La marca Infiniti ha nacido en plena crisis económica, al día de hoy cumple sus previsiones en ventas alcanzando las 1.000 unidades desde su implantación en España en 2008.
La Línea M fue el modelo de la marca de lujo de Nissan más tardío en llegar a nuestro mercado, y hoy cuenta con una gama de 3 motores: el normal de gasolina, el diesel y el híbrido.
El primero de ellos es el más barato de la gama, con sus 320 CV ya es una base de acceso con mucha calidad y un motor compartido con casi todos los Infinitis, de talante muy deportivo y con el cambio de 7 marchas automático con guía secuencial.
Después tenemos la versión híbrida "M35h" que monta este motor en versión 306 CV más un eléctrico de 68. La potencia total sería de 374 CV, pero nunca se deben sumar así linealmente.
El Infiniti M35h, híbrido es ligeramente más caro que el diesel "M30d", también tiene mejores prestaciones con unos consumos muy parejos, pero algo mejores en una conducción dentro de las posibilidades del diesel.
¿Cual elegir?
Hemos podido rodar unos cientos de kilómetros con ambas versiones. El Infiniti M35h y el M30d son coches tremendamente parecidos pero con la diferencia y matices de conducción de sus motores.
En primer lugar, el híbrido no cuenta con las versiones de filosofía más deportiva "S", las complejidades técnicas han llevado de momento a la marca a ofertar el híbrido en su versión base y GT. El diesel disfruta de todas.
En general, el titular sería que el Infiniti 35h híbrido es más rápido y con mejores consumos, y esto es cierto pero siempre en estas cosas hay que echar mano de la calculadora.
La plataforma mecánica es la misma, motor delantero, un V6 de tracción trasera, amortiguación mecánica y un cambio automático de 7 relaciones con levas en el volante.
Con ambos se puede viajar confortablemente, a la derecha o a la izquierda. Se conduce de una forma muy cómoda, con el cambio en automático, o podemos usar la guía secuencial o las levas. Éstas en cualquier momento de la conducción en función automática, para reducir o ajustar las revoluciones en un momento puntual, cuando desatendamos el cambio el coche vuelve solo a la posición automático.
En este sentido M35h y M30d son idénticos, incluso la pegada abajo de ambos motores no es muy diferente, ya que el diesel cuenta con 550 Nm que es más que el del híbrido pero el híbrido es más potente. Según el motor sube de régimen, el M35h híbrido va ganando enteros y si nos gusta ir ligeros la balanza queda inclinada en favor del más potente y con régimen de uso más amplio, pero la economía se invierte y el M35h gastará más combustible en este tipo de uso.
El sonido es concluyente
Al gran confort que ofrecen ambos, en el Infiniti M35h se une un sonido menos acentuado, que incluso es nulo si conducimos en modo eléctrico 100%. No hay una tecla como en otros en la que podamos forzar este tipo de conducción, pero si un programa "ECO" que da prioridad al uso de la electricidad mientras haya batería.
Debido precisamente a este silencio, el Infiniti 35h tiene un sistema de alerta a peatones, para que no se nos crucen al no escuchar que llega el coche de forma instintiva sin mirar al no tener referencia de su cercanía por el silencio del motor eléctrico.
Menos maletero, dato importante.
Por último hay una cuestión importante que puede llegar a ser definitiva y es que debido a la situación y tamaño de la batería del M35h, el maletero ve reducida su capacidad a 350 litros, que son 100 menos que el M30d diesel. No obstante la marca promete que caben 4 bolsas de palos de golf, pero viendo la foto, nada más.
El depósito de combustible también se ve reducido 10 litros quedando en 70 en el híbrido.
Ventajas | |
Infiniti M35h |
Prestaciones
Consumos
Silencioso
|
Infiniti M30d |
Precio
Gama
|