Texto: Eugenio Pinilla 08/10/2011. Fotografías Com&Com.
Publicado octubre 2011
Rf motor: BMW
El X6 ha sido puntualmente revisado este año, y uno de los motores que ha pasado por la mesa de los ingenieros es el 30d, diesel básico que ha ganado 10 CV mejorando las cifras de consumo y emisiones.
La gama se ha simplificado, y como representante de los diésel han quedado éste X6 30d y el X6 40d.
El primero, objeto de este trabajo, es la versión más básica en precio de la gama, sus 245 CV le hacen ser un digno representante de ella, siendo la versión más interesante de un coche que pasa las dos toneladas y se mueve como si pesara lo que todos los turismos. Aquí el secreto es que todo está multiplicado por dos, no siendo un coche que derroche en espacio ni en plazas, pero es una línea que BMW se sacó de la manga hace tres años y que tiene evidentemente sus adeptos.
Un coupé de campo.
Comprarse un X6 y no mancharlo de barro en la vida es una ofensa a los ingenieros de BMW, aunque a veces éstos se empeñan en poner unas llantas muy delicadas, que te limitan el andar fuera de carretera. Pero si ya el comportamiento en campo del X5 es muy bueno, el del X6 es exactamente igual. Pu edes atacar todo tipo de obstáculos y superficies con grandes garantías, aunque no tengamos caja reductora. El sistema de tracción electrónico, con infinidad de controles que nos sacan de cualquier sitio con una sola rueda en apoyo, el gran par motor de todas las versiones y el cambio automático te ponen las cosas fáciles para que cualquier profano en todoterreno con solo sujetar el volante y acelerar pase por una complicada trialera o se suba una escarpada colina.
El BMW X6 30d mantiene unas prestaciones interesantes, no anda muy lejos del 40d, su bloque de 3 litros en 6 cilindros en línea es el mismo y sólo un trabajo de electrónica y presión de turbo les diferencia. 245 CV para nuestro modelo y 306 para el 40d.
Realmente en la conducción práctica la diferencia no es mucha, y fuera de carretera ninguna, y en consumos casi que tampoco hablando de los homologados.
Hay una décima entre uno y otro en el ciclo medio, y en la práctica será lo que queramos hundir el pié derecho, lo que diferencie los consumos.
Consumos no muy lejos de los homologados
Con 2.075 kg de coche en orden de marcha, cualquier exceso sobre el acelerador significa pasar de 10 litros con claridad. Sin embargo hay dos mediciones muy satisfactorias de sus consumos. Una cuando logramos rodar con un ritmo turístico y relajado, con el que nos podemos acercar a los 7,4 del catálogo del X6, y otra en el plano totalmente opuesto cuando nos vamos a una carretera de curvas con una conducción más deportiva, donde un coche de gasolina se va a los 20 litros enseguida y este X6 con sus dos toneladas se queda en el rango de 16-18.
Cambio de 7 velocidades.
Otra de las cosas bien recibidas en la última puesta al dia de la gama fue el cambio automático de 7 relaciones. Está claro que un motor diesel de 245 CV y 540 Nm no necesita una relación de cambio cerrada y que podrían hasta sobrarle 2 "piños". Por otra parte, si no estamos acostumbrados a cambiar de marcha, las 7 relaciones son muchas, y las referencias que tengamos en nuestras curvas más conocidas nada tendrán que ver si vamos insertando marchas en la guía secuencial.
Pero se ha logrado algo muy importante, y es que los que gustan de un ritmo ligeramente más vivo en curvas antes tenían que recurrir a la guía secuencial más pronto, y ahora se puede llevar el X6 diesel con ritmos bastante alegres con el cambio totalmente automático.
La palanca tipo joystick es una delicia de confort y seguridad, ergonómica práctica y cómoda de usar.
Equpamiento a la última.
El equipo del BMW X6 30d está a la altura de las circunstancias. La gama dsitingue entre 3 niveles de equipamiento según motorizaciones, no tienen un nombre específico pero el 30d y 40d se engloban en el nivel de 6 cilindros, el cual es bastante alto de serie y con una larga lista de opciones para las cosas más lujosas, y también las de nueva tecnología.