Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    BMW Serie 5 Touring 530xd A: Práctico y ágil, pero no lujoso

    6 de agosto de 2009
    El Touring es la versión "familiar" derivada de la berlina, de cada modelo de BMW. Un tipo de carrocería que en España cuesta más comprar, pero que en otros mercados como Norte América e incluso Europa es mucho más común el verlas por las calles. Nuestro familiar, incluye además una de las motorizaciones más interesantes en este segmento y que junto a la tracción total le hacen ser un producto de primera fila si el bolsillo nos lo permite.

    Texto: Eugenio Pinilla 05/08/2009. Fotografías Com & Com. Publicado agosto 2009

    alt

    Rf motor: BMW Tipo: D/306D3

    Todas las bondades de la berlina se prorrogan en el Touring de la Serie 5, pero aquí el protagonismo lo gana su zona de carga. Como es habitual bajo la bandeja de ocultación el maletero base no gana respecto a la berlina, los 520 litros de esta se quedan en 500 justos, pero ahora podemos abatir y triplicar el espacio.

    BMW 530xd A Prueba a fondo Encontramos una zona de carga muy completa, con muchos detalles y compartimentación, un portón de apertura eléctrica y un cristal trasero que se puede abrir sólo como acceso rápido y cómodo al maletero, puesto que la cortina de ocultación se corre hacia arriba al abrir este de forma automática.

    Tenemos una línea, como le gusta a BMW no muy cortada o vertical por atrás. El portón trasero parte los pilotos en su apertura, cuenta con barras porta-bacas en negro mate, como el resto de cromados y su tamaño no difiere de la berlina nada más que en unos milímetros de alto.

    El portón eléctrico (opcional) es regulable en su ángulo de apertura, pudiendo ajustarse la altura para evitar el que toque en el techo de un garaje, por ejemplo. Todo ello se realiza como el resto de funciones del coche en el panel de control, a través del menú del i-drive si contamos con ello como es el caso de nuestra unidad.

    El portón podemos abrirlo desde el mando y desde su botón en el habitáculo, pero para cerrarlo solo se puede desde el pulsador en el propio portón por una simple lógica de seguridad.

    Diferencia en peso y en precio con la berlina

    Siguiendo las comparaciones con el coche del que procede, el Touring es unos 3.000 € más caro y unos 95 Kg más pesado. Ello como siempre se compensa con una mayor dureza en muelles sobre todo atrás. No sólo por el peso en sí sino porque una carrocería de este tipo es más propensa a ir cargada.

    Siendo tracción trasera, y con un motor como el 530, con 231 CV y 500 Nm de par, el que el tren motriz tenga algo más de peso que soportar bien hasta bien. Pero además, con la letrita X, uno aún se queda más a gusto, cargando o no la motricidad está más que garantizada, bien si queremos hacer una conducción más deportiva o bien si tenemos un suelo deslizante por agua, o sencillamente por nieve, ya que es un coche ideal para ir con los esquíes hasta los remontes con garantías de tracción.

    BMW 530xd A Prueba a fondo Contamos también con cambio automático de seis marchas de última generación. Con la palanca tipo joystick, que es perfecta, muy cómoda y con funciones que no se disponen en el otro tipo de palanca, ya que su funcionamiento es totalmente electrónico, y si el coche detecta que hemos parado da igual donde esté la palanca, que se va a la posición "P" ella sola.

    Todas estas exquisiteces para carga y suelo deslizante se vuelven en elementos siempre de seguridad y que añaden su puntito al gran comportamiento dinámico del coche.

    Más que por su potencia total, por su entrega a pocas vueltas y más que por la efectividad del cambio por su comodidad, la experiencia de conducción en forma deportiva de este "familiar", es muy particular, uniendo gran confort y facilidad a una velocidad de paso en curva muy alta y un apoyo y tracción en curvas que quita el hipo, sobre todo del de la derecha. Porque el que lleva los mandos tiene una sensación de control total, jamás deben de entrar los sistemas de control de tracción o estabilidad haciendo las cosas como se deben por muy fuertes que entremos en una curva. Es más el ligero morreo que suele ser habitual en los tracción trasera cuando se quita el sistema electrónico hasta que se manda con el gas, aquí es casi imperceptible.

    En el capitulo de consumos otra buena sonrisa, vaya por delante los menos de 9 litros de promedio de nuestra prueba desde que cogimos el coche y lo volvimos a dejar. Y ya sabéis como solemos gastarlas.

    En las conducciones más fuertes en "nuestras" curvas podemos llegar a 14 ó 15 litros, lo cual sigue siendo una cifra excelente para sus prestaciones y peso. En cruceros entre 120 y 140 Km se rondan los 9 ó 10 litros. Pero bajamos de 9 en cuanto la velocidad es estable.

    Vota este articulo
    (1 vote)

    Noticias relacionadas