Texto: Equipo de pruebas 11/06/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado Junio 2012
Rf motor: AUDI Tipo: CPS
Con "q" minúscula
El Audi Q3 es el más pequeño de la gama "Q" de Audi...por ahora, porque ya hay rumores de un posible Q1. Así que nuestro Q3 es el SUV más pequeño que se puede adquirir de la marca de los cuatro aros.
Estéticamente es el más acertado y equilibrado de todos los "Q", con un diseño muy bien proporcionado en sus formas y con un "extra" que no tienen sus dos hermanos mayores: el frontal tiene los rasgos estilísticos que utilizan los productos más recientes de la marca y que fue introducido por el A1, lo que le hace parecer mucho más moderno que los "clásicos" Q5 y Q7. Eso sí, hay una pequeña "trampa": unos de los elementos que más atractivo hacen el frontal son las luces diurnas tipo LED pero estas sólo están disponibles con los faros bi-xenón...que tendremos que pagar aparte.
Como comentábamos en el título de la prueba, el Q3 podría pasar prácticamente por un compacto que va algo más levantado del suelo de lo normal. Si salvásemos esta circunstancia y quitásemos las barras del techo más de una persona podría llevar a pensar que está viendo un A3 Sportback (por aquello del tamaño y el número de puertas).
Su planta es bastante deportiva y bastante del gusto tanto masculino como femenino, y tiene que ser así para poder plantarle cara a su mayor rival: el BMW X1. Uno de los aspectos que da sensación de deportividad, y poco visto entre los SUV, es el pilar C más inclinado de lo que suele ser normal y que acerca la estética de la parte trasera a la de un compacto tradicional.
Pero a pesar de todos los rasgos que permiten poder identificarlo con un compacto, el Q3 no puede negar que es un SUV no ya sólo por su altura, sino también por sus pasos de rueda y bajos de carrocería rematados en plástico negro mate.
Por detrás nos resultará prácticamente idéntico al Q5 pero hay una forma de distinguirlos sin mirar el logotipo del modelo: en el Q5 los faros están por encima del reborde de la tapa del maletero (este reborde está justo debajo del anagrama de los cuatro aros) mientras que el Q3 los faros están por debajo de dicho reborde.
Combinando lo moderno con lo "antiguo"
Cuando entramos en el interior del Audi Q3 reconocemos cosas que nos suenan ya de otros Audis, bien sean de reciente incorporación o ya conocidas de hace tiempo. Entre las primeras situamos una radio muy similar a la que se encuentra en los A1 y en la pantalla multifunción MMI que también está presente en los últimos modelos de Audi.
Entre las cosas que más nos suenan por "antiguas" tenemos el cuadro de instrumentos con un diseño que ya nos suena del A4 actual pre-restyling, o los mandos de la climatización que vienen del A3 que se vende actualmente y que está a pocos meses de ser sustituido. Precisamente sobre estos últimos no entendemos su ubicación, muy baja respecto a las manos de los ocupantes de las plazas delanteras y en un lugar que nos obliga a desplazar la vista de la carretera más de lo normal a la hora de accionar los mandos.
Pero no todo en el interior de este Q3 va a ser "prestado". En un toque de modernidad encontramos unas franjas de luz indirecta en el contorno de los altavoces delanteros y en los posavasos que hay entre los asientos anteriores. De noche dan un toque de ambiente muy bueno y la intensidad de dichas luces puede ser regulada a nuestro gusto.
Motor turbo y cambio de doble embrague
Nuestro Q3 de pruebas incorpora la versión más potente de las dos que se ofrecen del conocido motor 2.0 TFSI del grupo VAG y con sus 211 CV y cambio de doble embrague con levas en el volante (estas últimas opcionales) nos invita a exprimir el motor continuamente.
Es un motor que enseguida da la potencia, que permite un margen de potencia muy bueno y que podemos conducirlo cambiando apenas a 3.000 vueltas, y aún así ya es un tiro. El motor empieza a empujar desde 1.200 rpm hasta el corte y lo hace de forma bastante contundente, con lo que todo el margen de uso es aprovechable 100%.
En caso de que nos resulte insuficiente este motor más adelante llegará una versión algo más civilizada del motor 2.5 TFSI del Audi TT-RS que entregará 300 CV en vez de 340 CV como lo hace en el TT.
Su tracción total garantiza la inexistencia de pérdidas de tracción por mucho que pisemos el acelerador y, en todo caso, los sistemas electrónicos de tracción y estabilidad ponen orden en caso de suelo deslizantes.
La guinda es el cambio S tronic de siete velocidades que, además de consumir en teoría menos que el manual, es muy rápido, cómodo y permite reducciones límites. Eso sí, lo hemos notado algo más lento que en otros coches con el mismo cambio a la hora de subir marchas y cuando hacemos kick down, circunstancia esta última que no casa con el coche ni con el motor.
¿Quien quiere un compacto GTI?
Dejando aparte el precio, como es lógico, con este Q3 nunca echarás en falta un compacto deportivo porque el comportamiento de este Q3 está a la altura de los mejores de estos compactos. Obviamente tiene un buen aliado de su parte, que no es otro que el sistema de tracción total Quattro.
Da igual la curva que tengamos que afrontar, sólo hay que llegar a la velocidad adecuada, empezar a tomarla y enseguida veremos como el Q3 entra muy plano y mantiene muy bien la trayectoria que le indiquemos con el volante aunque estemos acelerando...lógicamente dentro del límite de los neumáticos.
La tracción total está siempre ahí dispuesta a echarnos una mano y proporciona, como lo hace en todos los Audi con tracción Quattro, un comportamiento muy neutro aunque ligeramente subvirador al límite.
Si incorporamos el recomendable Audi Drive Select notamos que en modo "Dynamic" la suspensión funciona a las mil maravillas mientras el firme esté liso, pues en cuanto está bacheado la suspensión es algo rebotona. No obstante la suspensión sigue trabajando bien y se consigue traccionar muy bien a la salida de las curvas.