|
El nuevo motor Kappa de 78 CV se montará en el i10 y en el futuro i20El primer coche que montará el motor Kappa será el Hyundai i10, el cual es producido íntegramente en la factoría india de Chennai. Hyundai Motor India (HMI) lanzó el Hyundai i10 en Octubre de 2007 y, a finales de Junio, ya se habían vendido 184.465 unidades del mismo, convirtiéndose en uno de los best sellers de HMI. El motor Kappa será montado, en un futuro próximo en el Hyundai i20, que será mostrado por vez primera en el Salón del Automóvil de Paris el próximo otoño. Desarrollado a lo largo de un periodo de dos años, en el Kappa se ha puesto todo el saber y toda la tecnología disponible en Hyundai para sacar el máximo partido a cada gota de carburante y ofrece una potencia máxima de 77,8 CV a 6.000 rpm, un par máximo de 12,0 mkg a 4.000 rpm, y unas emisiones en el i10 de 119g/km de CO2. Las soluciones tecnológicas del motor Kappa Para alcanzar ese ahorro en consumo, el motor Kappa ha recurrido a un buen número de soluciones tecnológicas que han permitido reducir la fricción y el peso. En primer lugar, el motor está enteramente construido en aluminio, lo que le permite ofrecer un peso en seco de tan solo 82,4 kg, lo que le convierte en el más ligero de su clase. El bloque motor está construido en aluminio, pero las camisas de los cilindros son de acero fundido, pues éste soporta mejor las altas temperaturas y ofrece una mayor longevidad, aunque la principal novedad incorporada en este motor es una nueva tecnología del cigüeñal que se implantó por vez primera en los motores Gamma el pasado año. A diferencia de un motor convencional, en el que la biela se alinea verticalmente de manera perfecta con el eje de rotación del cigüeñal, en éste se crea una pequeña distancia de compensación que permite minimizar la fuerza lateral producida por los pistones. Esto se traduce en una reducción del consumo, los ruidos y las vibraciones. Los ingenieros también dieron con las claves para reducir sensiblemente la masa del pistón, mediante un nuevo diseño de las faldas del mismo. De esta manera se consiguió una clara reducción en el peso. Por otra parte, los pistones han sido tratados con Molibdenum Disulfide (MoS2), una capa especial antifricción. Para conseguir una elevadísima resistencia, una gran estanqueidad y unos niveles de fricción muy bajos en los segmentos, se les ha tratado con el sofisticado proceso PVD, introducido con anterioridad en el motor Tau V8 presentado por HYUNDAI este mismo año. Este proceso se basa en aplicar una fina capa de cromo nitride a los segmentos. El Kappa es el primer motor HYUNDAI que no precisa de auto tensor para la correa de la distribución, al haber sido diseñada para mantener de forma constante la tensión correcta. Esto ha permitido reducir peso y, al tiempo, ofrecer una superior longevidad (más de 150.000 Km.. de vida útil). Otra novedad del motor Kappa es el empleo de bujías de cuello largo (26,5 mm en lugar de los 19 mm habituales). Esto permite ampliar las cámaras de refrigeración en la culata y aumentar el diámetro de las válvulas. El motor Kappa está controlado por dos microprocesadores de 16 bit, 32 Mhz para un control sumamente preciso en su funcionamiento. El Kappa supone la undécima serie de motores de gasolina enteramente diseñados y construidos con tecnología Hyundai. Una historia que dio comienzo en 1991 con la llegada del Alpha. El Kappa se fabricará en dos versiones, una de 1,25 litros para el mercado europeo y otra de 1,2 litros para su comercialización en La India. Se producirá en la factoría de Chennai (La India), donde se ha alcanzado una capacidad de producción de 570.000 motores al año, tras la apertura de la planta Nº 2 en la que se produce el Kappa, mientras que en la Nº 1 se continúa con la producción de los motores Epsilon y Alpha. Ficha técnica motor Kappa para Europa
|
|||||||||||||||||||||||
Hyundai i10: Nuevo motor para el i10
14 de agosto de 2008
El i10 dispondrá de un nuevo motor de 78 CV construido en aluminio con emisiones por debajo de 120 gr/km.
por
deve
Leído 1085 veces
Publicado en
Novedades del mercado