|
Motor del GTS y relación del S
El Cayenne S Transsyberia es una versión especial que quiere conmemorar el éxito obtenido por este modelo en el Raid con dicho nombre. Es una prueba intercontinental que se desarrolla entre Moscú y la capital de Mongolia, Ulan Bator, con un recorrido de unos 7.200 kilómetros. En 2006 un Porsche Cayenne ganó por primera vez esta prueba donde la navegación es primordial. Después, Porsche se inscribió en el Rallye Transsyberia 2007 y volvió a demostrar la excelente competitividad en terrenos complicados del modelo basado en el Cayenne S de serie al terminar la prueba en primera, segunda y tercera posición. Ahora, hace apenas unas semanas, el vehículo de rally mejorado respecto a la versión de 2007, no sólo ha logrado su tercer triunfo absoluto en el Rallye Transsyberia, sino que ha ocupado las seis primeras posiciones.
Porsche, animada por esta serie de éxitos, presentará por primera vez en el Salón del Automóvil de París (del 4 al 9 de octubre de 2008) un nuevo Cayenne S Transsyberia para uso en campo y en carretera. Al igual que el más robusto modelo de rallyes, la versión de calle está basada también en el Cayenne S, con su motor V8 atmosférico de 4.8 litros. La gran diferencia, sin embargo, es que el nuevo Transsyberia viene con la variante mecánica del Cayenne GTS, que desarrolla 405 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 500 Nm a 3.500 rpm. Esto, junto con una relación final de transmisión derivada a su vez del GTS pero acortada un 15% hasta 4,1:1, hace que el Cayenne S Transsyberia ofrezca unas prestaciones todavía mejores. Con la caja de cambios manual de seis marchas de serie, la aceleración de 0 a 100 km/h es de sólo 6,1 segundos, es decir, 0,5 segundos más rápida que la del Cayenne S. Prestaciones más deportivas
Las cualidades deportivas del Cayenne S Transsyberia se distinguen claramente tanto por su aspecto como por su sonido. El vehículo está equipado de serie con un escape deportivo con dos salidas dobles. Para este diseño de competición, basado en el de los vehículos de raids, se cuenta con cuatro colores: además de las combinaciones existentes en los coches de carreras, el negro/naranja y el plata cristal metalizado/naranja, los clientes podrán elegir también entre colores más discretos, como la mezcla negro/gris meteoro metalizado y la gris meteoro metalizado/ plata cristal metalizado. Con la excepción de esta última combinación de colores, las llantas de 18 pulgadas "Cayenne S II" van en cada caso en un tono de contraste, que a su vez es igual que las rejillas laterales para las tomas de aire, la inscripción "Cayenne S Transsyberia" de ambos lados (una opción sin coste adicional), las carcasas de los retrovisores exteriores, y la parte superior del spoiler del techo con su perfil de doble ala. Los faros todoterreno de techo, tan característicos en el modelo de competición, se pueden solicitar también como opción sin coste adicional y se colocarán en el vehículo para su entrega, pero hay que tener en cuenta que no están homologados para su uso por vías públicas. El Porsche Cayenne S Transsyberia viene de serie con suspensión neumática e incluye el Porsche Active Suspensión Management (PASM) para la regulación electrónica del sistema de amortiguación: en función de las condiciones de conducción y el estilo personal de quien esté al volante, el PASM ajusta la dureza de los amortiguadores de forma activa y constante, además de reducir el balanceo de la carrocería en este proceso. Esta función de autonivelado garantiza la altura óptima en todo momento, pero al mismo tiempo permite al conductor variar la distancia al suelo si en algún momento lo requiere. El Porsche Traction Management (PTM) distribuye la potencia del motor entre los ejes delantero y trasero, dependiendo de las características del terreno. En condiciones normales, el 62% de dicha potencia va a las ruedas posteriores y el 38% a las delanteras. El bloqueo longitudinal puede llegar a ser del 100% en uno de los dos ejes si fuera necesario. En el instante en que el conductor activa las relaciones de cambio cortas, que son de serie, el vehículo cambia automáticamente al modo offroad para el ABS y el diferencial de freno automático, y ajusta la suspensión neumática en la altura predeterminada para todoterreno. El paquete opcional Offroad Technology mejora las cualidades todoterreno del Porsche Cayenne S Transsyberia. Cuenta con un bloqueo de diferencial en el eje trasero controlado electrónicamente, que se monta en la fábrica y puede ser activado por el conductor cuando lo necesita. Otros componentes especiales son las protecciones laterales, un cubre cárter reforzado y protecciones adicionales en el depósito de gasolina y en el eje trasero. Los ocupantes que viajen en el Cayenne S Transsyberia disfrutarán de un interior verdaderamente deportivo y exclusivo. En contraste con el color exterior, destaca en el habitáculo el tono diferenciado de una moldura en el soporte del cuadro de mandos y en las puertas, así como el tono de la instrumentación, de los cinturones de seguridad y del reborde de las alfombrillas. El volante está acolchado y terminado en alcántara y, como homenaje a la competición, lleva una marca "a las 12 en punto". El alcántara también está presente en otras superficies y componentes del interior del Cayenne S Transsyberia. El vehículo estará disponible en los Centros Oficiales Porsche a partir de enero de 2009 y su precio final para España será de 86.779 euros.
|
Porsche Cayenne: Cayenne Transsyveria
8 de septiembre de 2008
El Transsyberia es una edición especial que estará disponible en 2009. Inspirado en la versión de carreras que ha tenido muy buenos resultados en el Raid que le da nombre, el Transsyberia tiene mejoradas sus capacidades offroad.
por
deve

Leído 729 veces
Publicado en
Novedades del mercado