Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    BMW Serie 1 Cabrio 120i: Descúbrete sin complejos

    28 de junio de 2008
    BMW ha decidido volver a la lona para la capota de su convertible Serie 1, y sus razones tiene, ya que en un coche de tan pequeña talla son otros muchos los sacrificios que se hacen para guardar una estructura metálica. Aquí se mantienen intactas las 4 plazas interiores y lo único que se reduce es la zona de carga para que la capota quede absolutamente recogida

    Texto: Eugenio Pinilla 05/02/2008. Fotografías Com & Com. Publicado junio 2008

    La gama del Serie 1 Cabrio es similar a la del Coupé, de hecho el modelo se basa en este en todo su diseño, son 5 motorizaciones desde los 143  CV del 118i hasta los 306 del 135i, todos en un nivel de equipo únicamente.

    Con capota de lona

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba El Cabrio conserva casi el mismo interior que el Coupé porque exteriormente tampoco se ve muy afectado al introducir la capota de lona, más fácil de plegar. No obstante, en lugar de quedar por encima de la parte trasera, el portón del maletero se abre en sentido inverso, como ocurre en los de capota rígida, y se guarda completamente con la sola acción de un botón en 22 segundos. Este techo puede ponerse o quitarse hasta los 50 km/h, lo que da prueba de su robustez a pesar de ser de lona.

    Mantiene un maletero de 240 litros con la capota guardada y de 280 con ella puesta.

    También debe guardar sitio para los elementos de seguridad anti-vuelco que salen tras los Reposacabezas traseros en caso de vuelco.

    El cabrio está rematado con detalles “M” lo que le da cierta exclusividad,

    Todos los modelos llevan el sistema de recuperación de energía

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba El motor 120i es un dos litros de inyección directa de gasolina, de culata multiválvulas con 170 CV a 6.700 rpm y un par máximo de 210 Nm a 4.250 rpm.  Éstas cifras no engañan y el talante de este motor es más bien deportivo, con su mejor expresión por encima de 4.000 vueltas, donde cambia un poco el sonido y empezamos a estar más satisfechos con su respuesta.

    Junto con el cambio de 6 marchas y la tracción trasera se completa una mecánica en la misma filosofía y sobre todo para el que le gusta una sensación más deportiva de ir a buscar los caballos y la respuesta a base de cambio y gas.

    Toda la gama cuenta las últimas novedades tecnológicas de la casa, y así monta el sistema de recuperación de energía, que no es otra cosa que una batería algo más capaz y un recuperador de energía cinética que nos permite recargarla en las fases de deceleración. Todo bajo gobierno electrónico que decide como administrar después esa carga en las paradas, teniendo en cuenta los sistemas conectados y el nivel de la misma el motor del coche se cala en las paradas o no. El arranque se produce de forma casi inmediata en cuanto pisamos el embrague para meter la marcha casi imperceptiblemente. Por ello hay que para como mandan los cánones, en punto muerto y pié fuera del embrague.

    Después también encontramos los sistemas de frenado en curva y de emergencia y control de estabilidad.

    Interior para 4

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba Teniendo como referencia al resto de la serie 1 apenas encontramos diferencias en el interior, sobre todo con el Coupé del que hereda también las cuatro plazas. Las de atrás un poco más escuetas de espacio que el resto de la gama de 3 y 5 puertas.

    Nada nuevo en cuanto a terminación, con el mismo soso salpicadero aunque con buenos remates de calidad en esta motorización media.

    Ya de por sí el Coupé no era un coche de huecos y detalles de cortesía, y en este cabrio se sufre además las inconveniencias de un techo que desaparece. Por ello por ejemplo las luces interiores son escasas a nivel general aunque si incorpora de umbral interior.

    Nuestra unidad con acabado en piel de la tapicería subía el punto de elegancia y confort, las 4 plazas – espacio aparte- están bien diseñadas en la línea de la sujeción de un deportivo, aunque ya se supone que atrás aún encontramos menos lujos.

    240 litros de maletero

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba Ya se sabe que cuando estos coches tienen una capota rígida el espacio del maletero si ésta está puesta es desproporcionado con el tamaño del coche y sobre todo de las plazas traseras. Este es el motivo por el que este cabrio mantiene la capota tradicional de lona y da más importancia a las plazas interiores. El maletero pues se queda en 240 litros con la capota recogida y 280 si ésta está puesta. Tenemos que plegar un tabique de seguridad y ya la capota no podrá ser plegada, impidiendo el que la carga pudiera golpearla.

    Por lo demás cuenta con algún hueco extra, con cinchas de sujeción en el suelo, y bajo el piso y hasta toma de corriente.

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba Equipamiento sin lujos

    No se puede decir que el equipamiento de serie sea lujoso, pero tampoco desmerece porque en cuanto a elementos de seguridad la lista es buena, extendido a los propios de un cabrio. Con climatizador sencillo, pero con un fácil manejo y un programa especial para descapotables. No se echa en falta nada básico y quizá por el precio un sistema de encendido y limpias automáticos no debería pagarse aparte.

    El placer está en conducirlo a cielo abierto

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba Como deportivo ya he contado que su motor y cambio caracterizan una conducción bastante deportiva, pero también puede tomártelo con el relax de ir con los pelos al viento. El cambio es de agradable manejo, relativamente rápido para una conducción más exigente y aunque es un coche que siempre te pide largos paseos por carretera, en ciudad se defiende estupendamente en cuanto a tamaño y si hay que maniobrar mejor que sea con la capota quitada por aquello de una visibilidad perfecta.

    BMW Serie 1 Cabrio 120i Prueba Se arranca con botón, malo, la llave mando se coloca en su ubicación y luego hay que pelearte con el botoncito.

    La instrumentación es muy funcional, quizá con un velocímetro demasiado escalado, con un claro set de chivatitos y un doble display ya marca de la casa donde vemos desde reloj y temperatura hasta otras funciones que son programables y repetidas en caso de llevar navegador GPS opcional.

    Los asientos de nuestra unidad son sospechosamente opcionales, por lo que no debo extenderme. No obstante, a pesar de ser un coche de no mucho espacio interior el conductor encontrará bien su postura al volante, pues se regula en todo lo fundamental, con el excelente pedalier de un BMW con acelerado de barra y súper apoyo del pié izquierdo.

    De noche toda la instrumentación es en un tono rojo uniforme, deportivo sin excentricidades.

    Hay potencia pero siempre bajo control

    No sólo por la cantidad de sistemas electrónicos que nos guardan las espaldas, si no por que los 170 CV no  aparecen así como así. Hablábamos de una conducción relajada con la capota quitada, donde podemos cambiar a medio régimen y apostar por un consumo excelente o podemos jugar con el cambio y buscar más la radicalidad de su motor.

    Pasando la barrera de las 4.000 vueltas, donde hasta cambia el sonido de admisión, la subida de vueltas del motor ya es más contundente y acercándonos a las 6.000 encontramos los 170 CV que se prometen, pero ya se acabó el relax y el goce viene de otra forma, disfrutando de la conducción, con cambios constantes y marcando los apoyos y las trazadas, notando siempre como el coche empuja de atrás pero con una inserción en la curva perfecta, incluso si toca apurar la frenada hasta el vértice de la curva. Dar gas y salir pitando de cada una es un juego de niños, por que el coche no te sorprende usando el gas hasta con cierta contundencia, y si llegara a perder tracción está el control correspondiente para evitar incluso que el de estabilidad se haga cargo de más cosas que debes gobernar tu.

    Incluso con estos sistemas quitados, el coche es dócil, de una linealidad fantástica y con mucha dulzura de volante se puede ir muy rápido. Su amortiguación sin ser muy dura no permite grandes balanceos de carrocería ni tampoco te chafa el confort.

    Siempre parco en consumos

    Con este doble tipo de uso, paseando o sacándole todo su ser a los 170 CV, tendremos desde unos consumos bastante buenos, entre 7 y 8 l/100 km., a unos mayores, por encima de 10 y de 12 en curvas de tercera, pero lo que es indudable es que éstos últimos relativamente son mejores. Es decir, no tenemos la economía de ir paseando pero no se disparan por ir más fuerte.

    El nivel de prestaciones es notable, siempre a base de trabajar el cambio, por que quizá en lo que menos brilla es en la respuesta a bajo régimen. Para obtener las mejores aceleraciones hay que “quitar hierros”. Igualmente acelra a 100 km/h en 8,4 segundos pero con un “piloto” a los mandos.

    Sus rivales son europeos

    La competencia hay que buscarla en los cabrios derivados de los polivalentes medios de poco más de 4 metros, donde abundan las marcas europeas. Aunque con este motor la lista se recorta al Megane y al 307/8 CC, con el A3 cabrio como principal rival. Nuestro Serie 1 es el más caro a pesar de todo.

    RESUMEN

    Derivado del Coupé, el Cabrio de la Serie 1 de BMW mantiene las 4 plazas interiores con un techo de lona que se escamotea del todo. Se pierde algo de maletero y se disfruta de un compacto descapotable, bien hecho, y con nuestro motor de 170 CV con prestaciones deportivas pero yendo a su búsqueda.

    Quizá sea el motor más equilibrado entre economía y prestación. Echaremos en falta algún detalle de acabado como en el resto de la gama, pero debemos estar satisfechos con todos los sistemas de seguridad que tenemos de serie.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas

    Competencia directa

    Modelo Tamaño Potencia Precio Comparar
    VOLKSWAGEN Golf Cabrio 1.4 TSI 160 Base 425 cm 160 CV 30.190 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    PEUGEOT 308 CC 2.0 HDI 163 FAP Active 444 cm 163 CV 30.310 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    VOLKSWAGEN Golf Cabrio 1.4 TSI 160 DSG Base 425 cm 160 CV 32.030 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    AUDI A3 Cabrio 1.8T Atraction 424 cm 160 CV 32.510 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    VOLKSWAGEN Eos TSi 160 Sport 442 cm 160 CV 32.590 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    PEUGEOT 308 CC 2.0 HDI 163 FAP Allure 444 cm 163 CV 32.810 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    AUDI A3 Cabrio 1.8T Ambition 424 cm 160 CV 33.880 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    VOLKSWAGEN Eos TSi 160 Excellence 442 cm 160 CV 34.240 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    AUDI A3 Cabrio 1.8T S-Tronic Atraction 424 cm 160 CV 34.640 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    PEUGEOT 308 CC 2.0 HDi 163 FAP Aut Allure 444 cm 163 CV 35.080 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    AUDI A3 Cabrio 1.8T S-Tronic Ambition 424 cm 160 CV 36.010 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base
    PEUGEOT 308 CC 2.0 HDI FAP 163 Aut. Sport Pack 440 cm 163 CV 36.280 € Comparar con BMW Serie 1 Cabrio 120i Base