|
|
Cuando el Almera desapareció de la oferta de Nissan, se quedó un hueco importante en su gama, y justo en el sector más importante del mercado en España, el denominado "C" de coches compactos en el que todas las marcas quieren su trozo de pastel.
Con la llegada del Qasquai, en parte se cubría este hueco en la gama Nissan, pero no es el tradicional break de 5 puertas que el gran público demanda. Tras dos años de existencia, justo cuando el Almera comenzaba su ocaso, el Tiida llega a nuestro mercado.
Con 4,31 cm de largo, usa el chasis largo del Note, diseño y soluciones tradicionales y prácticas y motores ya conocidos en la casa.
La oferta de estos es de 3, dos en gasolina y uno diesel. El más pequeño de los de gasolina es un 1.6 de 110 CV, un motor que está en la gama como alternativa al diesel, con un coste de adquisición mucho más barato y que puede ser perfecto para los que no hacen muchos kilómetros, el cambio es de 5 marchas manual o automático de 4. El 1.8 con 126 CV, es el otro motor de gasolina, conocido ya en el Qasquai, por ejemplo, con aspiraciones un poco más deportivas, y un cambio manual de 6 marchas. El diesel proviene de la alianza con Renault, es un 1.5 con 105 CV y cambio manual de 6 marchas con los consumos ya garantizados que son económicos.
En cuanto a acabados nada nuevo bajo el sol, tres niveles: Visia, Acenta y Tekna, con sus correspondientes opciones Pack. La filosofía del primero es un equipamiento básico que favorezca un precio competitivo, con la opción de aire acondicionado en el Pack que es de serie en el motor diesel, un acabado intermedio en el que se encuentra todo lo que el conductor de este segmento demanda, con climatizador, los 4 elevalunas eléctricos, automatismos de luces y faros y retrovisores eléctricos, en el pack correspondiente se añaden programador de velocidad y llantas de aleación y el Tekna con un nivel más sofisticado que añade espejos plegables, control de estabilidad y llave inteligente, dejando para el Tekna Pack los elementos más sofisticados como navegador, tapicería en piel y faros de Xenon.
Entre las particularidades de este Tiida está su carrocería que recurre a líneas ya conocidas y que nos recuerda al Peugeot 307 y 308, a pesar de que el estilo de sus ópticas traseras ya se estrenó en el 350Z. Su maletero es de los más grandes del sector por que podemos jugar con el reglaje del asiento trasero que se avanza hasta 24 cm. Estos asientos pueden abatirse en 2 mitades, así como el respaldo del copiloto.
En el cristal del portón trasero vemos unas zonas negras que no se hacen extensivas desde el interior, su diseño no ha buscado esnobismos y se ha ido a un diseño más tradicional. Tampoco hay que olvidar que el Tiida tiene ya 2 años de existencia en otros mercados.
En un fugaz contacto con el motor 1.8 pudimos comprobar que es un motor silencioso y suave, con desarrollo un poco largo y algunas lagunas ergonómicas como un volante que no tiene regulación en distancia, pero todo este análisis lo reservamos para una prueba más a fondo.
Fuente de datos: Dpto. Prensa Nissan