Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Fiat Panda 4x4 1.3 Multijet Cross: Agilidad dentro y fuera del asfalto

    16 de octubre de 2010
    No busques un coche con tracción a las cuatro ruedas más pequeño en el mercado porque no lo vas a encontrar. El Fiat Panda 4x4 es lo más recatado que podemos comprar si vamos buscando un SUV de contenidas dimensiones, ya que no puede recibir el calificativo de vehículo todo terreno tal y como lo concebimos.

    Texto: Equipo de Pruebas 15/10/2010. Fotografías Com & Com. Publicado octubre 2010

    alt

    Rf motor: FIAT Tipo: D-188A8000

    La versión Cross se distingue fundamentalmente por una estética que no poseen sus hermanos de gama y que diríamos que le resulta bastante favorecedora en relación a ellos. De los dos motores disponibles, el diesel que hoy probamos le viene como anillo al dedo para circular por campo y ciudad.

    Cambian los grupos ópticos

    Parece mentira lo que cambia el aspecto de un mismo coche si se le cambian los grupos ópticos. La versión Cross del Panda 4x4 se diferencia estéticamente de la versión Climbing por la incorporación de unos faros delanteros y traseros radicalmente distintos a los del resto de la gama.

    Panda 4x4 Cross Tanto las ópticas delanteras como los traseras son circulares. En la parte delantera los faros principales albergan en su parte inferior otros pilotos circulares de los que podríamos pensar que son los intermitentes y de los de la parte inferior del paragolpes podríamos pensar que son los antinieblas...pero nada más lejos de la realidad: los superiores son los antinieblas y los del paragolpes son los intermitentes. Original, sí.

    Los traseros son los que sufren el cambio más radical. De los faros alargadísimos a lo vertical pasamos a dos esferas en cada lado de la carrocería que concentran todos los indicadores. La verdad es que por detrás, el Panda en el color de nuestra unidad de pruebas asemeja su imagen a la de un vehículo militar.

    El resultado visual de todo esto hace parecer al Cross un Panda nuevo y su imagen resulta más diferenciadora y actual que la del resto de la gama, que ya está un poco gastada después de su aparición en 2005.

    El aspecto todoterreno se ve reforzado por los protectores de plástico que lleva incorporados en los paragolpes delantero y trasero. Aunque no se ve también hay otro elemento protector típico de los todoterreno, que no es más que una pieza que protege los bajos del motor.

    Nuevo esquema de tracción

    Panda 4x4 Cross El mayor cambio del Panda 4x4 Cross 2010 lo encontramos en el apartado del sistema de tracción. El antiguo se ha sustituido por uno más efectivo a la hora de circular fuera del asfalto.

    Equipa dos diferenciales y una junta controlada electrónicamente. Se trata de una tracción integral de acoplamiento automático que no requiere ninguna maniobra de accionamiento por parte del conductor, pero permite una distribución del par motor óptima entre el eje delantero y el eje trasero en función de la adherencia de la calzada. En condiciones normales el par motor se reparte aproximadamente en un 99% a las ruedas delanteras, como si el vehículo fuera de tracción delantera.

    También disponemos de un bloqueo electrónico de los diferenciales accionable por un interruptor en el salpicadero. Este bloqueo actúa por debajo de los 30 km/h, frenando las ruedas que patinan y transfiriendo el par a las otras ruedas del mismo eje, ideal para cuando queremos iniciar la marcha en superficies de baja adherencia.

    En caminos de tierra todo esto en la práctica se traduce en un comportamiento mucho más efectivo y espontáneo cuando un eje pierde adherencia. Con el antiguo Panda 4x4 teníamos unas reacciones artificiales cuando el eje trasero perdía tracción, ya que entraba en acción bastante tarde y notábamos como al inicio de un giro cerrado el coche morreaba para pasado un segundo empezar a empujar desde atrás con la entrada en acción de la tracción en el eje posterior. Era una sensación muy rara y requería su periodo de adaptación, ya que tenías que deslizar el coche un poco antes de la curva si se quería disponer de tracción en los dos ejes en mitad de la curva.

    Con el nuevo esquema esto ya no hace falta. Es muy efectivo y no notas su entrada en acción. Tanto es así que casi parece que conduzcas un coche con tracción total permanente y, teniendo en cuenta su potencia, es todo un juguete por lo fácil que se lleva rápido por caminos de tierra...y no digamos cuando aparece el barro, donde su tamaño juega un papel fundamental y se mueve como pez en el agua.

    En carretera y ciudad es igual que cualquiera que sus hermanos de gama de tracción delantera. Tan solo perdemos un poco de adherencia en conducción rápida por los neumáticos M+S que equipa de serie. En cambio, cuando aparece la lluvia tenemos el plus de contar con un coche con tracción a las cuatro ruedas con lo que conlleva en términos de seguridad.

    Vota este articulo
    (2 votos)