Con un motor eléctrico de 80 CV HSD (Hybrid Sinergy Drive) son las siglas de la tecnología que Toyota introduce en su Auris híbrido de gasolina. Hermano mayor de uno de los pioneros en el segmento de los híbridos más pequeños, pero en una nueva generación que optimiza más el uso del motor eléctrico y se ofrece a uno precio más razonable que lo que se exigía en el Prius, principal motivo de la menor aceptación. El Auris HSD tiene un precio desde 20.950 euros, con 136 CV, es una novedad en su segmento, que es el más popular del mercado y logra un uso más extendido de la conducción 100% eléctrica, con tres programas de conducción. 3,8 litros y 89 gr de emisiones
El motor en el que se basa el Auris HSD es de gasolina, un 1.8 al que tan sólo se le exigen 99 CV a 5.200 vueltas, tratando de ser un motor sumamente optimizado en consumos con potenciación de bajos. Con su sistema de apertura de válvulas variable y otras mejoras en rendimiento, logra el par máximo a 4.000 vueltas con un valor de 147 Nm. El motor eléctrico aporta al sistema 80 CV, que son bastantes para lo que es normal en los sistemas híbridos. Además su cifra de par se eleva a 207 Nm desde las primeras revoluciones. La marca, como ya se está estableciendo normal, no suma linealmente la potencia de los dos motores, ya que el eléctrico siempre depende del nivel de carga. El sistema va compensando el esfuerzo de uno y otro motor garantizando 136 CV como máximo. Las prestaciones son de 180 Km/h algo más lento que la versión 1.6 VVT-i de 130 CV pero es más rápido acelerando, haciendo el 0-100 en 11,4 s. Baterías más grande y motor eléctrico más potente El Auris ha sufrido alguna transformación para dar cabida a las baterías bajo los asientos, y al nuevo motor eléctrico, conservando aún 279 litros de capacidad en el maletero básico. El motor eléctrico que puede entregar 80 CV, puede ser el encargado de mover el Auris HSD al 100% en ciudad. Bien automáticamente o bien mediante el programador de modo de conducción que tiene 3 programas: EV, Eco y Power. EV: Prioridad del motor eléctrico mientras no se sobrepasen los 50 Km/h ni se necesite energía en la batería. Un programa para maniobras y cortos desplazamientos urbanos de hasta 2 km/h que es lo que se calcula podría aguantar sin uso de gasolina. Eco: La gestión del conjunto de los dos motores se hace favoreciendo la economía, su respuesta es automática dependiendo del estado de baterias y solicitud del acelerador, estando este reducido en su sensibilidad un 25%. Power: El motor eléctrico vendrá en apoyo del de combustión para maximizar las prestaciones y dar la mejor respuesta al coche. Hasta 5 años de garantía de los componentes eléctricos La garantía habitual de la marca de 3 años se amplia a 5 en los componentes eléctricos de este HSD. El coche además tiene un mantenimiento más reducido, en el que se prevén mínimos cambios en frenos y una duración de la batería grande de duración para la vida del coche. El Auris HSD se dispondrá en dos acabados, Active y Advance. Sus precios están actualizados en su ficha correspondiente. (5p).
|
Toyota Auris 5p: Auris HSD, híbrido de última generación
4 de junio de 2010
El nuevo Auris HSD ofrece un consumo medio de 3,8 litros y un mayor protagonismo de la conducción con el motor eléctrico
por
deve

Leído 1625 veces
Publicado en
Novedades del mercado
Artículos relacionados
-
Toyota elegida por tercera vez "Marca Mejor Valorada por los Clientes"
Generales30 de junio de 2016 -
Toyota, protagonista absoluto en el próximo Congreso Mundial del Hidrógeno
General11 de abril de 2016 -
-
-