Texto: Eugenio Pinilla 02/09/2008. Fotografías Com & Com. Publicado septiembre 2008
Rf. motor: PSA/FORD Tipo: D/G6DG
De nuevo Ford se reencuentra con la conducción fuera de carretera, pero ahora con un ágil y compacto 4x4 que siguiendo la moda de la polivalencia en la ciudad, trata de ponerse a la altura de otras marcas que están descubriendo un nuevo sector del mercado
El Kuga también se ofrece con tracción delantera, siguiendo las líneas del Qashqai y Koleos, con escasa gama en la que tan sólo hay este motor, con dos acabados en nuestro 4x4 y sólo el básico en el tracción delantera.
Un SUV compacto
Con la tracción total es un coche que se atreve con ciertas dificultades fuera de carretera y es por que su carrocería ayuda. Analizando ésta ves que los ángulos TT no son malos, quizá la altura al suelo no es de auténtico TT pero se defiende estupendamente. No llega a los 4 metros y medio, con un aspecto moderno y bastante llamativo, es un coche que hace volver cabezas.
Elegante en sus remates, cuenta con unas defensas reforzadas en las zonas bajas, y en su zona de carga el portón se abre de dos formas, sólo la luneta, pero con un marco de chapa alrededor, a modo de mini-portón y de la forma normal hasta casi la defensa, sin quedar al ras del suelo interior, lo que es una pena.
El único motor es el más popular de la casa
Nuestro Kuga no tiene muchas motorizaciones para elegir, como las lentejas o lo tomas o lo dejas. Menos mal que el motor que se ofrece es el de más garantías de la casa. Al menos por la cantidad de modelos que lo montan.
Es un 2 litros de 136 CV diesel, raíl común de admisión. Sus 136 CV no son una potencia exagerada, pero es una cifra media que vale para todo, por que lo mejor es su buena respuesta a medio régimen, con un par máximo a 2000 vueltas de 320 Nm, una cifra bastante buena.
La tracción total está controlada electrónicamente, no hay mandos ni auto-blocantes practicables. Cuenta con control de estabilidad, que se puede desconectar pero a través de un tedioso menú.
El cambio es manual de 6 machas sin grupo reductor, todas son de uso, la relación final no está demasiado estirada.
Moderno por fuera y por dentro
El espacio interior se logra con buenas cotas de altura, tiene 5 plazas homologadas, aunque siempre 4 viajarán mejor. El acabado general es bueno, con la opción de navegador integrado la pantalla preside el salpicadero, con detalles de acabado tipo aluminio.
En el acabado Titanium la tapicería es parcialmente en piel, es confortable, con los asientos a cierta altura, nuestra unidad llevaba la opción también de techo panorámico es un techo de cristal que da mucha luminosidad al interior pero no podía abrirse, solo se puede proteger el interior del sol con cortinillas.
En cuestión de detalles quizá se eche de menos por el precio unas luces traseras indirectas o que las de cortesía de los parasoles fuesen de encendido automático y no manuales, por qué realmente las indirectas hacen la misma función partiendo también del techo.
Para ver el detalle de estos elementos recomendamos consultar el check
Cuidado maletero pero con un par de lagunas
A simple vista el maletero es más grande que los 360 litros anunciados, pero eso es por debajo de la cortina de ocultación, hasta el techo hay mucho más. Por su doble apertura se puede fácilmente cargar bultos, bien por la parte superior o bien abriendo todo el portón. Es un maletero cuidado con suelo plano una vez abatido, donde ya el volumen de carga es considerable. Tiene ganchos para bolsas, una cincha, toma de corriente y sólo le falta para la nota algunos huecos para carga menuda y que la boca del portón estuviera a ras del suelo.
El equipo está bien enfocado a la conducción
El Titanium tiene una lista de equipamiento acorde a sus expectativas, con elementos sobre todo enfocados a la conducción. Como automatismos de “limpias” y luces.
En cuanto a elementos de seguridad pasivos hay 4 pares de airbags, cuenta con sistema de mitigación de vuelcos, y control de estabilidad de serie. Sin embargo el equipo de sonido es opcional, quizá para cuadrar con las necesidades de su dueño, ya que puede integrarse un sistema muy completo de navegación y multimedia como el de nuestra unidad.
Sensación de gran dominio y efectividad al volante
Es de los coches más agradables y fáciles de conducir que hay, con un puesto alto y una sensación de control muy buena. El motor responde bien y el cambio es agradable y definido si bien los recorridos de las marchas pares son un poco mas largos.
En la instrumentación se repiten los acabados metálicos, aunque creo que aquí están de más, las 4 indicaciones principales están claras junto a un display central en el que se monitoriza todo. Desde los avisos de emergencia, el ordenador de consumo, y las funciones de audio y navegación si el coche lo lleva.
En todos los terrenos se porta
Es ágil y muy efectivo en asfalto, con apoyos bastante planos y una tracción total que da la pincelada de efectividad con ritmos más deportivos, el control de tracción no tiene que trabajar nunca sobre buen piso de asfalto y poco a poco logras ritmos de un deportivo, a pesar de su centro de gravedad más alto. La dirección es muy directa y en una asistencia perfecta siempre.
Fuera de carretera no decepciona, te puedes salir de los caminos con bastante soltura y atacar ciertas trialeras con garantía. Hay ángulos y hay tracción. No hay ruedas ni hay reductoras para llegar a meterse en complicaciones, pero cualquier camino descarnado o con roderas no son impedimentos para el Kuga 4x4 (ó AWD).
Las prestaciones justas con consumos equilibrados
Es un coche bastante austero en los consumos, no es de unas prestaciones de asustar pero se defiende bien en la zona media, salidas hasta los 80 km/h y hay cierta reserva de potencia para rodar hasta los 140 km/h con garantías. No hay que ser muy activo con el cambio en unas prestaciones medias.
Aunque se puede uno animar a una conducción más deportiva, los consumos no se disparan, y ya se agradece un uso mayor del cambio.
En una conducción promediada rondamos los 7,5 l. de consumo. Las mejores cifras la da en carretera con cruceros suaves, donde podemos acercarnos a los 5.4 homologados en carretera. De cualquier forma no suben de forma exagerada en carreteras tortuosas.
Competencia
El Kuga está en un mercado muy en auge, la ventaja de llegar el último es saber donde hay que apretar las tuercas y así con su motor de 2 litros diesel y el acabado “Titanium” se encuentra posicionado en la zona de la tabla que le corresponde por ser el equipamiento más alto. Con tracción total hay coches en su directa competencia como el Tiguan, aunque es más un producto destinado a captar el mercado del Koleos, Qashqai, Captiva, Épica…
Curiosamente en el listado automático de su competencia el Koleos y el Qashqai no aparecen al ser motores de 150 CV, aunque en precio le hacen “pupa”.
RESUMEN
Moderno polivalente de campo, que se maneja bien en todos los terrenos, incluida la ciudad. Sólo se dispone en un motor, y quizá una versión con 15 ó 20 CV más lo situaría mejor ante sus rivales más directos. Se conduce de una forma muy agradable y se defiende en el asfalto de forma sorprendente, el motor ayuda en lo suyo por la respuesta a medio régimen, así como la tracción total en el caso del AWD, fuera de carretera sigue sin desmerecer, como tampoco desmerece si hay que cargarlo o hacer un largo viaje. Es coqueto y es moderno, entra por lo ojos y eso es muy importante.
|