipados, algunos elementos a veces distorsionan la calidad del coche básico, y uno de estos elementos es la tapicería en piel, dando un empaque al interior del Mondeo estupenda que asociado al buen espacio del que dispone, permite hablar de un coche con un precio normal y que en este aspecto puede competir con coches del segmento superior.
Le faltaría que esa impresión visual de la calidad de acabado se llevase también al tacto de los materiales. En un diseño limpio y renovado, el interior del nuevo Mondeo es moderno, es funcional y es confortable. Y lo sería más si los asientos delanteros fuesen objeto de un repaso para lograr un mejor confort y sujeción del cuerpo.
Titanium es el acabado medio
En el acabado que nos toca "Titanium", nuestra unidad añadía en opción una tapicería en piel, reglajes eléctricos y con memorias (4) en el asiento del conductor. Memorias por cierto muy mal situadas para manejarlas, no se ven y apenas te cabe la mano entre el asiento y la puerta.
Nuestro Mondeo, además de llevar el motor mediano, dispone del nivel mediano de acabado siendo el "Titanium S" es el más alto de los tres de la gama Mondeo, y añade sobre el Titanium sin "S" la suspensión deportiva un kit aerodinámico y otros elementos muy interesantes que hay que analizar bien.
Nuestro coche añadía casi 5.000 euros en equipo que deja el coche a casi el mismo nivel.
La zona de carga sigue siendo mejorable.
A pesar del estupendo maletero de 540 litros, la zona de carga es mejorable en detalles. Por ejemplo, los abatimientos no facilitan un suelo plano, a pesar de que hay que mover también las banquetas de los asientos traseros, no hay rueda de repuesto y gracias a eso tenemos los únicos huecos para dejar algo, porque además son pequeños al estar ocupado el subsuelo por el equipo de sonido. Tenemos alguna cincha y ganchos, pero no hay toma de corriente, a pesar de tener un kit de reparación de neumáticos. La bandeja de ocultación es otro problemilla si la quitamos, es muy grande y su mejor sitio será el fondo del maletero.
|