|
|
Posiblemente ya será el Evo X y se estrenará con toda su nueva gama a principios de 2008. El Lancer toma los apellidos de Sport Sedan y ofrecerá más motores con una carrocería de 4,57 m de ancho.
La gama de motores será de 4:
-
1.5 de gasolina con 110 CV como el más básico de la gama
-
1.8 gasolina con 144 CV, de inyección con sistema de apertura variable de válvulas.
-
2.0 Turbodiésel proveniente del grupo Volkswagen, con 140 CV a base de conjunto bomba-inyector
-
y el Evo, el más deportivo cuyos clientes principales están en las carreras, con motor 2 litros y una potencia cercana a los 300 CV.
La mayor parte de estas ventas estarán en los dos motores intermedios, donde dependiendo de los países será el diésel o el gasolina los más vendidos.
-
El motor de gasolina 1.8i debería representar el 50% del volumen total, una mecánica esencial en aquellos mercados donde el diesel no es la primera opción y donde los impuestos representan un handicap para el 2.0 DiD. Con una potencia de 144 CV, esta planta motriz va equipada con la tecnología MIVEC de Mitsubishi Motors de control electrónico de alzado variable de válvulas, y permite alcanzar una velocidad máxima de 204 km/h, así como un consumo a los 100 kms de 7,7 l. con la caja manual de 5 velocidades, o 7,9 l. con la CVT (ciclo combinado) y unos niveles de CO2 de 183 g/km con la caja manual de 5 relaciones o 188 g/km con la CVT (ciclo combinado).
-
El 2.0 DiD de tipo bomba inyector, de origen VAG, se estima que cubra el 25% de las ventas del Lancer en Europa. Similar al motor que actualmente se monta en el Grandis y Outlander, esta unidad con turbocompresor e intercooler, doble árbol de levas, 16 válvulas, que cumple con la normativa EU 4 eroga una potencia de 140 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de 207 km/h. Esta mecánica se complementa con una caja de transmisión manual de 6 relaciones.
Esta,
la novena generación del Lancer desde 1973, está construida sobre una mayor
distancia entre ejes y mayor ancho de vías.
Con un incremento de 60 mm del ancho de vías delantero y trasero, ahora 153 cms, se configura un aplomo superior para el nuevo Lancer. La batalla se ha alargado hasta los 263,5 cms (desde los 260 cm) y el ancho total se ha incrementado hasta los 176 cms (desde los 171,5 cms de antes). La longitud total también se ha incrementado en 36 mm hasta los 457 cms, otorgándole al nuevo Lancer un aspecto más robusto sobre todo cuando equipa las llantas de 18”, aún poco habitual en este segmento (disponibilidad según versiones).
Chasis más rígido que el actual Evo IX destinado a la competición
La suspensión del nuevo Lancer es de talante deportivo, la rigidez torsional se ha incrementado un 56%, y la rigidez a la flexión en más del 50%, incrementos que exceden las propias medidas de rigidez del actual Lancer Evolution IX.
Mitsubishi además ha recalibrado la suspensión del nuevo Lancer para adaptarlo a su posicionamiento en el mercado:
La suspensión delantera utiliza un conjunto MacPherson y muelles helicoidales con brazos planos de acero estampado, que debido a su alta rigidez contribuyen a mejorar la conducción direccional y la estabilidad. La nueva suspensión independiente trasera multilink es otro de los factores decisivos que influyen en un mejor comportamiento y confort de marcha.
En Europa, el nuevo Lancer Sports Sedan estará disponible o bien con una configuración normal o con un chasis deportivo, que incluye barras estabilizadoras más gruesas (+1 mm, pasando de 20 a 21 mm), con diferentes tarados de suspensión (nuevo Lancer: 2,8 kgf/mm vs. Lancer anterior: 2,2 kgf/mm), barra estabilizadora delantera (para mejorar la rigidez lateral y una respuesta de la dirección más precisa) y llantas de 18” con neumáticos de 215/45 R18 (disponibilidad según versiones).
El sistema de dirección es de piñón y cremallera servo-hidráulica (excepto el 1.5 que es eléctrica), con un reducido radio de giro (5,0 m.)
El sistema de frenos del Lancer incluye: discos delanteros de 15” y traseros de 14”, complementados de ABS con EBD, MATC (ESP + T/C, controles estabilidad y tracción) y Asistencia a la Frenada (según versiones).
Preocupación por la seguridad
Como punto de partida fundamental, el Lancer se ha construido tomando como base la nueva generación RISE, Reinforced Impact Safety Evolution (Refuerzo de la estructura para maximizar la seguridad) en materia de diseño del chasis. Este sistema de construcción de la estructura del vehículo permite dispersar la energía en impactos laterales y traseros controlando la distorsión, mejorando la protección de los ocupantes y protegiendo también el sistema y depósito de combustible en una colisión trasera.
Además, el nuevo Lancer dispondrá de un equipamiento de seguridad, de los más completos de su segmento, que incluye hasta 7 airbags (según versiones y mercados):
-
2 avanzados airbags de doble etapa con SRS (Supplemental Restraint System) con sensores de ocupantes
-
2 airbags laterales delanteros
-
2 airbags de cortina laterales
-
1 airbag de rodilla para el conductor
El Lancer ha sido desarrollado, diseñado y construido para conseguir 5 estrellas en el test EURO-NCAP. (según tests internos).
Por encima de los segmentos
Emocional y competitivo, la nueva gama Lancer será un hito importante para Mitsubishi Motors en Europa:
Los 4,57 m. del Lancer Sports Sedan, lo sitúan como un vehículo grande en su segmento, consecuentemente más espacioso, de hecho podría decirse que debería catalogarse entre el segmento C y D. Como tal podría ser una elección natural para clientes del Lancer anterior y también del Galant y el Carisma, que deseen un vehículo competitivo y de mayores prestaciones (el parque total de estos modelos es de 400.000 udes. en Europa).
Desarrollado desde el principio como un autentico sedán de 4 puertas, esto vendrá a su vez remarcado por variantes de altas prestaciones como la nueva generación del Lancer Evolution, que ahora se encuentra totalmente integrada en la gama.
Además de fidelizar a los clientes de MMC, el nuevo Lancer también deberá conquistar nuevos clientes merced a su posicionamiento más pasional y atractivo (se estima un 50% de las ventas).
Más adelante se dispondrá de una carrocería de 5 puertas (Lancer Hatchback) en las que la marca tiene una previsión de 45.000 unidades anuales vendidas desde 2009, expandiendo su cobertura del mercado del 30 al 50%.
Fuente de datos: Dpto. Prensa Mitsubishi