La nueva generación del Mazda 6 está llegando a los concesionarios. Una generación que crece, entrando en un segmento superior por un precio de coche más pequeño.
La nueva gama recorta el número de carrocerías disponibles ya que la versión de 5 puertas no se ofrece de momento, el sedán de 4 y el familiar serán los que absorberán esta demanda que es la más popular de nuestro mercado.
La política de precios mantiene el mismo para cada carrocería para las distintas versiones. Dos motores de gasolina y otros dos Diésel, con disposición de cambio manual y automático, el segundo asociado a las versiones más potentes de cada tipo de combustible. Dos niveles de potencia para ambos combustibles, entre 145 y 192 CV.
Skyactive, la tecnología verde de mazda
En el nuevo Mazda 6 todo es "Skyactive", es la marca "verde" de Mazda, con la que tratan de competir ante los híbridos y Diésel de mejor consumo del mercado en su segmento, que como ya hemos comentado se llega a extender en tañano a tallas mayores.
Con casi 4,9 metros de largo para el Mazda6 SW, el familiar, nos encontramos con un coche confortable por espacio y con una zona de carga muy cuidada, con la boca mejorada, abatimientos cómodos, red de separación y pequeños huecos. En el sedán se comparte también la buena habitabilidad con unas nuevas bisagras en el maletero, más sencillas y robustas pero que se comen más zona de carga.
El nuevo Mazda6 incorpora muchos y nuevos equipamientos de seguridad, asistencia a la conducción y confort, opciones casi todas para el acabado más sencillo y de serie en el más alto. (Ver ficha Mazda6).
Calidad interior
Mazda retoma con el Mazda 6 aquellos acabados exquisitos del los Xedos de hace casi 20 años, estando a una altura que puede inquietar a los todopoderosos Audi o Mercedes. Materiales de calidad, diseño europeo, y equipamiento superado, que junto a los motores Skyactiv de consumos muy bajos, esgrimen grandes argumentos para su venta.
Los consumos de estos motores no se disparan tanto en el caso del gasolina, pero habrá que esperar a nuestra prueba para ver cual es la dificultad para acercarse a los menos de 4 litros homologados.
A los mandos del nuevo Mazda, la sensación de confort y control llega pronto desde el principio, con un dinamismo de coche menor, con potencia fácil y a mano y un cambio en el caso del automático, no tan rápido como un doble embrague, pero si bastante bueno y sobre todo confortable con las levas desde el volante, por la generosidad de empuje de los motores Akyactive. Con la curiosidad de tener unas compresiones en los cilindros contrarias a lo tendente en cada tipo de motor. Bajas en el diésel de 14:1 y alta en el gasolina, 13:1.
Intrumentación de nueva generación
Una nueva instrumentación basada en tres relojes nos facilita las cosas, con control de la marcha utilizada, el nuevo mando central, estrenado en el CX5 y una pantalla de navegación de origen Tom Tom que es lo más flojo del coche. Queriendo pelear con segmentos mayores, su pantalla es algo pequeña y sosa, pero es el precio el que manda porque con estas soluciones podemos acceder a estos precios de Mazda.
En lo fundamental cumple y nos encontramos con un gran coche, moderno, adaptado a nuestro mercado europeo, y que mira de cerca de los A6, BMW Serie y Volvo S90, siendo de la categoría más bien inferior en su precio.