Texto: Eugenio Pinilla 12/12/2005. Fotografías Rubén D. Chaves. Publicado diciembre 2006 El C1 ha llegado hace poco a la gama de Citroën como el más peque de todos, menos de 3 metros y medio en el que se prevén 4 plazas, un motor suficiente y una modularidad en 5 puertas más que aceptable. Y es que ahora se puede ir a un concesionario de la marca y pedir nuestra talla de coche, de la 1 a la 5.
Gama escasa
Tan sólo dos
motores se disponen en este utilitario, uno de gasolina y otro diesel, 68
y 55 CV respectivamente. Nuestro 1.0 es de los primeros, un motor de 3
cilindros que entrega esos 68 CV a 6.000 rpm, y que con apenas una
tonelada de peso se muestra lo suficientemente ágil en la ciudad y
aceptablemente en carretera, aunque no esté pensado para largos y
cargados viajes.
El diesel es
otro cantar, algo más caro, menos potencia máxima, pero con más bajos
evidentemente por su cualidad de consumir gasoil. Nuestro motor es de origen Toyota, con un litro de cilindrada, 68 CV a 6.000 rpm y un par máximo a 3.000 de 93 Nm, cifras básicas en la filosofía del coche. Es un 3 cilindros, con un sonido de escape y admisión generosos y hasta deportivo, y con un cambio de 5 marchas con una relación final bastante larga (sobre 36 km/h a 1000 rpm), pensando más en el consumo, lo que hace que para cualquier cosa sea muy recomendable acudir al cambio, la quinta es una marcha para llanear, cosa que podemos hacer a 140 km/h sin problema alguno pero recurriendo a la cuarta al mínimo repecho.
3 y 5 puertas
Si
viéramos el C1 primero con 3 puertas, pensaríamos que añadir 2 más sería
complejo, raro o ilógico. Pero si ya lo ves con 5, pues dices... “¿y
por qué no?”. El caso es que es un ejercicio de diseño, y le da una
nueva dimensión urbana. Las puertas traseras ajustan directamente con los
grupos ópticos traseros, son de un tamaño decente y para dar la mejor
amplitud dentro, ojo que no es un coche excesivamente estrecho, se recurre
a unas puertas con cristales fijos, que se abren solo en hoja como si se
tratase de un 3 puertas. Desde luego que las plazas traseras no son las de un sedán, pero jugamos con este diseño y son perfectamente utilizables por adultos, aunque haya que atender a los reglajes de los asientos delanteros para igualar las cosas. Y es que en estas plazas de delante, el espacio parece de un coche mayor, con anchura y profundidad para sentarse las tallas más grandes.
Maletero o pasajeros
La
zona del maletero es también novedosa, el portón es todo de cristal, y
da paso a un escueto maletero en el que apenas entran un par de mochilas
pequeñas, con 3 plazas ya podemos tener cierto desahogo abatiendo una de
las mitades traseras, y con 2 ocupantes tan sólo la zona de carga ya es
de lo más generosa. También se puede jugar con la banqueta trasera para
ganar unos centímetros pero nos quedamos sin espacio atrás para piernas
enseguida.
La
línea curvada desde delante, acaba como seccionada a la altura de este
maletero tratando de aprovechar altura, ya que es casi donde van las
cabezas de los pasajeros traseros. Así diseñado, capó del motor es escueto, los cristales grandes, y la imagen es de coche pequeño pero actual.
Practicidad interior
El
acabado de este C1 es humilde pero práctico, cuenta con un montón de
huecos para dejar cosas, pero ninguno con tapa, la guantera es una bandeja
más, la más grande. Los asientos son con reposa-cabezas fijos delante y
curiosamente regulables los de atrás.
El
material es plástico en todos los aspectos, pero agradable de ver y
tocar. Es curioso el sistema de iluminación de los mandos de la calefacción,
que en un primer vistazo parecen “de juguete”, pero luego ofrecen un
reglaje muy cómodo y preciso.
El
nivel de equipamiento sigue la línea básica, con bastantes opciones.
Dispone de elevalunas eléctricos delante, cierre centralizado con mando,
y poco más en cuanto a elementos de confort. Los espejos exteriores son
manuales y se regulan desde el interior, pero dado el tamaño del coche,
lo único es que el derecho queda un poco lejos, como también queda el único
mando para bajar la ventana del copi, en su puerta. En cuanto a seguridad cuenta este SX con ABS y doble airbag frontal y lateral. Entre la lista de opciones tenemos desde las llantas, hasta el equipo de sonido.
Cifras escuetas
Las
cifras de este C1 son siempre tan pequeñas como su tamaño, precio,
consumos, prestaciones... pero todo en la línea de su economía y por
supuesto practicidad.
Esta
versión tiene un precio de 9.800 €, y ya sabemos que los precios de
Citroën luego en la práctica siempre serán menos. Los consumos son en
todo momento y condición escuetos, rondando los 5 ó 6 litros en ciudad
por ejemplo, y si practicamos una conducción muy agresiva, pero nunca nos
vamos a cifras mucho más altas.
La
de las prestaciones, pues si bien son cifras discretas, son muy válidas
para el tipo de coche, acelera con poca carga hasta los 100 km/h en menos
de 14 seg y tiene una punta de 157 Km/h.
Siendo
un coche de uso para la ciudad, el comportamiento pasa a un segundo plano,
pero siempre es importante tener referencia de cómo se maneja en
carretera y en curvas.
Con
su potencia y tamaño nunca tendremos complicaciones y podremos lograr un
ritmo relativamente bueno, limitado siempre por unas ruedas pequeñas y
estrechas y un motor que necesita ser cuidado por el cambio. Este por
cierto se maneja muy agradablemente. La instrumentación es original, recuerda un poco a la del Mini, con un cuadro que está sujeto a la columna de la dirección, así como el cuentavueltas que se ve por encima del volante a la izquierda, una solución más de espacio para dejar libre un salpicadero en el que hay que dejar muchos huecos.
|

Citroen C1 5p 1.0 SX: La talla más pequeña
12 de diciembre de 2006
Leído 2148 veces
Publicado en
Pruebas