Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Cadillac STS 3.6 L V6 Aut Sport Luxury: Diseño americano para el mercado europeo

    2 de enero de 2007
    El hablar ya de los legendarios Cadillac alados, de consumos estratosféricos y suspensiones de barco, pasó a la historia. Europa comenzó mucho antes a hacer coches más razonables, y más lujosos, y a este carro se ha apuntado la firma norteamericana, produciendo para un exigente mercado, donde hay que rizar el rizo para meterse en el redil de los mercedes, BMW y Audis más selectos.

    Texto: Eugenio Pinilla 6/11/2006. Fotografías Rubén D. Chaves (Fotossports). Publicado enero 2007

    Cadillac, dispone de una gama cuidada con su STS como máximo exponente, ofreciéndolo en 2 motores, un “razonable” 3.6 de 257 CV y el más potente V8 de 4.6 litros y 325 CV, motores siempre de buen par, suave respuesta muy adecuados a la filosofía de una berlina de lujo.

    El diseño europeizado, no deja algún guiño al puro estilo Cadillac, y para esto solo hay que echarle un vistazo desde atrás, con los espectaculares leds para las luces de freno por ejemplo.

    Berlina europea

    Ahora con estas continencias a la europea, el Cadillac de bandera es un coche muy racional, atractivo y a un precio interesante, porque si bien sus más de 53.000 € no los tiene cualquiera, hay que medirlo en su segmento y ahí es muy competitivo, con gran equipamiento y un acabado impecable.

    Son 5 metros justos de coche, pero sin embargo no tenemos un interior exageradamente amplio, sobre todo en las plazas traseras. Su espacio no es que sea corto, sino que no es lo amplio que debe ser en un coche de 5 metros en su filosofía en la que el dueño tiene ciertas posibilidades de viajar atrás. Con un maletero grandecito de 464 litros con ganchos y red, bien acabado, y como es habitual en estos coches sin posibilidad de abatir nada, contamos con un hueco para esquís u objetos largos y ya está.

    El habitáculo tiene detalles de confort sin grandes lujos, y unos materiales exquisitos con tapicería de piel y detalles de madera, con unos excelentes asientos, regulables eléctricamente, pero sin memorias.

    Cambio siempre automático o secuencial

    El conductor se encuentra en un entorno formidable, por confort y ergonomía al volante. Su cambio es obligatoriamente automático, pero con posibilidad de uso manual tipo secuencial. Aquí nos encontramos al revés que en BMW, subiendo de marchas hacia delante y reduciendo hacia atrás, ¡vuelvo a pedir la unificación de esto a los fabricantes!.

    Si bien evidentemente como es costumbre la electrónica se hace dueña de los cambios, evitando sobre regímenes o caídas de vueltas y actúa en consecuencia.

    No hay un programa deportivo, ni levas, así que todo es de una concepción sencilla y práctica.

    La regulación del volante también es eléctrica y el cuadro de mandos elegante en la línea del coche, con las 4 informaciones principales y un display en el que tenemos información del ordenador de consumos cuentakilómetros y la selección del cambio de marchas. Todo en la línea de sencillez y efectividad del coche, que no agobia con excesos de botones, programas o copiosa instrumentación, y tiene los automatismos precisos, como luces, limpiaparabrisas y espejos, los exteriores plegables eléctricamente y el interior foto-cromático.

    Por cierto que las luces iban todo el tiempo encendidas en cuanto se ponía en la posición “auto”.

    El 3.6, un motor razonable

    El motor con 3,6 litros mueve con agilidad el coche, no es espectacular en prestaciones pero para eso esta el V8 de 4,6 litros, con más par y más potencia, aquí la cifra es más adecuada para mejores consumos sin sentirse insatisfecho de las prestaciones, como berlina muy buenas. Su tracción es trasera, pero con el control de estabilidad y cotas de peso y potencia, para una filosofía de berlina así es un detalle que pasa desapercibido.

    Siguiendo con el tema de su rendimiento, añadamos que los consumos son relativamente buenos. Es decir podemos rondar los 10 litros cada 100 kilómetros en conducciones suaves y cruceros de 120 a 140 km/h  en carretera general, subiendo el nivel de crucero los consumos ya se alejarán de esta cifra, así como en las zonas de curvas, donde con el uso de tercera y cuarta podemos subir a los 16l /100 km con facilidad. La media en ciudad es casualmente parecida a la de los “papeles”, bueno y más baja según el ordenador de consumos de coche, ya que hemos hecho tránsitos de 15, 4 de media contra los 17,7 de su ficha, pero es anecdótico. Tampoco es el coche ideal para andar callejeando.

    Tintes deportivos con 5 metros de largo

    El comportamiento de esta berlina de 5 metros y más de 1700 Kg. de peso es bastante sorprendente, pues no es precisamente un coche incomodo de tarajes y mantiene un aplomo en curvas bastante deportivo, y es que Cadillac ha querido dar una imagen de gran berlina con estilo deportivo, donde a pesar de las apariencias, su dueño pueda disfrutar al volante. Así, salvando las limitaciones del cambio, tenemos un chasis que permite ciertas alegrías y para nada se siente uno incómodo en curvas, o en apoyos más contundentes. Alta velocidad de paso en curvas amplias, y poca pereza para salir de las más cerradas. Sin la agilidad de un deportivo pero más ágil que muchas berlinas mas pequeñas. Lo que ocurre que por su entorno de silencio y confort uno va más a gusto en una conducción relajada, a la que siempre está invitado en este entorno.

    Equipamiento de nivel

    Un punto fuerte es su equipamiento, acostumbrados a pagar casi todo aparte en su competencia, aquí encontramos hasta navegador con pantalla grande. Sólo hay que mirar la lista, al comentado navegador se le unen cosas como el programador de velocidad, control de presión de neumáticos, equipo de audio con cargador de CD, DVD’s, con mandos en el volante, televisión, asientos delanteros y traseros calefactables, faros de xenón, limpiaparabrisas con detección de lluvia, espejo interior fotosensible, volante calefactado, control de mandos por voz audio - de complicado funcionamiento- apertura y arranque con detección de llave-sensor, freno de mano eléctrico, y otros detalles obligados, sin olvidar la seguridad, numerosos airbags, ABS control de estabilidad, alarma, etc...

    Resumiendo

    En resumidas cuentas, saliendo del prototipo de berlina lujosa europea, encasillado en las marcas alemanas típicas, este Cadillac puede hacer competencia a cualquier berlina, bien equipada, con cierto motor y tamaño y con imagen deportiva, cosa que gusta en Europa. Tiene un precio alto, pero da mucho, sobre todo en confort y equipo, que es lo que más se aprecia en este tipo de coche.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas