Texto: Eugenio Pinilla 06/02/2007. Publicado marzo 2007 Está claro que no estamos ante un coche barato, hablamos de un BMW de la serie 5 con la motorización más alta – series “M” aparte – que rinde 367 CV a 6.300 rpm, lo que significan algo mas de 200 € por CV, un precio no exagerado, un 25% más baratos que los 177 del 523i que es el modelo básico de gasolina, pero un precio absoluto de casi el doble, extras aparte. La relación peso / potencia es digna del mejor deportivo Los 367 CV, dan a su vez una relación peso/potencia digna de un deportivo, cada caballo tira de 4,5 Kg. Y ello da la idea de lo que esta berlina puede empujar. Lo bueno es que no tengamos la sensación en ningún momento de que esa potencia se pueda ir de las manos, y en este 550i no sólo no ocurre eso si no que el confort sigue siendo muy alto sin perder las sensaciones para el conductor. La elección del motor más alto ha de ser intencionada y consecuente Su gama es muy extensa en motores: 5 en gasolina y 4 más diesel que podremos combinar con cambios manuales o automáticos, y también tracción total en algunos casos. Dejando siempre aparte el deportivo M5 claro. La serie 5 de BMW mide 4,84 m. de largo, con una batalla de casi 290 mm, cotas de berlina grande, en la que a pesar de estupendos asientos, que siempre ocupan lo suyo, las cotas interiores son holgadas, la insonorización de berlina bien facturada y en la relación de lo que se paga. Ese confort se hace extensivo a su conducción, a unos reglajes eléctricos y un equipo a disposición del conductor con intermitencias activas, agradable cambio de 6 marchas con una respuesta en bajos que es lo mejor del coche. Alto confort para todas las plazas Las plazas traseras están tan cuidadas como las delanteras, con una consola independiente de control de la climatización, bien de huecos y detalles de confort. Por supuesto las delanteras no pierden comba y envuelto en cuidados materiales se percibe la calidad del entorno. El 550i disfruta de un nivel de equipamiento algo superior al resto de la gama, que ya es un nivel bastante alto, comparte las buenas hechuras y su calidad de acabado con todos, como una tradicional berlina en la que no tenemos asientos abatibles de serie ni tan siquiera comunicación con el maletero. Pero en cuestión de elementos no se echa nada en falta, con diversos sistemas electrónicos en pos de la seguridad, entre ellos el control de frenada en curva, que hay que añadir a los de estabilidad, frenado de emergencia, o el obligado ABS, y si queremos pagarlo aparte la dirección de desmultiplicación activa. Para el confort la lista también está bastante llena, desde asientos calefactados y de reglaje eléctrico, hasta la dirección también con este cómodo tipo de reglaje. En nuestra unidad los asientos incluso iban más allá y llevaba unos opcionales con reglaje hasta de extensión de banqueta. Pero de serie en este 550i hay una preocupación algo mayor en cuanto a seguridad, con faros de xenón direccionales, con lava-faros, alarma... Hay opciones casi obligadas para este motor Hablando de estas opciones, la lista que también es extensa te permite una gran personalización según gustos y presupuestos. Así a la comentada dirección activa, se le une en nuestro coche la amortiguación deportiva, interesante para tanta potencia. A sabiendas de que estropeamos un poco el confort, por su dureza, creo que para este 550i es algo casi imprescindible. La sensación de control, paso en curva y efectividad aumente quizá en algo más que lo que significa la pérdida de confort de marcha. El maletero es grande, de más de medio metro cúbico, con soluciones para pequeños bultos, como red o huecos más pequeños, hasta debajo del suelo, y en general esta berlina media de la marca alemana tiene la virtud del término medio. 4.8 litros de motor: suavidad y potencia en cualquier momento Mecánicamente es donde ocurre la gran diferencia, estamos ante un coche “sobrado”, con casi 5 litros de motor, 4799 cc, en 8 cilindros en V, con tracción trasera y un cambio manual de 6 velocidades a la altura de las circunstancias. Aunque por su estupenda respuesta, no hiciera falta un cambio tan cerrado, es algo obligado en su concepción un poco más deportiva. Con él podremos perfeccionar aún más el comportamiento de un motor que tira en todos los regímenes, y que en la zona alta del cuentavueltas, es sencillamente espectacular. Cualquier exceso sobre el acelerador es atajado rápidamente por los sistemas electrónicos, cosa que a veces nos “corta el rollo” demasiado, pues perdemos esa sensación de inicio del sobre viraje que muchos, los más expertos, siempre buscan cuando la tracción la tenemos detrás. Con el sistema puesto, que es su estado normal, tenemos una sensación mas deportiva y se puede jugar algo más, pero solo algo, ya que nunca jamás el coche queda sin control, siempre el ESP (Control de Estabilidad) queda “latente” por si nos pasamos. El ritmo de vértigo pondrá a prueba al pasaje Desde luego que así el que más disfruta es el conductor, aunque el de la derecha haga un agujero en el suelo con los pies, el ritmo que se puede lograr es muy alto, y eso con un coche de su talla impone para el que no está a los mandos. El “piloto” siente una sensación de control que evidentemente no es extensiva al resto del pasaje. Y todo ello como hemos dicho con una respuesta de su V8 estupenda, que no nos hace estar demasiado pendiente del cambio, en una conducción más relajada, y que nos permite adelantamientos y maniobras muy seguras ¡con un margen de una o dos marchas!. No es una mecánica apretada en potencia específica y eso lo agradece la curva de respuesta del motor. Prestaciones al más alto nivel El de las prestaciones es quizá el capítulo más importante para el que elige este 550i. Una velocidad máxima limitada a 250 km/h, y una aceleración de 5,5 para ponerse a 100. Aunque la verdadera esencia de este tipo de coche aparece por encima de esa velocidad, donde encontramos una reserva de potencia estupenda que te permite pegarte al asiento en aceleraciones por encima de 120 km/h. Otra historia son los consumos, los 11,1 litros de media son representativos de ello. En carretera según su ficha son 8,0, pero hay que ponerse a ello y olvidarse que conducimos una berlina muy deportiva. En zona de curvas, a poco que nos emocionemos, el consumo será el doble y punto. RESUMEN Una berlina que puede ser envidiada por cualquier deportivo, rápida confortable y bastante efectiva. Un paso medio entre la serie 5 normal y el M5, aún más enérgico. Pero en este 550i aún se conserva un nivel de confort para disfrutar de 4 plazas y un coche que aunque pide curvas, en autopistas sigue igualmente en su salsa. Pagamos mucho por él, pero el precio de la potencia no es exagerado y el coche está excelentemente acabado con un equipo de buen nivel, en el que se destacan los numerosos sistemas electrónico en ayuda de la conducción y seguridad activa.
|

BMW Serie 5 Berlina 550i (Descatalogado): Pisa con garbo
6 de febrero de 2007
Desde que me subí por primera vez a una unidad de la berlina media de BMW, lo que más me gustó fue su comportamiento dinámico en cualquiera de sus motorizaciones. Sus novedosos sistemas electrónicos de serie, más algunos opcionales interesantes, se condensan con este motor de 5 litros para acentuar este estupendo comportamiento, con una potencia alta, pero no desmesurada, con un par muy bueno para conducirlo de forma tan cómoda como segura.
Leído 1617 veces
Publicado en
Pruebas
Noticias relacionadas
-
-
BMW ActiveHybrid 5, ya disponible, todos los datos y precios
Novedades del mercado30 de enero de 2012 -
-
BMW: Nuevas versiones de la Serie 5. Actualización de datos
Novedades del mercado9 de septiembre de 2011