Texto:
Eugenio Pinilla 06/06/2008.
Fotografías Com & Com. Publicado abril2008
Ref motor: FIAT Tipo: G-350A1000
En la
gama Fiat no abundan las berlinas, en este momento el línea es el único
modelo de tres cuerpos, y aunque proviene del Grande Punto, es incluso más
largo que el mismo Bravo, por lo que se coloca en medio de la oferta Fiat,
no siendo en realidad un coche de esta categoría.
Mas grande que lujoso
Con
4,5 metros el Línea es una berlina ya de tamaño medio, pero no olvida unas
raíces de un sector más básico como es el Grande Punto, e incluso el
Punto. Un perfil idéntico al primero hasta llegar a la zona trasera donde
se
ha
diseñado un maletero muy grande y que realmente no parece un “pegote”.
Abres
el portón y casi hay eco, medio metro cúbico nos esperan para meter
maletas, además podemos abatir asientos. Nuestra unidad, un pre-serie en
el que no coincide el equipamiento ni acabado encontramos unas manetas y
retrovisores en negro mate, unas defensas en color carrocería y unas
llantas de aleación. Bueno esto trataré de explicarlo más adelante.
Pequeño diesel de buena respuesta
En la
gama de motores del Línea sigue pasando lo mismo, es una gama de
pretensiones humildes, desde los 77 CV hasta los 120 ahora con la
incorporación de un nuevo motor. Nuestro coche es un 1.3 Multijet que
rinde 90 CV. Con tecnología de raíl común. Tiene una potencia específica
considerable de 72 CV/l, un motor de 4 cilindros que no es que tenga un
par descomunal, pero se defiende con 200 Nm que en teoría los da a 1.750
rpm, pero en la práctica por debajo de 2.000 no hay nada.
A
pesar de su pequeña cilindrada tiene una caja de 6 marchas, pensada en el
consumo, una sexta larga pero no demasiado perezosa siempre que estemos
por encima de esas 2000 vueltas comentadas
Acabado básico
El
interior del Linea no tiene aspiraciones lujosas, el acabado es más bien
básico, con mucho plástico y de una textura bastante mejorable. Lo cortés
no quita lo valiente y al menos si es funcional, sin complicaciones de
diseño. Los detalles de confort son básicos, como un equipo de luces
basado únicamente en dos focos indirectos delante.
En la
consola central tenemos los mandos de climatización, el equipo de sonido
que no está integrado y para de contar.
En
cuanto a espacio hereda la anchura del Grande Punto, pero gana bastante en
confort para las plazas traseras, en las que se pueden sentar adultos de
buena talla sin tener que depender demasiado de los reglajes de los
asientos delanteros. Una cota útil de berlinas medias.
Se
puede abatir
Hemos
hablado del enorme maletero, pero si no nos basta con sus 500 litros
podemos abatir los asientos traseros, están divididos en dos zonas
asimétricas para renunciar a 1 ó 2 plazas y ganar bastante espacio, sobre
todo para objetos largos.
La
pena es que es un maletero “pelao”, ni tan siquiera se abate al mismo
nivel de suelo. Bajo éste encontramos la rueda de repuesto normal, con
todas sus herramientas y hueco para los triángulos de emergencia.
Tres niveles de equipo para nuestro mercado
Como
comentaba antes, hemos conducido un pre-serie que no tenía un equipamiento
coincidente con la oferta de nuestro mercado. De base todos los modelos
para España tienen espejos eléctricos, y el nuestro era de reglaje manual,
sin embargo teníamos llantas de aleación y faros antinieblas, cosas del
equipamiento más alto.
Por
resumir decir que entre el más bajo “Active” y el más alto “Emotion” hay
3.000 euros de diferencia. En el Active no hay ni en opción elevalunas
traseros eléctricos, control de estabilidad, ni faros anti-niebla por
ejemplo, cosas que se pueden pedir aparte en el nivel medio, en el que ya
encontramos los antinieblas y los airbags laterales. Subiendo al máximo
escalón aparece climatizador doble, control de estabilidad, llantas de
aleación y un equipo de sonido de más nivel. La diferencia de precio
radica más también por el acabado, que es más similar y no tan espartano
como en el básico. Pero ya digo que todo esto lo digo desde el catálogo,
ya que nuestro coche no es ejemplo de nada. Por ejemplo el ordenador de
consumos estaba en km/litros. No se si es así en las demás series.
Polivalente en ciudad, sedán en carretera
El
Linea no tiene secretos sobre lo ya conocido, mecánicamente en un coche
práctico de conducir, pero no demasiado placentero, con un volante que no
está acabado en piel y un entorno como he dicho humilde en detalles.
Pero
al menos si te puedes colocar al volante de una forma perfecta, tras girar
la llave hay que esperar unos segunditos para poder arrancar, cosa que ya
se va olvidando.
En el
cuadro seguimos viendo el cuenta-revoluciones sin zona roja y escalado
hasta las 7.000 vueltas y 220 km/h en el velocímetro, lo cual deja menos
exactitud de lectura para la velocidad, y como están las cosas…
La
respuesta al acelerador es rápida, y desde 2.000 rpm se muestra alegre, y
muy domesticable, sin nada especial pero en tono agradable en el uso del
cambio y comportamiento.
Muy efectiva entrada en curva
Llevando hacia los límites la conducción vemos que la potencia está en esa
zona de 2.000- 3.500 vueltas, que se agradece mantener el motor en ese
régimen y que el coche con no mucho peso se muestra ágil, sobre todo a la
hora de meterlo en curvas de cierto apoyo. No encontramos problemas de
tracción y hay buen equilibrio de confort-efectividad en los trajes.
Quizá
resumiendo diría que te sorprende gratamente su comportamiento, pues no te
esperas que una berlina así sea tan efectivo como el Grande Punto, y es
que conserva todo mientras no llenemos el enorme maletero con carga.
Humilde también en consumos
La
pequeña cilindrada tiene sus premios, y realmente sin dejar de ser una
potencia decente, que te permite cierto nivel de prestaciones, los
consumos son muy muy ajustados. Siempre te mueves entre los 5 y 6 litros,
es compicado alejarse de ahí y posible el bajar de 5 en carretera con
cruceros bastante normales entre 120 y 130.
Poca competencia pero dura.
No
tiene una competencia muy grande, pero los modelos que están en su “línea”
son productos muy conocidos por que provienen de polivalentes medios como
el Megane, el Corolla, o el Focus. El Linea se encuentra entre los más
baratos, pero también con un nivel de equipo menor.
RESUMEN
Berlina diferida del Grande Punto, donde las pretensiones de lujo y equipo
son básicas y el enfoque está sobre la economía y la capacidad de
maletero.
Si no
buscas grandes acabados y un coche que ande bien con un comportamiento más
que aceptable y la opción de maletero separado está en tus miras, este
línea debe estar en los finalistas.
|