Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Citroen C2 1.6 HDI VTS (Descatalogado): Correr más barato

    30 de mayo de 2008
    Equipa un motor diésel que consume poco, y sus emisiones de 119 g/km de CO2 le hacen estar exento de pagar impuesto de matriculación. Una alternativa al  VTS de gasolina que ha llegado un poco tarde al mercado, pues con los precios actuales del gasoleo su razón de existir en la gama C2 se pone en entredicho, al menos en términos económicos.

    Texto: Equipo de pruebas Info Automóvil 29/05/2008. Fotografías Com & Com. Publicado mayo 2008

    La gama C2 es amplia, con 4 versiones de gasolina y 2 de gasoil, casi todos disfrutan de cambio automático y en la gama de acabados se ofrecen 4 niveles, si bien no todos están disponibles para cada motor, ni mucho menos, pero con 14 versiones básicas la oferta del C2 te permite elegir.

    Igual que su hermano de gasolina

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Externamente no hay nada que diferencie a esta versión impulsada por gasoleo de la que lo hace con gasolina. Encontramos los mismos faldones, llantas, cotas…ni siquiera hay un logo “HDI” que nos indique que este C2 se mueve con gasoleo.

    La línea es deportiva y a ello contribuye la altura rebajada respecto al resto de la gama y las llantas de 16”. En los próximos días recibirá un restyling que actualizará ligeramente su aspecto exterior haciéndolo más fresco y moderno.

    El más potente de su segmento

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA El C2 se desmarca de casi toda la competencia de su segmento, pues sólo el 1007 y el Mini le igualan en potencia; de hecho usan el mismo motor.

    La mecánica dispone de 1.600 CC y una potencia de 110 CV con un par máximo de 240 Nm a 1.750 rpm que equipa filtro de partículas. Es una mecánica sobradamente probada y solvente, como lo demuestra el hecho de que la equipe el C4 Picasso de 7 plazas.

    Su funcionamiento es lineal y, aunque en el resto de modelos que equipan este motor casa como anillo al dedo, a esta versión deportiva le queda un poco “light”, pues esa falta de carácter le resta puntos a la hora de valorar la deportividad de este C2. Sube de vueltas con facilidad hasta 4.000 rpm, pero a partir de ahí conviene cambiar de marcha.

    Pocos detalles Rácing en el interior

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Tan solo los pedales acabados y pomo de la palanca acabados en aluminio y el borde cromado de la zona central del salpicadero delatan que se trata del acabado más deportivo de la gama C2. Respecto al modelo de gasolina solo se diferencia en la escala del cuentarrevoluciones.

    Aunque los asientos tienen un diseño racing, lo cierto es que su sujeción lateral es muy buena, lo que se agradece a la hora de las curvas.

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Un detalle en el que Citroën parece caer de vez en cuando es la ubicación de los mandos de los elevalunas, mal colocados tras la palanca de cambios en una posición baja y poco accesible. Otro aspecto mejorable es el material empleado en el salpicadero, de tacto duro aunque de aspecto visual aceptable.

    En cuanto a espacio, dado su tamaño no nos podemos quejar del que hay en todas las plazas, aunque hay que recordar que la gama C2 sólo está homologada para cuatro plazas. Contamos con la versatilidad de poder desplazar independientemente los dos asientos de la fila trasera, lo que nos da mucho juego a la hora de configurar nuestro espacio de carga o del pasaje trasero. Caben más cosas de las que parece si decidimos jugar también con el abatimiento individual de estos asientos.

    Algunas lagunas en el equipamiento opcional y de serie

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Este C2 tiene el equipamiento mínimo exigible, como son el climatizador, 4 airbags, ESP, dirección asistida y elevalunas eléctricos, pero es una pena, como deportivo, no disponer de termómetro de agua o que el radio-CD haya que pagarlo aparte.

    Con este motor el equipamiento único disponible es en acabado VTS.

    Maletero pequeño, pero modulable

    El maletero no destaca por su capacidad inicial, de solo 166 litros, pero gracias a que se pueden desplazar los asientos de atrás, podemos dar más espacio al maletero a costa de perder espacio para los ocupantes.

    Por su parte, al ser un maletero casi de compromiso no podemos pedirle muchas cosas para carga menuda, que no las tiene.

    Como detalle de accesibilidad, el maletero se abre en dos partes. Por un lado el cristal y por otro la tapa, siendo esta capaz de soportar cualquier cosa depositada sobre ella con un peso máximo de 100 kg, lo que hace muy cómodo la carga de bultos en el maletero.

    Casi como el modelo de gasolina

    El acabado VTS implica que este C2 es un poco más bajo que el resto de la gama y las suspensiones son más duras. Aún así, el VTS de gasolina va más duro que el de gasoil y observamos balanceos en la carrocería que nos alejan un poco de la deportividad que se busca . También hay que recordar que pesa más que el de gasolina.

    En mojado, sin embargo, muestra un comportamiento muy bueno y no nos pone en aprietos si decidimos circular rápido con él. El eje trasero se muestra bastante comedido si no lo provocamos cuando vamos rápido. Si decidimos hacerlo tenemos que estar preparados para contravolantear, porque enseguida nos saluda con un deslizamiento.

    La capacidad de frenada es digna de destacar, es muy elevada y no aparecen signos de fatiga aunque decidamos ir detrás de Loeb en un tramo cronometrado.

    En ciudad se muestra muy fácil de conducir por su tamaño y radio de giro, además de por los buenos bajos que dispone el motor.

    En términos rácing, el modelo C2 VTS de gasolina se acerca más a la filosofía deportiva que busca el comprador de este tipo de coches.

    Corre y no consume mucho

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Realiza el 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 194 km/h. Estas cifras están muy bien para un coche que tiene 110 CV y el factor peso tiene que ver mucho en ellas.

    Como también influye el peso en que el consumo sea el más bajo logrado por esta motorización en cualquier de los coches que lo montan. Circulando por carretera es normal obtener medias de 5,1 litros/100 km, sumando medio litro más si lo hacemos en autopista a cruceros de 120-130 km/h. Tanto en ciudad como en conducción deportiva, los 8 litros cada 100 km se consiguen. Aún así no son unos consumos que podamos tildar como de excelentes, pero no están mal para un modelo de vocación deportiva.

    Precio y competencia:

    No es fácil buscarle competidores muy directos, pues todos los que se nos vienen a la cabeza no tienen un motor tan potente en diesel, tan sólo el Mini tiene también 110 CV, con un precio superior y más equipamiento.

    RESUMEN

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Buena alternativa para el que busque mejores consumos que el VTS de gasolina, aunque ahora ya el precio es otro tema. Tiene un comportamiento deportivo pero no tanto como el VTS de gasolina.

    Tiene un equipamiento exigible para su precio y la modularidad que da su fila trasera de asientos nos da más juego del esperado al principio. Recomendable para quien busque un coche deportivo pequeño y ahorrador.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas