Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Suzuki Splash: El Splash llegará en primavera de 2008

    7 de julio de 2007
    Suzuki presenta el Splash un nuevo modelo compacto considerado por la marca como "minicar", sobre una plataforma variada del Swift.
    por  deve
    Suzuki Splash Suzuki Splash

     

     

    Fabricado como continuación al Swift, al Grand Vitara y al SX4, el Splash es el cuarto nuevo modelo en sólo tres años. Tendrá su debut en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en Septiembre y las ventas comenzarán en primavera de 2008.

    Motorizaciones diesel y gasolina

    Los clientes podrán elegir entre tres motorizaciones –dos gasolina y uno diésel. Las unidades de gasolina son 100% de diseño Suzuki, y vienen como 1.0 l de  3 cilindros que rinden 65 CV y un 1.2 l. de 4 cilindros con 86. Ambos con culatas de 4 válvulas por cilindro.

    En diésel habrá la posibilidad de elegir el motor 1.3 l. Common Rail de inyección directa con filtro de partículas disponible, y que rinde 75 CV, esta unidad de 4 cilindros está fabricado en la India bajo la licencia de Fiat Group Automóviles. Los tres motores se combinan con una caja de cambios de 5 velocidades.

    La versión de gasolina 86 CV también estará disponible con una transmisión automática de 4 velocidades. Todos los motores cumplen con el Euro4, con emisiones de CO2 entre 120 y 140g/km en combinación con la transmisión manual.

    La seguridad de un "peque"

    Suzuki ha tenido muy en cuenta la seguridad a la hora de diseñar el Splash. Dispositivos de seguridad activa incluyen: ABS, asistencia en la frenada, distribución electrónica de la frenada y ESP®. Dispositivos de seguridad pasiva incluyen: seis airbags (dos delanteros, dos laterales y dos de cortina), cabina rígida con absorción de impacto, más cinturones de seguridad con limitadores de fuerza y pretensores en los asientos delanteros. Para mejorar la protección de los peatones, la parte delantera del Splash está dotada de estructuras de absorción de energía.

    El Splash utiliza una versión de la plataforma del Swift, el coche más vendido de Suzuki en la actualidad, que tiene 30 mm menos de distancia entre ejes. El chasis, dirección y frenos fueron adaptados a los nuevos parámetros en numerosos tests que incluyeron miles de kilómetros de pruebas sobre distintos tipos de carreteras europeas- desde las carreteras de adoquines inglesas, hasta las sinuosas pistas del sur de España, pasando por las rápidas autopistas alemanas.

    Hermano gemelo del nuevo Opel Agila

    El Splash será fabricado en Esztergom, Hungría, por Magyar Suzuki Corporation Ltd, una empresa subsidiaria de Suzuki que ya fabrica el Swift, el SX4 y el Ignis. Suzuki también fabricará en esta planta la segunda generación del Agila para Opel. Con idéntica ingeniería, las diferencias visuales principales entre el Splash y el Agila incluyen un diseño distinto de la parte frontal (capó, guardabarros, faros, parachoques) y la trasera (portón, luces traseras y parachoques). Suzuki se ha fijado como objetivo unas ventas anuales de aproximadamente 60.000 unidades en toda Europa. Abierta en 1992, la fábrica de Suzuki ha fabricado más de un millón de Suzukis hasta el momento.

    El Splash no puede ser considerado como el sucesor de la Wagon R+ -la versión más larga de la Wagon R que se desarrolló originalmente en 1993 para el mercado Japonés y que luego fue también introducido en Europa. Basado en criterios completamente diferentes, el diseño del Splash está básicamente hecho a medida de los requisitos del mercado Europeo.

    Con el Splash continúa la nueva estrategia de Suzuki con otra fase.

    Mientras que el objetivo de la Fase I de la “estrategia mundial” de Suzuki era la deportividad, el Splash es el primer modelo de la Fase II, cuyo objetivo son las familias jóvenes. Además de al diseño fresco y deportivo, las familias jóvenes con o sin niños, dando importancia a atributos como el espacio, la flexibilidad y la economía. Más que un aspecto de caja puramente funcional, los diseñadores se han esforzado, en dar al Splash un diseño que esté a la altura de su nombre, personificando juventud, frescura y espíritu.

    El equipo de diseño del Splash estuvo liderado por Akira Kamio (44), que también jugó un importante papel en el diseño del Swift. En 2003 empezó a analizar las características necesarias de un futuro Mini-MPV europeo. Pronto estuvo claro que, mientras que no iba a tener el aspecto de una versión minimizada de un MPV normal, este coche debería conservar todas sus ventajas: la posición sentada elevada y una resultante buena visibilidad, la agradable sensación de espacio y un alto grado de versatilidad que permitiera que la parte trasera pudiera transformarse fácilmente en un área de carga de inmensa capacidad.

    Con el fin de conseguir información actualizada, un grupo de 10 diseñadores de Suzuki viajaron de Japón a Alemania en enero de 2004 para pasar allí un período de seis meses. Analizaron las tendencias europeas en vehículos, moda, estilo de vida y diseño. En base a sus descubrimientos e impresiones, finalmente idearon tres modelos, llamados “coches clínicos”, que fueron presentados ante un público de prueba. Al final, este público votó el modelo que ofrecía una combinación óptima de deportividad dinámica con diseño juvenil, una actitud positiva ante la vida y una idoneidad máxima para el día a día.

    En el Salón del Automóvil de París, el pasado Septiembre de 2006, Suzuki presentó el “Project Splash”, un coche concepto que sirvió como muestra del diseño de la futura versión de producción del Splash. La respuesta extremadamente positiva del público confirmó a Akira Kamio y a su equipo que habían elegido el camino correcto para el Splash. Una cosa es cierta: el Splash será un modelo fundamental dentro del segmento mini-MPV. Aunque es ideal para aparcar en espacios pequeños, los 3.72 metros del Splash ofrecen suficiente espacio para un máximo de cinco pasajeros más abundante equipamiento deportivo y de ocio.

    Fuente: Dpto. Prensa Suzuki

    Noticias SUZUKI

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Artículos relacionados