Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    BMW Serie 5 Berlina 525d Aut. (Descatalogado): Económico y "opcionalmente" fantástico

    26 de octubre de 2007
    Texto: Eugenio Pinilla 26/10/2007. Fotografías Com & Com. Publicado octubre 2007 

    Rf. Motor: BMW. Tipo: D/306D3

    Los últimos retoques realizados en la gama de la serie 5 han significado pequeñas mejoras sobre todo en equipo y opciones, quizá la mayor novedad sea su nuevo cambio automático, muy mejorado

    Cuando aún tenemos la excelente sensación del último Serie 5 probado, con casi el doble de potencia, nos subimos a otro pero con una mecánica totalmente distinta, la mitad de motor y cambio automático, un enfoque distinto pero que igualmente nos dejó estupendas sensaciones, eso sí con un par de opciones muy significativas.

    Nada nuevo bajo el sol en la carrocería.

    Con 4.84 cm de largo, la berlina media de BMW da cabida a 5 pasajeros, con cotas buenas en todos los sentidos aunque como siempre pasa en estos casos 4 viajarán mejor que 5.

    Un maletero generoso en capacidad, con posibilidad de abatimiento, pero que no es la pura filosofía de esta berlina, que cuida bastante al pasaje.

    Mecánica diesel con más bajos que potencia total

    En la gama de la Serie 5 de BMW vemos que el motor 525d es de los menos potentes con 177 CV, tan sólo se queda por debajo el 2 litros diesel con 163. La mayor diferencia es su par, que asciende a 400 Nm a 2000 rpm. También cuenta con la ventaja de no ser un coche muy pesado para su tamaño, y la relación de peso potencia se queda en 9 kg, una cifra muy buena si pensamos que la curva de potencia permite rápidamente disponer de buen empuje pronto.

    El complemento ideal de esta mecánica es un cambio automático, donde el confort se hace mayor hasta para el que va al volante. La última generación de este tipo de cambios permite unas transiciones mucho más rápidas, la palanca de manejo es ahora tipo joystick, pero conservando la misma interface de uso. La guía de funcionamiento viene ahora indicada en la palanca que ahora no se mueve sobre su anclaje, y se usa con pequeños toques, muy cómodo.

    Interior bien facturado

    Tampoco el interior ha cambiado mucho en sus últimas generaciones, aunque si es verdad que el acabado tipo madera le da un toque de elegancia mucho mejor, con los mandos del climatizador protagonistas de su consola central, el ya comentado buen espacio ayuda al confort general que también se basa en buena insonorización y asilamiento mecánico.

    Doble visera en el salpicadero, bajo la central en nuestra unidad sistema de navegación del bueno, que se paga aparte, reúne muchas funciones que se manejan desde el mando giratorio activo central que nunca nos ha gustado demasiado por el largo camino a recorrer por los menús para toquetear por los diferentes sistemas, y hay bastantes.

    En cuanto a detalles de confort está a gran nivel, y funcionalmente quizá sólo puedas echar en falta pequeños detalles. Entre lo asientos tenemos un cofre ocupado por la pre-instalación de teléfono y que deja un hueco muy pequeño debajo, con una buena guantera con llave.

    La zona de carga no cuenta con muchos detalles, apenas una zona con una red poco funcional para objetos pequeños. Lo que si encontramos es un set de herramientas con botiquín de emergencias en la tapa del maletero.

    Completo equipamiento y larga lista de opciones

    Como ya es habitual las opciones de equipamiento en estas marcas alemanas Premium es muy extenso. Nos interesa lo que trae de serie, y es una completa lista. Hay añadidos que por su interesante validez, pueden hacerse casi obligados, y otros que deberían ser de serie como los asientos calefactables, la cortina solar trasera, el asiento trasero con hueco para objeto largos y unos faros de xenón. Todo esto que nuestra unidad traía, añadido a otras cosas que si están más justificadas como opción por su precio, nos hace que por ejemplo al precio base de este BMW se le añadan más de 10.000 € de extras.

    Es la consecuencia de no haber una gama preconcebida con distintos tipos de acabados.

    Por ejemplo si no conociéramos el comportamiento del coche con el "Dinamic Drive" por ejemplo no se nos antojaría, y son más de 2.500 euros. Si no conociéramos la dirección activa, no se nos antojaría y siguiendo así analizando la larga lista será lo más fácil añadir ese dineral.

    Conducción marcada por las opciones

    La primera opción que hay que comentar es la del cambio automático, pues aparece así en las tarifas, aquí tratado como un modelo más partamos que es de serie por que buscamos un modelo así. Es lo que nos va a marcar la conducción de un coche que además de contar con otros dos elementos significativos para su conducción, busca una filosofía de confort pero sobre todo de economía de movimiento en su relativamente bajo motor diesel.

    El cambio con el nuevo joystick es al final más cómodo que el anterior, digo al final pues hay un periodo de adaptación a manejarlo. Pero todo es igual que siempre, con pequeños pulsadores para destrabar ciertas operaciones. Todo va en un criterio lógico y ergonómico que te hace tener una sensación muy confortable sin perder nada de control, si no todo lo contrario. La programación del cambio tiene su guía secuencial, su andar en modo más económico de forma automática y de forma más deportiva. Como antes, ahora con un suave toque hacia la izquierda entramos en la guía secuencial, pero que sigue siendo automática hasta que aplicamos alguna reducción o subimos voluntariamente de  marcha, quedándose ya en una programación manual secuencial, siempre bajo el gobierno electrónico que nos cambia a una marcha mas larga hacia las 4.500 vueltas y nos auto reduce si nota un pisotón al acelerador o arrancamos desde parado.

    Lo más mejorado es el tiempo de transición de marchas, sin ser el DSG de Volkswagen o de las versiones más deportivas de la misma BMW, es un cambio que para un uso más turístico va estupendamente, con gran suavidad y rapidez.

    La opción de la "Dirección Activa" es un invento que nos cambia la desmultiplicación de la dirección en función de la velocidad. Así si estamos maniobrando está en su desmultiplicación máxima, con apenas vuelta y media de tope a tope y si vamos por autopistas, se vuelve una dirección menos directa para confort y sensibilidad en los cambios de carril. Esto lleva a afrontar las curvas más cerradas con una dirección de carácter deportivo y las más abiertas con más sensibilidad y tacto confortable.

    El "Dinamic Drive" opción para los más inquietos

    Siguiendo con nuestra lista de opciones, que sinceramente marcan mucho el coche, tenemos este sistema que evita balanceos a través de su control electrónico sobre unas estabilizadoras que son menos "duras" cuando el coche no tiene apoyos fuertes y se muestran más contundentes al notar que estamos en una conducción más deportiva.

    Por que aunque tenemos DSC (Control de estabilidad) éste es muy cuco, parece que lo hemos desconectado, pero no, al mínimo intento de jugar con el tren trasero, cosa fácil por su excelente respuesta, el DSC vuelve a su ser y nos controla siempre. Además lo hace de una forma muy sutil, interviene muy pronto, a veces solo te das cuenta por que ves la luz en el cuadro y te sorprende que realmente está entrando el sistema. Hasta en suelos perfectamente limpios de excelente agarre.

    Otra cosa es buscarle las cosquillas y ves como descaradamente cuanto te esperas que la trasera se mueva, notes un radical corte de gas y que el coche se amaricona (con perdón) y va por libre impidiendo toda sensación fuera de su filosofía.

    Y es que es una berlina para guardar las formas, mantener un confort  de marcha y conducción en todo momento y que su comprador pueda analizar si le merece la pena añadir estos dos sistemas. Mi opinión es que si se dispone del presupuesto no se dude, si se quiere un coche de temple más deportivo es otra cosa, y quizá no esté en la motorización más indicada.

    Estupendo consumo en sus prestaciones y tamaño.

    Las prestaciones de este BMW 525d Aut son prácticamente igual que las del manual, cambiamos unas décimas por más confort. En maniobras de aceleración hasta 120/130 km/h y recuperaciones es un motor muy satisfactorio, quizá podamos encontrar alguna pereza ya en la zona alta del cuentavueltas, son 177 CV y un tamaño y peso ya a tener en cuenta.

    Los consumos, comparados con el manual pueden ser un poco peores, pero en todo caso se mantienen en unas cifras absolutas muy buenas. En una conducción descuidada logras un excelente promedio de entre 9 y 9,6 l/100 km, podemos subir un par de litros en zona de curvas con algo más de agresividad y bajar otro si nos ponemos a ello (entre 7.5 y 8). Lo que más nos ha gustado es que no es difícil estar cerca de los consumos homologados, 7.8 para ciclo medio.

    Precio y competencia:

    Toda su competencia se centra en las berlinas premiun europeas, Audi, Volkswagen, Volvo, Mercedes... Se encuentra - sin opciones - en la zona media de precio , con un equipo base en la media, cambiando unos elementos por otros y con opciones exclusivas que pueden ser determinantes.

    RESUMEN  

    Excelente berlina potenciada por algunas opciones que mejoran mucho su comportamiento dinámico y que suben algo el precio. Con una potencia suficiente sin ser espectacular y un gran compromiso con la economía de consumos y el confort de marcha y conducción con su cambio automático, muy mejorado y que seguro que será el dinero mejor gastado para algunos.

    Pequeños leds laterales mejoran su iluminación de posición

    Se arranca con botón, al menos está cerca de la llave

    La llave es tipo sensor, sin zona dentada

    El abatimiento de los respaldos traseros es cómodo con éstas palancas de desanclaje

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas