Texto: Eugenio Pinilla 15/05/2007. Fotografías Rubén D. Chaves. Publicado mayo 2007 Mecánica enfocada al consumo El coche pesa ya bastante y a plena carga podemos encontrarnos con una relación peso/potencia un poco pobre, algo que hay que tener en cuenta, pues los 90 CV son muy válidos para la ciudad y autopista, pero ya en carretera podemos llegar a echar de menos alguno más. Su enfoque es pues al mínimo de consumo, ya que sus diferencias con el otro motor de la misma cilindrada son sustanciales. Hablamos de un 1.600, de procedencia PSA (Citroën, Peugeot....), turbodiesel con 90 CV a 4000 rpm y un par máximo de 260 Nm a tan solo 1750 rpm, el turbo es de geometría fija y la inyección es de gasoil directa de sistema de rail común. Su respuesta es aceptablemente buena, excepto en esas últimas vueltas donde llegamos pronto a su corte y podemos a echar en falta algo más de chicha. Carrocería de imagen más deportiva Esta edición del Focus, ha suavizados su trasera inclinando más el portón, y anulando el espacio superior del maletero. Ese que sólo se usa cuando hacemos la “mudanza” y lo cargamos hasta las trancas. Así que si era un espacio de poco uso, los ingenieros deciden cargárselo y dotar al Focus de una línea más deportiva, y mucho más cerca ahora de lo que es la berlina de 4 puertas. Nuestro coche con 5 puertas disfruta de una buena accesibilidad, si bien la zona de carga no es lo más logrado. En principio el maletero es algo plano para objetos voluminosos que enseguida te obligan a quitar la bandeja de ocultación, ésta es enorme y no hay donde camuflarla, después los abatimientos no dejan el suelo plano, porque este maletero que soporta la rueda de repuesto en el subsuelo, queda más alto. Bajo la moqueta, alrededor de la rueda encontramos diversos huecos para objetos medianos, son prácticos al estar compartimentados, pero de complicado acceso si vamos cargados. Interior de coche grande Por lo demás, el acabado del Focus vuelve a dar una vuelta de tuerca, una presencia y tacto estupendos, sobre todo con la opción del navegador el coche parece muy serio. Esto unido a un buen espacio dentro, da la impresión de coche mas grande y caro. La gama del Focus, en general es muy extensa si pensamos en el 3 ó 5 puertas, más el Wagon, más la Berlina y sin olvidar el C-Max, que poco tiene que ver, pero que se beneficia del nombre para pelear en este sector del mercado tan competido. El 3 y 5 puertas comparten gama hasta en las versiones más deportivas, exceptuando las versiones de equipamiento Ghía, exclusivas del 5 puertas, y que aquí es la cuarta opción de nivel, apartando el más específico y nuevo ST. Nuestro coche es un Trend, el nivel más básico tras el desaparecido “Ambience”, pero con una lista de opciones que habría que analizar aparte. En el equipamiento básico los elevalunas traseros son opcionales, el cierre es centralizado pero el mando a distancia también se paga aparte, el aire acondicionado es sencillo, las llantas de aleación también son opcionales y el equipo de sonido se basa en radio-cassette con 2 altavoces. Entre lo que si lleva de serie es un alto nivel de elementos de seguridad, airbags hasta de cortina, ABS y opción de control de estabilidad hasta en estas versiones de motorización básica. Nuestra unidad disfrutaba de todo eso y un equipo de sonido con cargador, navegador, bluetooh y hasta consola de control para el sonido en plazas traseras. Por comentar algo, el navegador era de pantalla táctil, y el bluetooh un elemento muy práctico pero que a alta velocidad el ruido complicaba la conversación, algo que no entiendo pues los teléfonos sin manos es algo superado en la propia marca. Todo este nivel de equipamiento elevaba el precio básico de nuestra unidad desde los 18.000 € hasta los más de 22.000. Conducción muy fácil y placentera A los mandos de este Focus, antes de arrancar en incluso en los primeros metros, uno puede pensar que conduce un coche de mucha mayor potencia, sobre todo por el equipamiento opcional y el buen acabado, unos mandos muy agradables, como la instrumentación, el estupendo espacio para movernos, con holgados reglajes, y unos asientos buenos sin ser especiales. La dirección podemos reglarla en altura y profundidad, cualquier talla encuentra su sitio, el tacto del volante es agradable y el coche se conduce con gran confort y facilidad. Cuando uno comienza a tomarle “confianza” es cuando aparecen sus carencias de potencia, pero para gusto los colores y no es una queja que se pueda achacar cuando hay gama donde elegir, simplemente hay que decir que 90 Cv pueden quedarse cortos, sobre todo por que el motor corta a poco mas de 4.000, y hay que usar el cambio enseguida, sobre todo por que la relación va enfocada a buenos consumos y tanto para reducir en adelantamientos o pendientes, como para evitar sobre-regímenes, el cambio debe ser atendido. 90 CV para un uso más turístico Si bien no se buscan complicaciones en comportamientos, este Focus tiene un excelente compromiso de confort y eficacia. Dicho de otra forma, ambas van por encima de sus pretensiones, con 90 Cv uno no busca ir “tirado” por las curvas y siendo el más básico el nivel de confort es muy bueno, no ya solo por una amortiguación correcta, sino por el entorno comentado de espacio y acabado. Hablando de cifras, estos 90 CV permiten una velocidad máxima de 177 km/h, pero lo más importante, rodar a 140 km/h con la reserva de potencia que hace falta. En aceleraciones todo va bien hasta 2 plazas, según el catálogo tarda 12,6 sg en ponerse a 100, pero si lo cargamos mucho nos alejaremos de esa cifra evidentemente. Las recuperaciones es quizá lo mejor, sin ser espectaculares es lo que te hace olvidarte de que solo hay 90 CV, en una conducción tranquila, donde el uso del cambio puede relajarse. Protagonista los consumos Y por fin llegamos al capítulo estrella, los consumos. Casi uno puede asegurar que conduzcan por y donde quieras estas entre los 4 litros de “pisando huevos”, a los 6 por las carreteras de montaña en conducción lo deportiva que uno puede con esta potencia. Incluso en ciudad, hay que ir todo el rato en el atasco navideño para pasar de 6 litros. Si hay que resumir en unas frases, este Focus Trend, de 5 puertas con motor turbodiesel de 90 CV es para los que no son habidos de potencia, y buscan un perfecto polivalente, cómodo y de un tamaño razonable para todo. Encontrará un coche que se defiende en unos términos muy buenos en casi todo lo que no sea prestaciones muy brillantes, pero desde luego obtendrá una gran recompensa a la hora de repostar, con una autonomía de casi 1000 Km. a poco que cuidemos el consumo. |

Ford Focus Berlina 1.6 TDCi 90 Trend (Descatalogado): Buen polivalente con potencia básica
19 de diciembre de 2005
Si hay algo en la gama del Focus para no quejarse es variedad de motores, hasta 9 diferentes, de los cuales 4 actualmente son diesel como este de nuestro trabajo, que es el primer escalón de la gama, 90 CV para ir a las mejores cifras de consumos. Pero tanto coche con 90 CV es suficiente?, siga leyendo que para eso están estas pruebas.
Leído 4850 veces
Publicado en
Pruebas