Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Infiniti Q50, gran alternativa premium

    22 de octubre de 2013
    Infiniti lanza en Europa su nueva berlina media de lujo Q50, que sobresale frente a su competencia con un diseño más sugerente, motores de última generación y bajo consumo y emisiones, un híbrido muy potente y un diésel de origen Mercedes, así como un equipamiento tecnológico a la altura de una marca de lujo como es Infiniti.
    por  Diego Zotes
    Infiniti Q50, gran alternativa premium Infiniti Q50

    La apariencia del nuevo Infiniti Q50 no puede entenderse sin las referencias de diseño procedentes de los tres concept cars Infiniti Essence, Etherea y Emerg-e. Tres modelos que en los últimos cuatro años han ayudado a definir la esencia de la marca. Desde la forma dinámica del faro al deportivo diseño de media luna del pilar C, el Infiniti Q50 encarna los aspectos más reconocidos del diseño de los concept cars  adaptados a su carrocería de cuatro puertas.

    Diseño seductor
    Los grupos ópticos delanteros incorporan luces diurnas con forma de media luna y tecnología LED, forma también reflejada en la parte posterior donde las luces están tensamente estiradas alrededor del coche recordando al Infiniti Essence.

    El frontal de un Infiniti se caracteriza por su rejilla con forma de 'doble arco' donde la parte superior representa el perfil de un puente típico japonés. Para el Q50, esta parrilla adquiere un aspecto tridimensional, al igual que la del Etherea, con un acabado impoluto con apariencia de malla de acero.

    Infiniti-delantera

    Uno de los ejemplos de diseño más distintivos del Essence, el pilar C en forma de media luna, se ha incorporado en el Q50 aportándole dinamismo. Su silueta aúna líneas fluidas y elegantes con una discreta estructura muscular,  dotando al nuevo Infiniti Q50 de una de las superficies más complejas si se compara con cualquier vehículo de su clase. Este es el resultado heredado del diseño tan exitoso del Essence, cuyas ondas en la carrocería dotan al vehículo de una apariencia de gran cupé de lujo.El diseño armonioso y la excelente habitabilidad junto con el trato artesanal de los detalles y el empleo de las tecnologías más innovadoras, hacen del interior del nuevo Infiniti Q50 un espacio en el que tanto conductor como pasajeros desearán formar parte.

    Por último, cabe destacar que la apariencia aerodinámica del Infiniti Q50 se traduce en un excelente coeficiente (Cx) de 0,26.

    Interior tecnológico
    La sensación de doble cabina se consigue mediante un panel de control que fluye con una forma sutil de ‘doble onda’, y por una sección central asimétrica. Formado con líneas suaves, contrastes en las superficies y un acabado de precisión, el diseño además de acogedor, está orientado al conductor. Todos los controles están ubicados para que el conductor interactúe con ellos sin cambiar la postura de conducción.

    Una de las novedades tecnológicas que incorpora el nuevo Infiniti Q50, es una doble pantalla táctil situada en la consola central del vehículo. Éstas pantallas pueden utilizarse de forma independiente, visualizando y controlando diferentes funciones, o pueden operar de forma conjunta (por ejemplo, si en la pantalla superior se visualiza el navegador, en la inferior aparecen los lugares de interés durante la ruta).

    Infiniti_interior

    Con una distancia entre ejes de 2.850 mm, el Infiniti Q50 cuenta con un amplio espacio para los pasajeros adultos en las filas delantera y trasera poniendo especial atención en la salida y entrada al vehículo. Cabe destacar que el espacio para las rodillas de las plazas traseras es el mejor de su clase. Los asientos traseros pueden plegarse 60/40 (excepto en el modelo híbrido) para aumentar la capacidad del equipaje, y el acceso al maletero a través del apoyabrazos central permite que los objetos largos, como esquís, puedan transportarse sin problemas.

    Prestaciones de nivel
    Dos motores incorpora el Q50 a su oferta, el Q50 3.5h y el Q50 2.2 diésel. Las cifras homologadas del nuevo Infiniti Q50 3.5h confirman la apuesta de Infiniti por la tecnología híbrida buscando un perfecto equilibrio entre rendimiento y eficiencia para un motor de gasolina. Todo esto gracias a la tecnología exclusiva de respuesta directa o Direct Response technology de Infiniti.

    En palabras de Fintan Knight, vicepresidente de Infiniti en Europa, Oriente Medio y África: “La tecnología híbrida de Infiniti nos permite conseguir motores de alta potencia sin recurrir a un turbo con las presiones que este sistema conlleva, y siendo más eficaces”.

    El motor eléctrico aporta una dosis extra de potencia en el momento en el que se necesita y posiciona al Q50 3.5h entre las mejores berlinas deportivas europeas. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,1 segundos, el Q50h supera a su hermano, el M35h, actual poseedor del récord Guinness como la berlina híbrida con mayor aceleración del mundo.

    Los 364CV del Q50 3.5h comparten el mismo sistema de control automático de doble embrague y caja automática de siete velocidades que el M35h, pero con cambios para mejorar el rendimiento, ampliar la autonomía del motor eléctrico y permitir una capacidad de carga excepcional para un híbrido en esta clase. El control de la dirección con sistema adaptativo y transmisión automática ofrece el sistema Downshift Rev Matching y un modo de cambio con levas de cambio de magnesio tras el volante.

    El rendimiento del modelo se corresponde con un notable nivel de eficiencia, con un consumo de combustible en ciclo combinado de 6,2 l/100 km y emisiones de CO2 de 144g/km. El Q50 3.5 Hybrid está disponible tanto con propulsión trasera como con tracción a las cuatro ruedas.

    Fiel al estilo de Infiniti, el Q50 3.5h conserva un respuesta lineal y sonido deportivo para un coche de altas prestaciones gracias a su motor V6 de 3.5 litros de Infiniti con su distintivo sonido de escape y amplia gama de revoluciones.

    La tecnología de respuesta directa implica que el Q50 3.5h puede combinar un ritmo excepcional y potencia deportiva con una extendida autonomía en modo eléctrico con cero emisiones a bajas revoluciones, lo que convierte a este modelo en una opción ideal tanto en carretera como en ciudad.

    Infiniti_lateral

    Sorprendentemente, los ingenieros de Infiniti han sido capaces de recolocar el hardware del control híbrido y la batería de iones de litio en la parte trasera del coche, lo que permite una generosa capacidad de 400 litros de maletero.

    El Q50 es el primer Infiniti en beneficiarse del acuerdo de colaboración con la marca Daimler AG. El motor de 2.2 litros de inyección directa de cuatro cilindros turbodiésel ha sido modificado por los equipos de ingeniería de Infiniti para asegurar que la respuesta del motor esté en consonancia con el énfasis de la marca en las prestaciones.

    Las piezas desarrolladas por Infiniti para el nuevo Q50 son: la entrada de aire, el sistema de refrigeración, el sistema de baja presión de combustible, el cárter, los soportes de motor y la unidad de control del motor (ECU). El bloque del motor, el turbocompresor, el escape y el sistema de inyección son comunes con la versión de Mercedes-Benz.

    Con una potencia de 170 CV y 400 Nm de par motor, el Infiniti Q50  consigue unas emisiones de CO2 de 114 g/km, posicionándolo en el centro del mercado de berlinas premium en Europa. Al igual que el motor, las dos transmisiones disponibles, una manual de seis velocidades y otra automática de siete velocidades, han sido adaptadas a las necesidades específicas de Infiniti.

    Equipamiento de vanguardia
    Como empresa a la vanguardia de la innovación tecnológica, Infiniti busca constantemente nuevas formas de mejorar el dinamismo de sus coches y aumentar el placer de conducción para sus propietarios. El Infiniti Q50 presenta como debut mundial el sistema Direct Adaptive Steering, un componente fundamental para el rendimiento del nuevo modelo.

    Direct Adaptive Steering es un sistema que controla eléctricamente la dirección del vehículo y está disponible de serie en el Infiniti Q50 3.5 Hybrid y en el acabado más alto del Infiniti Q50 2.2d. Las ventajas de este sistema son: respuesta más rápida de la dirección, mayor precisión, elimina la vibración del volante y, excepcionalmente, el sistema permite elegir al conductor la dureza de la dirección.

    El ajuste de dirección puede realizarse a través de la pantalla táctil. Existen dos modos predefinidos (Deportivo y Estándar) y un modo Personalizado. En el ajuste Estándar la dirección se fija para maximizar la facilidad de uso de cualquier tipo de conductor en cualquier tipo de carreteras. El modo Deportivo, aumenta la dureza de la dirección y hace que la respuesta sea más directa y rápida, ideal para una conducción en carreteras sinuosas.

    El modo Personalizado permite al conductor combinar las diferentes opciones de la dirección adaptándose así al estilo de conducción individual de cada uno y al tipo de carretera. Ligero y rápido o lento y pesado, la elección es del cliente.

    Infiniti_trasera

    Además del sistema Direct Adaptive Steering, el nuevo Infiniti Q50 cuenta con un sistema de control de mantenimiento de carril activo o Active Lane Control. Este sistema es el más eficaz y sofisticado desarrollado hasta ahora, ya que es el único que utiliza la dirección para mantener el vehículo entre las líneas del carril en una autopista. Otros sistemas utilizan el ESP para aplicar fuerza de frenado en el lateral del vehículo con el fin de alterar su curso.

    Active Lane Control hace uso de una cámara que detecta el carril en el que circula el vehículo. La información se procesa y se transmite a la unidad de control del sistema Direct Adaptive Steering que traza una línea imaginaria en el centro del carril haciendo las correcciones necesarias si el vehículo se desplaza de este centro.

    El concepto de Safety Shield hace referencia a los sistemas de seguridad activa implementados en los vehículos Infiniti, advirtiendo de los peligros potenciales, ayudando a evitar posibles colisiones y ayudando a proteger tanto al conductor como a sus pasajeros. El más novedoso es el sistema de prevención de colisiones frontales o Forward Collision Warning, que no sólo reacciona a la velocidad y a la distancia del vehículo situado delante,  sino también al vehículo situado delante de éste.

    Otros sistemas disponibles en el nuevo Infiniti Q50 son el sistema de intervención para colisiones traseras o Back-up Collision Intervention (únicamente para la transmisión automática) o la cámara Around View, ahora con detección de objetos en movimiento. Además, incorpora el control de crucero inteligente (disponible en todos los rangos de velocidades), el asistente de control de distancia o los sistemas de control e intervención de ángulo muerto, tecnologías aplicadas a la seguridad que ya se encuentran en otros modelos de Infiniti.

    Ultima modificacion el 22 de octubre de 2013
    Vota este articulo
    (0 votos)

    Artículos relacionados