Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Toyota iQ: Llega el iQ

    30 de abril de 2009
    El iQ llega en este mes de mayo para tratar de revolucionar un segmento en auge debido a la presente crisis. Pero las apariencias pueden engañar, el iQ es pequeño, pero no es un coche barato, del tipo Nano de Tata.
    por  deve
    Toyota iQ Toyota iQ
     

    Pequeño pero lujoso

    La concepción de este "mini" es la de ofrecer un coche práctico, seguro y equipado, pero pequeño. Así no se han escatimado en 5 años de su diseño en invertir en nuevos diseños para optimizar el espacio interior sin carecer de nada.

    Se fabrica en Japón donde ya se vende desde noviembre pasado, pero el 80% de sus ventas se esperan en Europa.

    El primer planteamiento es el de las plazas. Su tamaño, medio metro más largo que un Smart Coupé, que es de dos plazas, es de 3 metros justos. Pero su interior está configurado para 3 adultos más una plaza para niños. Ésta se encuentra detrás de conductor, y en la otra fila, gracias al diseño de un salpicadero asimétrico, el asiento del acompañante puede echarse más para alante y dar un mayor espacio para piernas si detrás quiere entrar otro adulto más.

    Esta optimización del espacio comienza desde la ubicación de elementos mecánicos, y acaba con soluciones interiores como unos asientos fabricados con aceros especiales para ser muy finos, una guantera que se puede sacar del coche o el comentado salpicadero que por la parte del acompañante carece de los tradicionales elementos de otros coches. Éstos elementos, normalmente los sistemas de ventilación/calefacción, se han agrupado en un elemento central, en el que también se reúnen los sistemas de audio, navegación en su caso, mandos, y salidas de aire centrales.

    El iQ se queda sólo en su tamaño.

    El Smart es un coche de 250 cm y dos plazas y por encima en el mercado de los ultra compactos están los Aygo, C1, 107... pero a pesar de sus 4 plazas se van a los 342 cm, si acaso el Fiat Seicento puede acercarse con sus 336 cm.

    Muy equipado

    Pero en lo que realmente no tiene parangón es en el nivel de equipo que podemos encontrar. La gama, con dos motores y dos niveles de equipamiento, parte ya de un nivel básico muy superior a sus relativos competidores. No hay más que decir que supera holgadamente en precio al Aygo y eso ya lo dice todo. Está en unos niveles parecidos al Yaris, que ya es un coche mucho más grande.

    Y es que la filosofía es la de la practicidad y economía de uso, pero sin ser un coche espartano, con connotaciones más que lujosas, como una tapicería en tela y piel en el acabado alto, denominado iQ². Este equipamiento tiene su mayor expresión en los elementos de seguridad, activos o pasivos.

    Toda la gama cuenta con control de estabilidad, sistema de frenado de emergencia, airbags de todo tipo, incluido el más novedoso de la luneta trasera.

    Muchos detalles de aprovechamiento de espacio

    Como lo que no le sobra es mucho espacio por cualquier parte se improvisan huecos, el maletero con 4 plazas es casi inexistente, los respaldos traseros están prácticamente pegados al portón y apenas cabe un maletín, un portátil o una cartera de mano.

    No será un coche evidentemente para ir cuatro, y su planteamiento es para dos personas con una zona de carga detrás con los respaldos abatidos ya de un tamaño válido para los bultos diarios.

      

    Dos motores y cambio automático

    La gama de motores de salida es de 2, un 3 cilindros con una filosofía más económica, un litro de cilindrada con 68 CV y unas emisiones récord para un coche de 4 asientos, ya que baja de los 100 gr/km. El otro motor es un 1.3 ya con 99 CV, sistema de apagado del motor en las paradas urbanas y un consumo ligeramente superior, pero ya disfrutando de una relación peso / potencia por debajo de los 10 kg/CV.

    El motor 1.0 puede incorporar un cambio automático del tipo de variador secuencial, será por economía, ya que consume un poco más, pero este tipo de cambio va mejor con el motor grande.

    En total hay 3 versiones (Ver ficha de gama) desde 12.500 €.

    Documentación

    (Claves de acceso a documentación en portada Info AUTOMÓVILES)

    Fuente de datos: Dpto. Prensa Toyota
    Vota este articulo
    (0 votos)

    Artículos relacionados