Producción Com&Com: Texto: Eugenio Pinilla 06/12/2010. Fotografías Com&Com. Publicado diciembre 2010

Rf motor: BMW Tipo: G/N55B30A
Tercera generación
En 2010 el BMW X5 ha visto su tercer restyling, y desde el primero nunca jamás se alejó de su filosofía y cotas, con el X3 a un palmo de cerca, se ha resistido a crecer, y eso que no tiene ningún problema para irse a los 5 metros de un Audi Q7.
En el diseño del X5 desde su origen se optó también por un diseño de carrocería menos cuadrado a pesar de restar entero a su potencial como todoterreno y como coche de gran carga, por ello su voladizo trasero es mejorable, y su caja poco cuadrada también. Esa preocupación estética s e torna en el interior por una preocupación en el espacio para un confort de habitabilidad, incluso de modularidad como en el caso de nuestra unidad con 7 asientos.
El interior del X5 es ancho, y aunque su cota útil de piernas no es muy grande la altura permite acomodarse 5 adultos perfectamente, más dos peques en las plazas traseras opcionales.
Se mantiene con sus defectos y virtudes.
La última actualización del X5 ha sido fundamentalmente de motores, y ya metidos en vereda se ha retocado su apariencia exterior y evidentemente actualizado el equipamiento, fijando algunos elementos de serie y aumentando aún más la lista de opciones hasta el infinito.
Las denominaciones cambian siguiendo la última tendencia de la marca de asociar un número de dos cifras a la potencia del motor que no a la cilindrada. Nuestro 35i es un motor de 3 litros con 306 CV, que es el bajo de los dos que se ofertan en este momento en gasolina.
En el exterior se retocan las ópticas, defensas y parrilla, y por dentro nada cambia que no sea referente a nuevos equipamientos entre los que cabe destacar el nuevo mando i-Drive que se está imponiendo en todos los BMW.
35i 3 litros, 306 CV y 6 cilindros
La gama del X5 actual no es muy extensa, dos motores para cada tipo de combustible, más el estratosférico M que con sus 555 CV hay que darle de comer aparte.
El 35i es un motor de 3 litros que confía en la turboalimentación, como toda la gama X5, para dar una respuesta contundente en toda la zona del cuentavueltas. El turbo permite tener un motor suave en los primeros compases de giro, con gran ración de par abajo, y obtener también pronto la potencia máxima. Su gestión está optimizada para una conducción confortable y a la vez lo más económica posible. Es un coche que mientras no solicitemos su potencia el nivel de consumos obtenido es relativamente bueno.
El cambio automático de 8 velocidades es otra de las grandes cosas nuevas de su mecánica. Quizá son demasiadas marchas para una conducción manual en la guía secuencial, además no tenemos levas en el volante de serie, y hay que estar todo el rato con la palanca en la mano.
Entre esto y que el coche responde formidablemente en posición automática, la conducción que terminas haciendo es la de siempre en automático, reduciendo puntualmente, y poniendo la posición "S" de cambio deportivo si hay curvas.
Sigue confiando en una tracción total electrónica con un arsenal de siglas para el control de estabilidad, frenado, cuestas, etc... Además de lo que opcionalmente puedes añadir de amortiguación y gestión más deportiva.
2 plazas opcionales
Una de las infinitas opciones del X5 es una tercera fila de asientos de 2 plazas que no son simples banquetines para niños.
Estas plazas están diseñadas para cuerpos no muy voluminosos y por eso son dos asientos que no ocupan mucho. No dejan de ser mínimanente cómodos y seguros, con sus cinturones, reposacodos y hasta salida de aireación. Y una vez guardados, la capacidad del maletero apenas se resiente manteniendo los más de 600 litros posibles, y nos permite en un aprieto disponer de 7 plazas y hasta algo de maletero.
Los 620 litros que reza el catálogo, están medidos de una nueva forma, con una bandeja de ocultación más alta y sin rueda de repuesto, así el X3 no figura con más valor que el X5, algo que es así en la realidad.
|