Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    BMW Serie 1 Coupe 120d Aut.: Un coupé con poca competencia

    8 de julio de 2010
    No hace mucho la Serie 1 de BMW ha sido objeto de mejoras en la gama con nuevas motorizaciones y la incorporación del i-Drive, que junto al sistema de navegación que es opcional, aumenta bastante el confort a bordo por las nuevas posibilidades que da este sistema que también es nuevo en la gama.

    Texto: Eugenio Pinilla 08/07/2010. Fotografías Com&Com. Publicado julio 2010

    alt

    Rf motor: BMW  Tipo: D/N47D20C

    Cómo no la carrocería coupé se beneficia de todo ello como el resto de la gama, con 3 ó 5 puertas y cabrio.

    Si algo define a la Serie 1 es la estupenda sensación al volante, ya vayas con cambio manual o automático. En nuestro caso es el segundo, que a pesar de no ser el cambio de última generación que se monta desde el serie 3, es un cambio que no desmerece nada y que con el conjunto de este motor diesel, de dos litros y 177 CV conforman un coche de tacto muy deportivo, ya que los tarajes del Coupé van un poquito más en este sentido.

    Prueba Serie 1 Coupé Nada ha cambiado en cuestiones estéticas o mecánicas, el Coupé es para 4 plazas, con las plazas traseras siempre mejores para tallas menudas, si bien con los asientos deportivos, más finos en estructura se gana algún centímetro.

    La línea de asientos es baja y sobre todo delante, las banquetas parten desde 22 centímetros del suelo en su posición más baja. La cota de altura delante está bien con 96 cm y atrás nuevamente con 88 es mejor para los más peques.

    El motor más razonable

    Prueba Serie 1 Coupé Con la nueva gama este 120d ya no es la motorización más pequeña, por debajo ha llegado el nuevo 118d rebajando los consumos y emisiones y este se queda para mantener la filosofía de unas mínimas prestaciones y visto ya sobre el papel la escasa diferencia de consumos, que más bien viene definida por el tipo de conducción, la cuestión es una excusa para ofrecer un acceso a la gama 2.500 euros más barato, y aquí es donde podemos pensárnoslo.

    Pero buscando la virtud del término medio, los 177 CV de este motor, con los mismos 4 cilindros y 2 litros que el más bajo y más alto, nos ofrece un nivel de prestaciones más que decente cuidando los consumos incluso usando sus prestaciones.

    Prueba Serie 1 Coupé El cambio automático, que en este motor se ofrece como opción no nos amarga demasiado la conducción deportiva, teniendo en cuenta que las levas del volante se pagan aparte y que nuestra unidad no las llevaba.

    Sin ellas el cambio es algo más tradicional y estamos, volviendo al término medio, en un punto que podemos darle un uso más turístico tirando de cambio automático, con una interesante posición "S" (Sport) para zona de curvas, o podemos usar la guía secuencial con bastante efectividad, con un cambio que si bien no es de doble embrague se muestra bastante rápido y en buen matrimonio con el motor diesel.

    I-Drive para todos

    Prueba Serie 1 Coupé Es la mayor novedad de esta generación, el mando del i-Drive sirve para manejar los diferentes sistemas del coche y gana en funcionalidad si llevamos el nuevo sistema de navegación y sonido, con más funciones e interacción con aparatos blue-tooth con conexiones auxiliares o incluso por toma Usb.

    La nueva pantalla de mayor definición y un interface más intuitivo ya no nos hace pasar por los menús como al principio de este invento de la rosquita-joystick, ahora es más rápido con accesos más directos y una pantalla que se puede dividir en dos y tener más cosas a la vista.

    Nunca perdemos el tradicional display que tenemos entre los relojes del cuadro, donde repetimos la información de los diferentes sistemas si queremos y siempre es más práctico para el orenador de consumos.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas