Texto: Eugenio Pinilla 02/02/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado febrero 2012
Rf motor: Audi Tipo: CGL
El A6 en su última renovación ganaba unos centímetros que se reproducen de nuevo en la versión Avant o familiar. La concepción del nuevo A6,con un centro de gravedad más bajo, un chasis de aluminio más ligero y la gama de motores revisada es evidente que se repiten en la nueva generación de la carrocería Avant.
Ya de por si, Audi es el que más talla gasta en cada una de sus berlinas en comparación con sus competidores como BMW y Mercedes, por ello el A6 Avant se acerca a los 5 metros como el que no quiere la cosa.
El A7, que no es otra cosa que el A6 versión 5 puertas, ya nos enseñaba las nuevas calidades, y diseños que después hemos visto en A6 Berlina y Avant. Un salpicadero más abierto al acompañante, una pantalla de navegador que se oculta y que pierde su visera, y una consola central con más accesos directos.
El 2.0 TDI, una excelente base
En nuestras manos ha caído el motor más pequeño del A6. Con 177 CV y un andar nada básico, conjuga dos excelentes argumentos como son un consumo muy ajustado y una entrega de potencia estupenda que te invita a cambios rápidos en la zona baja del cuentavueltas. Como toda la gama, cuenta con sistema de calado automático del motor en las detenciones (Stop/start), y con ello sensible bajada de los consumos urbanos que no tienen porqué pasar de 9 ó 10 litros por muy mal tráfico que tengamos.
Los consumos aludidos muestran una estrecha horquilla que van desde los 6,1 a los 9,5 siempre. Hablo de consumos en la práctica y conducción turística. Sólo hay una forma de pasar de 10 y es comprobando las buenas maneras del A6 Avant 2.0 TDI en las curvas.
Lo importante, la zona de carga
La gran diferencia con la berlina es la zona de carga de este Avant. Es una zona de carga bien rematada con alguna lagunita en cuanto a detalles pero con buenos y cómodos abatimientos y algunas opciones para sujetar la carga muy prácticas y altamente recomendables.
El volumen básico del maletero es de 565 litros, o sea gran volumen por debajo de la bandeja - retráctil - de ocultación. Los abatimientos son muy fáciles de practicar y contamos con red separadora de carga de serie.
Todo está bien rematado y lo único que echamos realmente en falta es una luna trasera que fuera practicable.
El volumen máximo de carga alcanza los 1.680 litros, da para una buena excursión. Los respaldos se abaten fácilmente desde las palancas al efecto, la bandeja de ocultación se eleva automáticamente al abrir el portón y tenemos hueco de comunicación para objetos largos si no queremos perder las plazas principales con objetos largos tipo skíes.
La única laguna es una toma de corriente, que en un coche así caso es imprescindible en el maletero.
Bajo el piso encontramos una rueda de repuesto de emergencia bajo el protector que nos facilita un pequeño espacio para ocultar cosas de poco volumen como carpetas o catálogos.