Cuidada zona de carga y un motor que puede con todo
Texto: Eugenio Pinilla 12/05/2009. Fotografías Com & Com. Publicado mayo2009

Rf motor: BMW Tipo: G/N54B30A
La elección de disponer de 306 CV no es para nada obligada en una gama que cuenta con más de diez motores que además se pueden combinar en algunos casos con cambio automático o tracción total. También hay tres niveles de equipo, si bien cada tipo de motorización, sólo dispone de uno de ellos. En total hay 20 versiones a día de hoy, con lo que sobre todo mecánicamente la elección en muy versátil, si bien los equipos base son siempre únicos y dispuestos para que a base de opciones acabemos de personalizarlo.
Todo igual que en la Berlina, excepto la zona de carga
La Serie 3 tiene un planteamiento similar a la berlina, la única diferencia en gama es que no se dispone del M3 en versión familiar, pero todo se andará... La carrocería Touring tiene el mismo largo que la Berlina, 453 cm. Incluso el maletero básico cubica lo mismo. Las diferencia comienzan con la quinta puerta, o portón trasero que da paso a una zona de carga mucho más práctica y bien cuidada.
Los 460 litros por debajo de la bandeja de ocultación es un volumen generoso para su tamaño, pero podemos triplicarlo con los abatimientos. Los primero que encontramos es un cristal trasero en el portón que es practicable y podemos abrirlo desde el mando para acceder de forma cómoda y rápida al maletero, para ello la bandeja-cortina de ocultación se levanta de forma automática para facilitarnos el paso. También podemos manualmente recogerla de forma tradicional.
Esta bandeja enrollable cuenta también con una red sujeta carga que puede colocarse por detrás de los asientos ya sea de la segunda fila, en configuración normal o en la primera si todo está abatido.
Se cuidan los detalles con ganchos (ocultables) para bolsas, compartimentos para pequeños bultos, cinchas, enganches de redes, y un suelo que no es plano a priori porque el mullido de los asientos traseros lo impide, pero que sólo hay que poner algún peso encima para que si pueda considerarse así.
No tenemos rueda de repuesto, con neumáticos anti-pinchazos, con lo que bajo el piso se abren nuevos huecos para ocultar esas cosas que siempre guardamos en el "coche".
Esta zona de carga mantiene una buena calidad de materiales, ajustes y merece una buena calificación.
Un motor en lo alto de la gama
Está claro que con 306 CV no vamos a hablar de tener algún problema de quedarnos cortos de potencia aunque nuestro Touring lo carguemos hasta el techo. La relación peso potencia en vacío es de 5.3 Kg/CV, con lo que por mucho que metamos dentro siempre va a ser un coche muy sobrado para cualquier maniobra en la que necesitemos motor.
Pero lógicamente hay otra forma de disfrutarlo y es con una conducción más deportiva, en la que podemos llegar a niveles de manos bastante expertas.
De todas formas la electrónica siempre está con nosotros, con todo tipo de siglas que nos controlan desde la tracción hasta la frenada en curva.
Tenemos además un cambio automático que no es el de la última generación, pero que con el par y empuje siempre del 335i lo hace más que válido.
Con todo ello, y una suspensión que sin ser un balsa, no es lo dura que se pudiera pensar para esta potencia, conforman un coche rápido y divertido pero sin ser un deportivo radical. mantiene buena dosis de confort y sobre todo con un cambio con levas en el volante muy manejable, pero hay que acostumbrarse.
Levas horribles
Y es que las levas que incorpora son bastante incómodas, necesitan un tiempo para habituarse y luego están diferentes que en la mayoría de otros modelos. Aquí hay dos levas, en los dos brazos del volante, pero son idénticas, es decir empujándolas se reduce y asiéndolas hacia tí subes de marcha. La palanca en su funcionamiento secuencial es igual, hay que empujar en el sentido de la marcha para reducir, esto ya lo he contado en otros trabajos proviene de cuando los coches de carreras tenían el secuencial en la palanca, pero ahora lo que se lleva son las levas en el volante y esto se ha dejado así.
|