|
|
El prototipo autónomo, equipado con lo último en tecnología, competirá en escenarios con tráfico urbano.
El próximo 3 de noviembre se celebrará en los Estados Unidos la edición
2007 de una de las carreras menos convencionales del mundo. Se trata del
DARPA Urban Challenge. Los participantes, de procedencias muy diversas,
realizarán un recorrido de 60 millas en un terreno desconocido y diseñado para
simular las condiciones de conducción urbana; el objetivo es lograr el mejor
tiempo posible respetando las normas de tráfico. Para ello, los vehículos
deberán mezclarse con el tráfico, cruzar rotondas y superar intersecciones
llenas de coches. No se permiten conductores, ya que los vehículos deben ser
conducidos por ordenadores. Para la edición de la prueba de este año,
Volkswagen ha inscrito un Passat modificado por el Laboratorio de
Investigación Electrónica (ERL), con sede en California, en colaboración con
la Universidad de Stanford.
El Passat “Junior”, bautizado así en honor al fundador de la Universidad,
Leland Stanford Junior, ha sido equipado con una dirección electromecánica y
un acelerador electrónico, junto a una caja de cambios DSG y un freno de mano
eléctrico. El ERL de Volkswagen of America, ha modificado todos estos sistemas
eléctricos, así como los frenos, para hacer que el vehículo esté totalmente
controlado mediante ordenador. Por otro lado, se han elaborado e instalado
multitud de sensores, diseñados y construidos por ERL. El “cerebro” del
vehículo lo forman procesadores Intel Core 2 Duo que incluyen dos unidades
multi-procesadores por chip. A esto se añade un software desarrollado por el
Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford para
lograr que el vehículo sea totalmente autónomo.
“Tras la victoria en el último DARPA Urban Challenge, Volkswagen
afronta con entusiasmo su participación en esta edición. Vemos que puede ser
una buena oportunidad para desarrollar tecnologías inteligentes que puedan ser
utilizadas en los vehículos de pasajeros en el futuro. Los proyectos
desarrollados para el Urban Challenge harán que, en el futuro, la
conducción urbana, muy densa actualmente, sea más segura y placentera”,
explica el Dr. Burkhard Huhnke, responsable del Laboratorio de Investigación
Electrónica de Volkswagen. Además, añade Huhnke, “El Passat diesel es el
vehículo ideal para asumir este reto, tal y como lo era el Touareg Stanley,
que logró el triunfo en la edición de 2005”.
Volkswagen se adjudicó el triunfo en el DARPA 2005 Urban Challenge con
el Touareg TDI llamado Stanley. Utilizando los sensores de a bordo y
los sistemas de navegación, el Stanley se impuso a otros 22 vehículos,
en un exigente trazado de 132 millas que recorría caminos a través del
desierto, desfiladeros, lagos secos y túneles. Stanley completó la
carrera sin tener el menor problema e invirtió un tiempo de seis horas y 54
minutos en lograr la victoria.
El Laboratorio de Investigación Electrónica
Desde su fundación en 1998, el Laboratorio de Investigación Electrónica (ERL)
de Volkswagen of America ha centrado sus trabajos en ofrecer a los clientes
vehículos de vanguardia. Esto implica identificar las nuevas tecnologías e
impulsar su desarrollo de cara a una futura producción de vehículos. Situado
en Palo Alto, California, el ERL es la única instalación de estas
características que Volkswagen tiene en Estados Unidos. Su ubicación en el
corazón de Silicon Valley posibilita que Volkswagen pueda trabajar
directamente con las compañías líderes mundiales en alta tecnología. Esta
colaboración sitúa al ERL en una posición privilegiada para planificar y
desarrollar nuevos proyectos y aplicaciones que posteriormente se instalan a
los vehículos de la marca para probarlos y analizarlos. Información adicional
acerca del Laboratorio de Investigación Electrónica e stá disponible en
www.vwerl.com.
*(DARPA – Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos)
Fuente: Dpto. Prensa Volkswagen