Infiniti comercializará después de este verano de 2013 una nueva berlina en la talla del actual G Sedan pero con unas miras más en el horizonte de las berlina medias europeas, destinado a darle dolores de cabeza a BMW y Audi con sus Serie 3 y A4.
Estrenará la nueva nomenclatura con la que identificará a sus berlinas, coupés y cabrios: la letra "Q", que seguida de dos cifras identificará cada modelo de Infiniti, dejando las siglas QX para los todoterreno o crossovers.
Infiniti sigue con su política de abarcar poco y apretar mejor, y así el nuevo Q50 llegará con tan solo dos motores, al igual que la Línea M, un diésel, esta vez menos potente con 170 CV y un híbrido de 365 CV que si es el mismo ya utilizado en la marca.
El nuevo Infiniti Q50 mide 479 cm de largo, 182 de ancho y 145,5 de alto, es más bajo y ancho que el G Berlina dando un aspecto más robusto y deportivo.
Las novedades principales en equipamiento son la incorporación de un sistema de dirección activo que ajusta la relación y asistencia en función de la conducción, un detector de desvío de carril activo, que nos actúa sobre la dirección para mantener el carril, dos pantallas táctiles para control intuitivo de sistemas del coche y de confort y unos asientos inspirados en tecnologías de la NASA con un soporte para la columna vertebral.
Tracción trasera o total.
El nuevo Infiniti Q50 será tracción trasera, en la línea de BMW, en la motorización diésel, y el cambio puede ser manual de 6 relaciones o automático de 7. El consumo de este Q50 Diésel está sobre los 4,4 litros/100 km en las primeras estimaciones a falta de la homologación definitiva, con unas emisiones de 115 gr. Este es el primer motor que proviene del acuerdo de la marca Infiniti con Daimler AG, adaptado al gusto de la marca japonesa. Tiene 2.143 CV, es de raíl común de inyección, entrega 400 Nm como par máximo y alcanza los 230 km/h, ponéndose a 100 km/h desde parado en 9 segundos.
Por su parte la versión híbrida, más inspirada en el mercado norteamericano, tiene 365 CV y un talante deportivo, con disposición de tracción total y cambio automático de 7 relaciones. Una mecánica ya conocida, con consumo de 6,2 litros estimado y 145 gr/km de emisiones de CO2. Su punta está limitada a 250 km/h, el 0-100 es de 5,5 segundos.