Tercera generación de la Clase M
En otoño llegará una nueva generación del todoterreno ligero de Mercedes, con una nueva gama de motores en los que no se han ahorrado detalles para hacerlos más ahorradores. La revisión de las mecánicas viene de la mano con un estudio de chasis y carrocería intensos para ganar en aerodinámica y confort, menos masa, menos vibraciones, más rigidez y más seguridad.
La primera entrega de motores será con dos opciones de gasoil y una en gasolina.
Los motores diesel, bajo la tecnología BlueTEC de Mercedes, son una evolución con depuración de gases de escape, con un 4 cilindros que sustituye al anterior de 6 con el ML 250 BlueTEC y el ML 350 BlueTEC de 6 cilindros, ambos se anuncian con homologación Euro 6.
El primero de ellos, el 250 BlueTEC rinde los mismos 204 CV con 500 Nm de par que el motor que sustituye, pero su consumo medio baja a 6,0 litros en lugar de 8,4 del anterior. Las emisiones pasan de 224 g a 158.
Por su parte el 350 con motor V6, gana 27 CV hasta los 258, 80 Nm de par hasta los 620 y su consumo se reduce también en más de 2 litros hasta los 6,8 en ciclo medio. Las emisiones pasan de 235 g a 179.
En todas estas mejoras energéticas se ha usado tecnologías provinientes de AMG en sus preparaciones deportivas, para optimizar el rozamiento en los pistones.
El motor de gasolina, versión ML 350 BlueEFFICIENCY, tiene ahora 306 CV con 370 Nm de par máximo, lo que significa aumento de 34 CV y 20 Nm. El ahorro de consumo tamién es generoso pasando a 8,5 l. de promedio donde antes era 11,4.
Gran autonomía con depósito opcional
El depósito del nuevo Clase M es de 70 litros de capacidad, con el que se pueden hacer más de 1.100 km con la versión ML 250 BlueTec, pero se dispone en opción de un depósito de 93 litros que aumenta la autonomía teórica a 1.500 km, lo que es todo un récord.
Las mejoras de consumos tienen también otros elementos protagonistas, todos los modelos tienen de serie sistema de calado automático del motor, y una nueva generación del cambio automático 7G-Tronic Plus con un nuevo convertidor de par de mayor eficiencia, cojinetes con menores pérdidas por fricción y la gestión térmica del aceite del cambio. También ayudan a mantener reducido el consumo los diferenciales de fricción reducida en los ejes, la dirección electromecánica y los neumáticos con menor resistencia a la rodadura.
Los elementos como bombas, grupos auxiliares y elementos que suelen funcionar en stand-by ahora sólo lo hacen cuando es necesario, evitando fases de consumo inútiles y la optimización de la energía eléctrica.
Mismo peso con más equipamiento.
A pesar del aumento de elementos en equipo del nuevo Clase M, se mantiene el peso. Esto es gracias a la optimización de las masas, con elementos de carrocería de aluminio estratégicos y el travesaño del tablero, por ejemplo es de magnesio.
A la reducción de masa del chasis y carrocería se une un trabajo de mejora aerodinámica. Muchos puntos se han estudiado en la simulación por ordenador y se han aplicado pequeñas soluciones que todas juntas mejoran el coeficiente de penetración aerodinámica. Desde las carcasas de los retrovisores, bajos, llantas... hasta juntas o spoilers.
Menos vibraciones, más confort
En todos los ajustes, soldaduras, y montaje del nuevo Clase M, se han mejorado los materiales y estudiado los puntos donde las vibraciones se podían minimizarse. Ello y un trabajo de insonorización adicional, ponen el liston de confort un poco más alto.
Nuevos programas de conducción
En los motores V6 se dispone de un selector de programas de conducción que incluye una tecla para aumentar la efectividad en la práctica de todoterreno. Tambien se puede disponer del paquete ON&OFFROAD que es un sistema de programas de conducción más amplio que ya usa la suspensión Airmatic (neumática) para definir 6 programas de conducción:
- Automático: cubre la mayoría de las situaciones que se presentan en la conducción diaria.
- Todoterreno 1: terrenos poco accidentados, pistas, caminos sin asfaltar.
- Todoterreno 2: terrenos más exigentes con tramos de escalada.
- Invierno: para conducir por carretera en invierno con lluvia helada, nieve, hielo o con cadenas para nieve • Sport: para la conducción abiertamente deportiva en trayectos con muchas curvas.
- Remolque: optimiza la puesta en marcha, las maniobras y la respuesta de los frenos en los descensos con un remolque acoplado.
Amplia oferta de opciones y sistemas de entretenimiento
La nueva generación de la Clase M de Mercedes incluye toda la nueva oferta de equipamientos en cuanto a seguridad, conducción y entretenimiento. Como los sistemas de mantenimiento y alerta de carril, programador de velocidad activo con parada de emergencia, reconocimiento de señales de velocidad, cámara de reconocimiento de peatones, etc...
Como es costumbre de la marca, también hay ofertas en personalización de acabados, materiales y tapicerías.
Lanzamiento en otoño 2011
Este otoño llegará la nueva Clase M a los concesionarios, y durante el primer mes habrá un paquete especial como oferta denominado "Edition 1" en el que se ofrece más equipamiento y mejores acabados.
Más fotografías, pulsar la que se desee ver ampliada. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |