Texto: Eugenio Pinilla 04/08/2011. Fotografías Com&Com.
Publicado agosto 2011
Rf motor: AUDI Tipo: (D) CDU
Nuestro A7 es el tope de gama diesel actualmente, muy similar en precio a su homólogo en gasolina, con 55 CV menos pero algo más barato de comprar. Sin probar el 3.0 TSFi de 300 CV, puede que este diesel no te lo haga echar de menos, sobre todo cuando vas a la gasolinera.
Bien es verdad que el que disponga los casi 11 "kilos" que cuesta esta monada de serie, poco le va a importar el que consuma 8 ó 12, pero mi obligación es decirlo.
El A7 Sportback es como un A6 versión deportiva, lo mismo que pasa con el A4 y A5, y lo mismo que ocurre en su sempiterna competidora BMW con el Serie 5 y el GT o Gran Turismo.
Es la búsqueda de ese puntito más de deportividad sin renunciar a espacio, a maletero y a confort. Ideal para inconformistas.
4 puertas de acceso al habitáculo, un portón grande con una boca de carga espléndida, un maletero también grande, bien cuidado, abatimientos más aprovechables que los de sus hermanos de 4 puertas, y un puesto de conducción bajo, tradicional, con la última tecnología de la casa.
Tracción total y cambio S-tronic
Y aquí Audi tira de su tecnología punta para adornar su TDI de 245 CV. Todos los A7 Sportback son automáticos, los motores altos con el cambio S-tronic de doble embrague - versión Audi del DSG de Volkswagen. Los motores bajos con Multitronic.
El S-tronic es un cambio confortable y rápido, y en el A7 con un interface de uso mejorado.
Pasar ahora de la posición "automático normal", a la posición "automático deportivo" se hace con un suave y corto movimiento, sin embargo, la segunda delicia hay que pedirla aparte, son las levas de cambio en el volante. Con ellas llega la cuadratura del circulo y la conducción perfecta, mejor que eso sería la "teletransportación", pero no tendría el mismo encanto.
4 señoriales plazas
Dentro del A7 Sportback, encontramos 4 plazas. Es decir, la banqueta trasera está diseñada para 2 adultos, con una cota útil generosa, plazas cuidadas con consola de climatización trasera en opción, un equipo de luces al detalle, aunque algunas también se pagan aparte, y si nos estiramos con las opciones tapicería en piel como en nuestra unidad.
El que conduce disfruta, los demás puede que no tanto
Se acabó ya asociar a los coches grandes lo del efecto "barco", o a los diesel el efecto "tranquilidad". El A7 con 245 CV y tracción total te pone en la órbita prestacional y de comportamiento de los deportivos más rápidos.
Otra de las guindas de nuestro coche es la suspensión neumática, donde podemos elevar el chasis, podemos endurecerlo y sobre todo tenemos el nivel constante y ausente de balanceos y cabeceos, frenada más precisa y con poco trabajo, mucha efectividad.
Conducir deprisa esta "berlina" es fácil para todos, pero llevarla al límite por manos expertas también, a pesar de que el límite es alto y cuando llegan las curvas al resto del pasaje se le pondrán los pelos de punta o las tripas en el exófago.
La tracción total es un gran complemento para un coche de su talla, su potencia y su armonía con los elementos, lluvia o nieve, se convierten en accesorios para la diversión en lugar de un problema como sería en otros coches. Todo respetando los márgenes, evidentemente.
Y encima consume poco
Ya con 245 CV y un promedio de 6 litros homologados de consumo mixto, es una cifra de ciencia ficción hace una docena de años. Y ahora siempre está la sospecha de ser veraz o no esa cifra. Aquí no me debo cansar de repetir que si está homologada es que es verídica, pero hay que conocer que el ciclo de pruebas para homologar los consumos no es el que vamos a llevar con un coche de 245 CV.
Aquí llegamos nosotros y os decimos la verdad, este coche en un uso mixto en su filosofía nos ha gastado 8,4 litros de promedio. Cifra sencillamente buena comparada con lo que anda o le hemos hecho andar. En nuestras curvas de siempre el A7 Sportback 3.0 TDi llega a consumir la mitad que un deportivo de 250 CV en gasolina de su talla, y puede que ande más.