Texto: Eugenio Pinilla 21/08/2009.
Fotografías Com & Com.
Publicado agosto 2009
Rf motor: AUDI Tipo: (G) CAL
Vaya por delante que nuestra unidad tiene el 50% de su precio base - que no es poco - en opciones añadidas. Tantas y de tan variedad que cualquier aspecto comentado se ve alterado por estas opciones.
Nos hemos tomado la molestia en configurar nuestra unidad en la web oficial de la marca y el resultado es este (Ver ficha). Como puede apreciarse el coche base cuesta 54.000 euros y con todo lo que lleva opcional sube a los 79.625 € si no se nos ha pasado algo.
Trataremos de centrarnos en lo que es el coche en sí de serie. Pero ya de entrada hablando de su comportamiento dinámico hay que empezar diciendo que cuenta con el Drive-select que incluye amortiguación regulable y dirección dinámica para poder configurar su temperamento.
De tal forma, si vamos a exprimir los 270 CV de su motor, conviene atar el coche lo más posible al suelo, con una amortiguación deportiva, una dirección menos asistida y una gestión del motor más inmediata.
Todos estos parámetros por ejemplo ya son opcionales con este sistema, desde un comportamiento mirando el confort, recomendable siempre para salir del asfalto, hasta una posición "Individual" que nosotros memorizamos a nuestro gusto, teniendo en cuenta estas cosas comentadas en el párrafo anterior.
Una zona de carga muy completa de forma opcional
La carrocería del Q5, es significativamente más corta que la del Q7 con 463 cm de largo. A la espera de la aparición del Q3, que probablemente se quede muy cerca del Q5 y obligue a este a irse a los 4,75, la talla intermedia para dar cobijo a los tres tamaños de los SUV de Audi.
En estos algo más de 4,5 metros encontramos una carrocería típica de chasis alto con un buen maletero en el que nuevamente encontramos una impecable acabado debido al kit de sujeción de carga que incluye desde redes sujeta-cargas, cinchas adaptables y raíles en el suelo, hasta una barra extensible y modulable para bultos más grandes. Ello no tiene un sobreprecio exagerado, pero lo de siempre, si no caes en pedirlo te puedes quedar con un maletero pelado.
De nuevo más extras en el interior
Dentro de nuestro Q5, encontramos nuevamente cosas que se pagan aparte, desde el kit S-Line, hasta los asientos eléctricos y tapizados en piel. Por cierto que sin memoria ni siquiera para el conductor. Son asientos muy deportivos, con buenos reglajes, extensión de banqueta incluida, y buena sujeción dorsal, imprescindible con la potencia que manejamos.
Con este aspecto de la piel blanca el interior se transforma en alegre y elegante, siempre con el buen acabado de la marca que se acentúa en el tacto de los mandos.
Tracción total electrónica y 270 CV para repartir
Con un motor así, nos vamos a una onda mucho más deportiva, donde el aspecto of-road tiene menos importancia. Además nuestra unidad, siguiendo con las opciones, contaba con un deportivo calzado, con llantas de 20x8,5 pulgadas como las del mejor coupé del mercado.
Bajo el control de la electrónica y la tracción total, con una amortiguación que se puede regular dura, a pesar de los casi 1.800 Kg de coche y de centro de gravedad algo más alto, su dinámica en curvas es mejor que la media de berlinas y codeándose con muchos deportivos un metro más bajos.
La relación peso potencia es muy favorable, el motor tira muy bien pronto, casi como si fuera diesel pero ahora tenemos 2.500 vueltas más de régimen aprovechable. Entre 3.000 y 5.000 zona de prácticamente el 1000 de funcionamiento en curvas con el cambio automático y las levas del volante todo se convierte en algo fácil y divertido, con gran sensación de control y con un paso en curvas de buen piso muy alto.
Las bondades de la tecnología FSI, nos permiten también mantener unos consumos aceptables usando sus prestaciones, y relativamente buenos si las condiciones de carretera y conducción son favorables.
Fuera de carretera nos podemos adentrar por cualquier suelo irregular con grandes garantías, sólo hay que tener cuidado con el calzado si se trata de escalar pendientes. Los ángulos del coche no están mal para atacar ciertos obstáculos, y tracción hay siempre que dos ruedas estén en el suelo. No tenemos reductora, no tenemos botones ni programas especiales para suelos complicados porque todo es automático según detecta las pérdidas.