|
La marca desvela los prototipos eléctrico e híbrido-eléctrico.
Nissan ha desvelado sus prototipos eléctrico e
híbrido-eléctrico, ambos equipados con avanzadas baterías de ión-litio. Según
el plan estratégico de negocio a medio plazo, NISSAN GT 2012., la compañía se
compromete a liderar el desarrollo de vehículos de cero emisiones, y ha
anunciado planes de introducción al mercado de vehículos eléctricos en 2010 y
a gran escala en todo el mundo a partir de 2012.
Vehículo Eléctrico (EV)
Propulsado por nuevas baterías de ión-litio, el prototipo EV
forma parte fundamental del programa de investigación y desarrollo de
vehículos de cero emisiones de la marca. Este vehículo de última generación
dispone de tracción delantera y está equipado con un motor de 80 kW (unos 107
CV), e inverter, recientemente desarrollados. Las avanzadas baterías laminadas
y compactas de ión-litio están instaladas bajo el piso del vehículo, para no
ocupar espacio en la cabina o en el maletero.
El vehículo de producción en serie se introducirá en 2010 y tendrá un único
diseño de carrocería. Este producto no estará basado en ningún otro modelo de
la actual gama Nissan.
Vehículo Híbrido-Eléctrico (HEV)
El
vehículo HEV de Nissan dispone de dos novedosas tecnologías: un sistema
híbrido de tracción trasera de altas prestaciones, y un sistema híbrido de
propulsión paralela. Este prototipo equipa tecnología híbrida original de
Nissan, y su primer sistema híbrido de transmisión trasera
La propulsión paralela comprende un sistema de energía optimizado con dos
embragues, de manera que un motor eléctrico está directamente conectado a un
motor de explosión y a una transmisión a través de dos embragues separados.
Dependiendo de las condiciones de conducción, el motor selecciona entre los
dos embragues para optimizar el uso de la energía, así como reducir el consumo
de combustible.
El sistema híbrido de propulsión paralela elimina la necesidad de convertidor
de par, contribuyendo a una mejor respuesta y aceleración linear que mejoran
la suavidad en la conducción.
Las características dinámicas de los embragues son las siguientes:
Idle-Stop: La batería se utiliza para alimentar el motor eléctrico y ahorrar
combustible.
Conducción Regular: El motor de explosión se utiliza para alimentar el motor
eléctrico y para recargar la batería.
Aceleración: Tanto el motor de explosión como la batería se utilizan para
accionar el motor eléctrico y conseguir una aceleración suave.
Desaceleración: La energía cinética que genera la acción de frenado se
recupera y se reconduce para recargar la batería.
Batería de ión-litio
Las
avanzadas baterías de ión-litio, utilizadas en ambos prototipos, son fruto del
acuerdo de colaboración entre Nissan y NEC. Estas innovadoras baterías ofrecen
prestaciones superiores, mayor fiabilidad, seguridad, versatilidad y costes
más competitivos, comparados con las baterías convencionales de níquel e
hidruro metálico. Su configuración laminada compacta permite el doble de
energía eléctrica. Además, su formato compacto permite la optimización del
espacio en el vehículo y esta característica puede beneficiar a otras muchas
aplicaciones.
Nissan cuenta con una larga experiencia en vehículos eléctricos, desde que en
1947 desarrollara su primer vehículo eléctrico, el Tama EV.
La compañía introdujo en 1996 la primera aplicación mundial de baterías de
ión-litio para vehículos eléctricos en el Praire Joy EV. En el año 2000 Nissan
presentó el Hypermini, un vehículo eléctrico ultra-compacto. La compañía
introdujo en Japón en1999 el Tino Híbrido, el primer vehículo híbrido original
de la marca. En 2006 se lanzó en Norteamérica el Altima Híbrido.
Dentro del plan medioambiental de la compañía, Nissan Green Program 2010, la
marca está desarrollando nuevas tecnologías, productos y servicios que pueden
contribuir a una significativa reducción de emisiones de C02 y otras emisiones
contaminantes, así como un aumento del reciclaje. Nissan continúa realizando
una gran inversión en el desarrollo de una amplia variedad de tecnologías
ecológicas, como el sistema CVT (Transmisión Continua Variable) WEL (momentos
de apertura variable de válvulas), motores diesel más limpios, vehículos de
célula de combustible y biodiesel.
Fuente de datos: Dpto. Prensa Nissan |
|