Texto: Equipo de pruebas 10/03/2011. Fotografías Com & Com. Publicado marzo 2011

Rf motor: BMW Tipo: D/N47D20C
El motor 2 litros diesel de turbo simple se ofrece con unos interesantes 184 CV tras su última revisión en esta versión más potente, con unos consumos bastante contenidos para su potencia y peso.
Línea conocida pero con tintes deportivos
La actualización sufrida por toda la Serie 3 hace unos pocos meses trajo para el Touring los mismos cambios que para sus hermanos, manteniendo la misma línea de familiar tradicional pero dándole un toque más de deportividad gracias a su frontal un poco más afilado y unos grupos ópticos rediseñados.
Gracias a los retoques en los paragolpes delantero y trasero, capó, espejos retrovisores, en los famosos "riñones" del frontal y los pasos de rueda se logra una estética que parece que no se ha alterado pero la verdad es que son suficientes cambios para hacerlo distinto.
La carrocería Touring tiene el mismo largo que la Berlina, 453 cm, e incluso el maletero cubica lo mismo. Las diferencias comienzan a partir del portón trasero que da paso a una zona de carga mucho más práctica y bien cuidada.
Maletero cuidado
Los 460 litros de capacidad es un volumen que se sitúa en un término medio pero podemos triplicarlo con el abatimiento de los asientos traseros. Los primero que encontramos es un cristal trasero en el portón que es practicable y podemos abrirlo desde el mando para acceder de forma cómoda y rápida al maletero. Para ello la bandeja de ocultación se levanta de forma automática para facilitarnos el paso, aunque también podemos recogerla manualmente de forma tradicional. Esta bandeja enrollable cuenta también con una red de sujección de carga que puede colocarse por detrás de los asientos, ya sea detrás de la segunda fila en configuración normal o detrás de la primera si todo está abatido. Por cierto, un detalle del que tendrían que tomar nota muchas marcas es la facilidad con la que se quita dicha bandeja ya que no requiere hacer "filigranas" para retirarla o colocarla. Se cuidan los detalles con ganchos (ocultables) para bolsas, compartimentos para pequeños bultos, cinchas, enganches de redes, y un suelo que no es plano a priori porque el mullido de los asientos traseros lo impide. Motor muy equilibrado
El bloque turbodiesel de 2 litros en cualquiera de sus variantes es muy recomendable, especialmente a partir del 318d. En nuestro 320d encontramos 184 CV y un empuje que aparece muy pronto, a partir de 1.400 rpm, pudiendo estirarlo casi hasta el corte sin que se note mucha merma de potencia. La respuesta es típica de la casa en todos los motores, muy lineal y sin sobresaltos.
Los desarrollos del cambio en las tres últimas marchas son largos y hacen que los 184 CV parezcan menos a la hora de recuperar en una de esas marchas. A cambio sale beneficiado el consumo y es relativamente fácil conseguir autonomías de hasta 900 km. con un depósito.
Si no fuera por la altura libre al suelo...
El 320d Touring XDrive tendría las mismas prestaciones fuera del campo que un SUV. La verdad es que el sistema de tracción total funciona muy bien tanto dentro como fuera del asfalto e incluso disponemos de control de descensos, algo que no habíamos visto hasta ahora en un turismo.
En asfalto el coche se comporta bastante bien aunque respecto al berlina la carrocería se inclina más y la suspensión es un poco más blanda. Aún así tiene un buen agarre, gracias a su sistema de tracción total, pero hay que tener en cuenta el peso del coche y las inercias de la carrocería a la hora de afrontar las curvas.
|