Producción Com&Com. Texto: Eugenio Pinilla 05/01/2010. Fotografías Com&Com. Publicado enero 2011

Rf motor: Ford Tipo: D/T1DA
En un segmento muy competido, con gran auge en los últimos años, el C-Max se ha renovado, y además lo ha hecho con dos carrocerías, la normal aún creciendo 4 centímetros sobre la generación anterior y el Grand C-Max, 14 más sobre éste alcanzando el metro y medio ya, la talla de un Mazda5, que está entre los compactos y los grandes.
Otro detalle es que en la denominación el C-Max pierde su referencia con el Focus, cosa que prácticamente ha ocurrido igual en Renault con sus dos tallas de Scenic, que ya no son asociadas al Megane. Este segmento comienza a ser tan importante como el de los polivalentes de los que proceden.
Lo nuevo del Grand C-Max
Tomando lo mejor de cada mundo, en la virtud del término medio, el C-Max "grande" tiene sus puertas traseras correderas, pero manuales, gana unos centímetros de largo para dar cabida a una fila más de asientos, y utiliza recursos de la casa, bien sea de Mazda o de Ford, que cada día comparten más elementos lógicamente.
El Grand C-Max tiene la misma gama que el C-Max, no demasiado extensa y ofrece la tercera fila de asientos como opción, es decir, puedes optar por 7 plazas, o por más capacidad de maletero.
La tercera fila son dos plazas que se guardan en el suelo del maletero, de una forma cómoda, y son dos asientos muy confortables para niños, que pueden usarse por dos adultos, pero teniendo que ajustar las otras dos filas de asientos para que todos quepan.
El maletero con 7 plazas se ve muy reducido, 56 litros para colocar las carteras del cole. Con 5 plazas pasamos a 439 litros que serian 719 hasta el techo, pero no disponemos de red sujeta cargas.
La segunda fila de asientos copia el sistema de guardado de la plaza central del Mazda5, pero a diferencia del anterior Focus C-Max, aquí los asientos no son extraíbles y aunque guardemos el mismo, los asientos laterales siguen quedando pegados a la puerta con lo que el efecto confrot de 4 plazas que se conseguía con el anterior no se reproduce en el nuevo Grand C-Max. Es más, si la guardas te quedas sin reposacodos.
Salpicadero copiado del Fiesta
Ya tuvimos nuestras "peleas" con los botoncitos en forma de "pastillas juanolas" del Fiesta, y la verdad no me ha gustado nada encontrármelos en el nuevo C-Max. Está bien copiar lo bueno, pero esta botonería de caprichosa forma no es nada práctica. Por lo demás es más moderno, con materiales correctos que son mejor a la vista que al tacto, pocos huecos para ser un monovolumen y la nueva luz interior muy blanca y elegante. Por fin los parasoles se encienden solitos al abrir los espejos de cortesía.
Nuestra unidad con el techo panorámico de cristal tenía una luminosidad muy agradable, pero es una pena que no se abriera.
Nuevo sistema de aparcamiento activo
Nuestro coche llevaba el sistema activo de aparcamiento, de fácil uso si ya se ha experimentado con otros, el coche localiza el hueco en fila, a baja velocidad y con el intermitente correspondiente activado, te da las indicaciones para parar, ir hacia atrás y ajustar el coche al bordillo. En relación con otros sistemas el giro de volante me ha parecido algo mas lento, teniendo que disponer como en todos de un hueco bien generoso. Si este es algo más corto habrá que recurrir al aparcamiento "manual".
Sigo diciendo lo mismo, teniendo ya el sistema, un par de pulsadores que nos mande la dirección de lado a lado, facilitaría todo tipo de maniobras y no solo las de aparcar.
Motor 1.6 TDCI de 115 CV
Esta versión mecánica es novedad con sus 115 CV, mejorando en 6 el anterior, y mejorando también los consumos sobre el papel. Es un motor que parece más potente porque la potencia la da enseguida, por contrapunto se acaba antes su generosidad. A 3.600 revoluciones llega la poencia máxima, mientras que el par, que es muy generoso para su cilindrada de 1.600 CC, es de 285 Nm entre 1.750 y 2.500 vueltas.
El resultado es un motor que te permite una conducción a bajas vueltas, que no pide mucha guerra y que hay que cambiar con frecuencia. La caja de 6 marchas no exagera el desarrollo, tiene indicador de recomendación de cambio de marcha, y es con él dónde te das cuenta que se puede cambiar apenas a 1.800 vueltas.
Las prestaciones absolutas ya son más limitadas, los 115 CV son eso 115, y aunque podemos subir de 4.000 vueltas sólo es un margen para poder cambiar algo más deportivamente, pero sin efectos en las prestaciones.
|