Renault dispondrá del nuevo Captur desde el día 26 de abril de este 2013. Derivado del concept car que le da el nombre, sobre la plataforma del nuevo Renault Clio, el Captur se levanta más del suelo, tanto en su chasis para un uso fuera de carretera, como en su habitáculo con una espacialidad más familiar al estilo de un monovolumen de asientos más altos.
Las aspiraciones del nuevo Renault Captur son las de un coche moderno y juvenil y llega con una gama de motores muy resumida en dos versiones de gasolina de 90 y 120 y otra más diésel, de 90 cv.
Los acabados que se ofrecen son 3, todos disponibles para las mecánicas de 90 cv, diésel o gasolina y sólo el más alto de los tres para el motor de gasolina de 120 CV que viene con cambio exclusivo automático EDC de 6 relaciones.
Muy personalizable.
El Captur está en la línea de coches como el Adam de Opel o el DS3 de Citroen en cuanto a su personalización en colores y diseños, jugando con el tono de la carrocería, defensasm techo y llantas. Así como las tapicerías y remates interiores, con una serie de packs y elección de combinaciones que le hacen ser muy personalizable y al gusto de cada bolsillo.
En el nuevo Captur no podía faltar la telemática y aunque de forma opcional se ofrece el sistema My-Lynk para conectarse a internet y usar la información de la red a la vez que la interactividad del pasaje con el mundo de internet.
El Captur se dispondrá desde 15.200 euros como precio final recomandado sin tener en cuenta ningún tipo de incentivos. En su acabado más básico "Life" el aire acondicionado o el equipo de sonido son opcionales, en el siguiente "Intens" ya se dispone de equipo de sonido, aire acondicionado, llantas de aleación, control y limitador de crucero, espejos calefactable y hasta acceso sin llave con la tarjeta Renault.
Para el acabado más alto "Zen" contamos ya con climatizador automático, faros antiniebla con función de giro y navegador integrado a un equipo de sonido de mayor calidad.
Los motores
El Captur utiliza motores fabricados en España, como todo él. Son motores de índole muy económica con el sello Energy para las versiones TCe y dCi de 90 CV, el primero en gasolinay el segundo en gasoil.
Ambos tienen en común que son turbo, cuentan con sistema de calado automático y de recuperación de energía y con un cambio manual de 5 velocidades, ambos están por debajo de los 120 gr/km de emisiones y por lo tanto se benefician de un mejor precio final.
El motor TCe tiene un motor de 3 cilindros con 900 cc mientras que el dCi es un 1.5 de 4 cilindros y ráil común de inyección, con una diferencia de precio de 1.450 euros finales entre ellos que se debe amortizar por el mejor consumo en el diésel que se queda en 3,6 litros cada 100 km en ciclo promediado homologado.
El motor TCe de 120 cv ofrece una variante algo más alegre, con un cambio automático secuencial EDC de 6 relaciones.
Más alto para el campo y más capaz para el ocio y la familia.
Renault ha mezclado tres conceptos de coche en uno. Al estar más levantado del suelo se puede permitir incursiones por caminos siempre que no se precise de una tracción total, en su diseño interior el espacio es mayor que un Clio, comparable con el Clio Grand Tour que el Captur jubilará a buen seguro. El maletero es modulable con los asientos traseros y bajo la bandeja de ocultación se disponen de 377 litros que pueden llegar a ser 1.253 con los abatimientos practicados.
Por su tamaño compacto es un coche con gran desenvolvimiento en ciudad, con un puesto de conducción más bien alto del gusto de mucha gente y especialmente confortable para el tráfico y las maniobras.