Texto: Eugenio Pinilla 15/07/2010. Fotografías Com&Com. Publicado julio 2010

Rf motor: Fiat Tipo: G-940A2000
El Mito, es un polivalente de 4 metros que puede ser objeto de deseo de mucha gente, tanto hombre como mujer, joven y no tan joven, y que le guste la velocidad o no. Desde luego si es de estos penúltimos el motor 1.4 Multi-Air combina 170 CV con unos consumos extraordinarios, tanto tengamos el Alfa ADN - botón para regular la gestión del motor - en su posición más deportiva o no.
Los nuevos motores Multi-Air utilizan un sistema electrohidráulico de gestión de las válvulas que permite reducir el consumo gracias a un control directo del aire mediante la válvula de admisión del motor, sin utilizar la mariposa y así reducir también las emisiones contaminantes. Alfa lo ha desarrollado con diversos niveles de potencia.
Estos motores estrenan de momento en exclusiva en la gama el sistema de parada y arranque del motor en las detenciones.
No es tanto el botón como la conducción
El botón Alfa ADN, que es de serie, limita sobre todo el ritmo de conducción que es realmente donde está el ahorro de combustible. Es un coche que anda lo suyo y si fuéramos siempre en su posición de máximo rendimiento adiós al ahorro, aunque dicho sea de paso los consumos relativos a sus prestaciones siguen siendo muy buenos.
Pero claro, la mejor manera de no consumir mucho es con un ritmo tranquilo, donde los motores bien afinados logran sus mejores cifras. En este sentido el botón ADN es para "capar" la potencia pero sólo en la forma de la entrega, ya que lo que cambia es la curva de respuesta siendo un coche hasta decepcionante en su posición normal, para tener teóricos 170 CV. Pero sólo hay que comprobar que con la posición "sport" el coche es una bala.
Este contraste es mucho y realmente se nota cuando hacemos una conducción en la que la presión sobre el pedal del acelerador es muy variable, porque cuando es constante, por ejemplo manteniendo el crucero, no hay diferencias.
Dicho así el planteamiento es sencillo, si estamos en ciudad o paseando por una autovía la posición más recomendada es la normal, y si llegamos a curvas y zonas de adelantamientos es evidente que la posición correcta es la "Sport".
Hay una posición más pero es para una conducción sobre suelos deslizantes, como nieve, en la que la respuesta está aún más dulcificada para evitar en lo posible los patinazos de salida, por ejemplo.
Es curioso pero nos hemos dado cuenta de que si nos ponemos a cierta velocidad en carretera, como 120 km/h con el botón en posición "normal" ya no podemos pasar a Sport". Desconozco si es así por algún motivo práctico, o un fallo de programación. Desde luego no le veo la utilidad a que no se pueda poner. Es posible que no obtengamos diferencia notable al estar ya el motor girando a determinado régimen, donde las cosas estarían más igualadas, pero como el sistema también controla dirección, frenos, control de estabilidad, y suspensiones, pues ¿porqué no se puede accionar a esa velocidad en la que perfectamente podemos entrar en una zona de curvas más pronunciadas?.
Desde luego lo que si he comprobado es que en zona de curvas, en una conducción tranquila, tengamos el botón en una u otra posición los consumos son similares. Lo malo es que te cambia también la dureza de la dirección y otras cosas que a lo mejor no son de tu agrado, a falta de poder programar todo independientemente en una posición "personal" memorizada como ocurre en los Audi con similar sistema.
Un gran deportivo en 4 metros
Este Mito, con 1.145 Kg en la báscula tiene una relación peso/potencia extraordinaria, 6,7 kg/CV, ello le faculta una aceleración notable hasta incluso velocidades relativamente altas, y es que su relación final se hace hasta corta, viendo que la punta se logra ligeramente por encima del régimen de potencia máxima en sexta.
Esta relación bastante cerrada, los tarajes duros de su suspensión y los anchos zapatos que gasta le dan un temperamento muy deportivo con el que se pueden lograr unos ritmos muy altos sin aspavientos. El VDC que es el control de estabilidad te dá un margen suficiente para juguetear con el coche, con frenos a la altura de las circunstancias y la sospecha de nuevo de que el VDC nos iba a "tocar las narices" si llegábamos a algún sobreviraje inesperado, pero nuevamente el supuesto control de sobreviraje no nos ha aparecido, o al menos no lo hemos notado.
Q.V. siglas exclusivas
La versión Multi-Air de 170 CV lleva el exclusivo acabado QV (Quadrifoglio Verde). Este nivel de acabado sólo está disponible con este motor a su vez y añade elementos de acabado, manteniendo un equipamiento similar al nivel "Distinctive" que por supuesto es el más alto.
Demasiado morro
Ojo con el voladizo delantero que no se si por la suspensión más baja nos ha llegado a rozar en las rampas de garaje, y es que los dos trenes están diseñados en posición muy retrasada.
|