Texto:
Equipo de pruebas Com&Com 05/02/2008.
Fotografías Com&Com. Publicado enero 2008
Por
debajo en tamaño está el TT y por encima el más radical R8, el A5 es un
Coupé medio y el de más gama de los de Audi. Por que además pasando a un
plano más deportivo la A cambia por la S y con el mismo tamaño los S5 son
la variante más deportiva de 354 CV.
La
gama del A5 – apartando el S5 - tiene 4 motores, dos de cada tipo de
combustible, desde los 170 a los 265 de nuestro 3.2 FSi. Toda la gama
comparte el mismo nivel de acabado.
Con
este motor podemos elegir tres tipos de cambio: el manual de 6 marchas, el
Tiptronic también de 6 y el Multitronic de 8, pero con este último tipo de
cambio no se dispone de la tracción total Quattro.
A
la última en mecánica
Con
3.2 litros de cilindrada la potencia específica de nuestra versión no es
descomunal, es un motor suave, contundente y que juega muy bien con el
cambio automático. Son 6 cilindros en V, situado longitudinalmente y que
manda el giro a un diferencial central que se encarga de repartirlo a los
dos trenes de ruedas mediante el tradicional sistema Quattro de Audi.
Mecánicamente es un coche envidiable, con todos los ingredientes para ser
un coche divertido a la vez que cómodo de conducir, porque siguiendo con
el análisis de las cifras, para sus 1570 Kg, dispone de 265 CV, una
estupenda relación peso/potencia.
La
potencia máxima se logra a 6.500 rpm y el par máximo de 330 Nm a 3.250, lo
importante es que mantiene buen tirón en la zona baja y que si hay que
estirarlo se puede hacer muy por encima de las 6.000 vueltas.
Coupé con estilo
El
tamaño de este Coupé es el de una berlina media, con 463 cm no llega a las
cotas del nuevo A4, por tomar una referencia en la casa, tiene 2 puertas
de acceso y un maletero separado que se puede abatir.
Las
líneas son suaves y el acabado exterior impecable, con unas ópticas
modernas, con luz día basada en leds, e inconfundible estilo Audi.
Buen interior pero para 4
Como
ocurre en los coupés de última generación, está pensado para 4. El caso es
que por anchura atrás caben perfectamente 3 adultos, pero el diseño del
asiento por la propia filosofía del coche es para 2, con un gran espacio
entre medias. Quizá la cota de piernas no sea muy generosa y se depende
de los reglajes de los asientos delanteros.
El
exquisito acabado interior se redondea con una tapicería de piel blanca en
nuestro coche que se paga aparte. Pero se ve en todo el estilo que hay
calidad, sobre todo en botones y mandos.
La
gran consola central parte en dos el habitáculo delante, y se ve un diseño
muy enfocado al conductor.
De
nota el equipo de luces, tanto de cortesía exteriores como interiores,
también los detalles de confort están a buen nivel, y quizá en cuestión de
huecos se queda un poco flojo delante.
Maletero para un largo puente
Siendo
un coupé es elogiable encontrar un maletero de 455 litros, podemos además
abatir el respaldo trasero con lo que 2 ocupantes pueden llevar mucha
carga. Pero es un maletero que sólo tiene eso, espacio, si vemos unos
anclajes para una red sujeta carga, pero ésta no estaba en el coche.
En un
lateral encontramos el cargador de CD's, y bajo el suelo la rueda de
repuesto, que puede ser cambiada por un kit de reparación y aprovechar más
el hueco.
Equipamiento justo
Como
siempre, con el precio cerca analizamos el equipamiento. Y aprueba pero
sin nota. Es decir, vamos a echar de menos pocas cosas, quizá unos espejos
calefactables o unos faros de xenon, pero tampoco tiene exquisiteces. Y es
que el coche por la pinta te pega que esté lleno de elementos de
equipación, pero la verdad es que hay que pagarlos aparte.
De lo
que son elementos para la conducción como automatismos de luces y
“limpias”. También está completo en elementos de seguridad, pero ya está.
Su
climatizador es de 3 zonas, con una consola trasera en la que se puede
controlar temperatura del aire, pero ya sin climatización digital, como la
zona delantera.
Después ya cosas como el programador de velocidad (activo), faros de xenon,
navegador, reglajes eléctricos, cargador de CD’s, mandos vocales,
teléfono, etc.. hay que rascarse el bolsillo, incluso el sistema de
arranque en cuesta, que son 90 euros, 0 100 del sistema de control de
presión de neumáticos. Esto sin entrar en cosas como la suspensión activa,
también presente en nuestro coche.
Alta seducción al volante
Ya
sobre el papel se ve que este A5 es gustoso de conducir, potencia, cambio
automático, con levas en el volante (opción), tracción Quattro, todo suena
muy bien, y sobre la marcha solo se comprueba.
Amplios reglajes para todas las tallas, dentro de un estilo alemán para
piernas largas. Pero un par de quejitas, es incómodo reglar los
retrovisores por la situación del joystick y el volante se me antoja algo
grande.
En
marcha, al silencio de un sedán se le une un temperamento que pronto
descubres cuando te adentras en curvas. Pero volvemos aquí al tema de los
elementos opcionales. Con un desembolso no muy alto, sobre todo comparado
con el precio del coche, podemos poner la amortiguación programable, cosa
que es obligada junto con el “Audi Drive Select” que no es otra cosa que
el poder programar la dirección también. Estos dos elementos no son caros
pero obligan a añadir un tercero, que bien puede ser Dirección Asistida
variable o “Servotronic” que afortunadamente viene de serie en este motor.
Resumiendo el asunto, con todo ello podemos programar la respuesta
dinámica del coche, desde una amortiguación y dirección suaves hasta un
temperamento más radical, siempre con la opción de dejarlo todo en
automático.
Estos
sistemas transforman nuestro gran coupé en un deportivo de muy alta
efectividad, que a pesar del cambio Tiptronic - que tiene sus
limitaciones- te permite ritmos muy altos.
Esto
es así por que el motor no hace falta llevarlo en lo más alto de su
régimen, empuja muy bien en la zona media y estamos en los márgenes que el
cambio nos permite.
Una
vez le has cogido el truco a todo comienzas a buscarle las cosquillas y
ojo, que no las tiene a la vista. Se inscribe en las curvas con una
perfección asombrosa, una vez dentro puedes dar gas a discreción, la
tracción total se come casi todo y sales de cada curva aún más rápido
hacia la siguiente.
Pasamos de una burguesa y confortable conducción a poner el nivel de
adrenalina al borde del infarto, sobre todo para los que van a la derecha,
y eso que el cambio Tiptronic no es tan rápido como otros, aunque esta
última edición está muy mejorada.
Un
detalle es que el freno de mano es electromecánico, es un botón que además
puede dejarse en función automática. (Así que las horquillas hay que
currarlas)
A
través de la pantalla del navegador y con el mando circular se pueden
llegar a todos los menús, aunque hay accesos directos para los diferentes
sistemas. Pero desde este mando se pueden regular todas las funciones,
como retardo de luces, conectar la luz diurna, o ajustar incluso los
asientos, cosas que son opcionales y se deben combinar en la elección de
equipo.
Interface de uso muy práctica
El
manejo del cambio Tiptronic está bajo un interface de uso muy práctico.
Tenemos nuestra guía “todo automático” y podemos olvidarnos de la palanca
o las levas del volante, y tenemos la guía secuencial para usar nosotros a
voluntad el cambio. Pero si las cosas pueden ocurrir al revés. Es decir,
en la conducción automática podemos reducir directamente que el sistema
termina volviendo a la conducción manual, y podemos olvidar reducir que si
aceleramos a fondo el coche se nos auto-reduce o sube de marcha al límite
de vueltas.
Por
otro lado en el cuadro de mandos, de una iconografía moderna y atractiva,
vemos la marcha introducida, incluso nos la indica en conducción
automática.
Lo
único mejorable es que los numeritos en conducción manual son algo
pequeños y en la parte más baja del cuadro de mandos.
Prestaciones y consumos
A
nadie le va a asustar que podamos hablar de consumos altos en un coche de
estas características, pero no siempre ha de ser así. Con unas
prestaciones de primera línea, es un coche que te permite hacer un viaje
por carretera general por debajo de 10 litros. Si llegan curvas 11,
siempre en un ritmo más bien turístico.
Competencia
No
tiene muchos rivales directos. Filtrando los Coupés por su tamaño la lista
ya se reduce bastante, y luego para su motorización aún más. Como rival
más directo tenemos al BMW Serie 3 Coupé y por encima en precio al
Mercedes SLK, con un estilo algo más deportivo.
RESUMEN
Confortable coupé que te permite viajes relajados y adentrarte en todo
tipo de curvas sin complejos. Con el cambio Tiptronic y la tracción
Quattro logramos una combinación de confort efectividad muy razonable, eso
sí si queremos mejores sensaciones hay que echar mano de opciones que
tampoco son muy caras y que podían ser de serie.
Si
bien tiene un acabado de bandera, el equipamiento tiene alguna lagunita en
su clase, algunas opciones deberían ser obligadas, o al menos ofrecer una
gama algo mayor en cuanto a equipo, porque te pierdes en el mar de
opciones.
Si lo
conduces te costará bajarte, es fácil que te seduzca.
|