Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ford Focus Sportbreak Serie Especial X-Road: Of-road para "carriles"

    22 de julio de 2010
    Dos centímetros más alto

    Texto: Equipo de Pruebas 21/07/2010. Fotografías Com & Com. Publicado julio 2010

    alt

    Rf motor: FORD Tipo: D/KKDA

    El Ford Focus Sportbreak X-Road es una mezcla entre un familiar y un SUV...vamos, lo que viene a ser el Skoda Scout de Ford. A diferencia de aquel, el Ford se presenta sólo con tracción delantera y su carácter aventurero se refleja fundamentalmente en su estética y no en la parte mecánica.

    El motor que impulsa a esta versión es ya el viejo conocido 1.8 TDCi, un motor ya veterano en la gama Ford y algo desfasado. Este motor es el único disponible para esta versión, como también lo es el nivel de acabado.

    La carrocería no varía sus líneas respecto a las versiones familiares del Focus. Lo que sí varía es la altura de esta sobre el suelo, que en esta versión es 20 mm más alta para poder circular fuera del asfalto con algo más de tranquilidad. Aunque el cambio estético más evidente son las protecciones laterales y pasos de rueda de plástico oscuro, lo que le proporciona una estética más campera y a la vez protege algo de roces con ramas, gravilla, piedras, etc. Estas protecciones también las encontramos en la parte inferior de los paragolpes delantero y trasero, y enmarcando los faros antiniebla delanteros.

    De serie equipa llantas de aleación ligera de 16" con neumáticos M+S, lo que nos permitirá alguna alegría más a la hora de circular por caminos...eso sí, no nos creamos que somos invencibles a los mandos del X-Road pues sigue siendo un tracción delantera. Nosotros hubiésemos cambiado esos neumáticos por poder disponer de tracción también en el eje trasero.

    Interior invariado

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA La personalización del X-Road se queda fuera, ya que el interior es exactamente igual al de cualquier Focus Sportbreak. Tan sólo se diferencia por llevar de serie la preinstalación del navegador portátil en el pilar A. Contamos con un techo más recto respecto al berlina que hace que lo único que cambie sea la cota de altura en las plazas traseras situándose ligeramente por encima del metro de altura, cifra que no consiguen alcanzar las versiones de 3, 4 ni 5 puertas.

    Los asientos tienen un tapizado de diseño algo retro y sorprenden por su forma ya que, aunque aparentemente parecen contar con poco agarre lateral, a la hora de la verdad tiene mucho. Y es  que es algo que no nos debe pillar por sorpresa, ya que todos los asientos de la gama Focus destacan por su excelente agarre lateral cuyo máximo exponente en este sentido es el RS.

    Comportamiento más confortable

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Cuando probamos el Ford Focus Sportbreak nos sorprendió por la magnífica puesta a punto del chasis y su facilidad para hacer diabluras. En el caso que nos ocupa hoy tenemos la misma receta pero con una orientación más confortable y poniendo un poco la vista en la circulación por pistas de tierra.

    La suspensión es un poco más blanda encaminada a que no se nos salten los empastes de los dientes cuando circulemos por pistas. Los dos centímetros que se ganan de altura vienen bien para esto y para sortear algún que otro badén. Esta ganancia de altura y unos neumáticos M+S (especiales para barro y nieve) son nuestras únicas ayudas en conducción fuera de carretera, con lo que tenemos que pensarnos un par de veces por donde nos queremos meter, ya que el coche no llega a ser ni siquiera un SUV.

    Su hábitat natural es la circulación por pistas de tierra; con tracción a las cuatro ruedas la cosa ya sería harina de otro costal. En asfalto tiene un comportamiento bueno en general, tan solo limitado por los neumáticos M+S que tienen menor agarre que los convencionales en esta superficie, además de que son igual de "chillones" que los neumáticos de baja fricción que equipan muchos coches con orientación ecológica.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas