Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Dacia : Sandero, nuevo Renault para el Mercosur

    30 de noviembre de 2007
    El Sandero llegará al mercado Europeo bajo la firma Dacia
    por  deve
    Dacia Varios Dacia Varios

     

     

     
    • El Sandero será comercializado en dicho país en diciembre de 2007 y en Argentina en febrero de 2008
    • En 2008, una versión Dacia será también fabricada en la factoría rumana de Pitesti para los mercados europeos y del norte de África
    • En 2009, Renault Sandero será comercializado e industrializado en Sudáfrica, además de otros mercados potenciales en fase de estudio

    Se trata de una berlina de dos cuerpos (break) de 5 puertas, Sandero se basa en la plataforma B0 (plataforma Logan).

    El Sandero marca una nueva etapa de internacionalización del Grupo Renault. En primer lugar será producido y comercializado en el Mercosur, pero seguirá un desarrollo mundial. Desde 2008, una versión Dacia será fabricada en la planta de Pitesti (Rumanía), para los mercados europeos y del norte de África. En 2009, Sandero será industrializado y comercializado en Sudáfrica. Mientras que otros mercados potenciales están en fase de estudio.

    El Sandero, se posicionará en términos de precios en el segmento de los pequeños vehículos, aunque sus dimensiones interiores y exteriores son más de la categoría superior de los compactos.

    Sandero en el Mercosur

    Concebido para responder a las expectativas de los clientes sudamericanos, Sandero debería seducir en el Mercosur a una clientela urbana, activa y familiar.

    Renault Tecnología Américas (RTA), centro de ingeniería regional de Renault con base en Brasil (con filiales en Colombia, México, Argentina y Chile), ha estado implicado en el proyecto desde su inicio para garantizar la adecuación del producto al Mercosur y realizar la primera industrialización de Sandero al mejor nivel de calidad y costes, respetando los plazos fijados. 50 personas de RTA han trabajado en el Tecnocentro de Guyancourt (Francia) en el equipo encargado del desarrollo de Sandero desde 2005, fecha de inicio del proyecto.

    Ellos han aportado su conocimiento del aparato industrial de Curitiba y de sus proveedores, principalmente implantados en Brasil y Argentina. Gracias al denso tejido de proveedores, compuesto en un 20% de proveedores locales, la tasa de integración regional será del 88%, desde el inicio de la producción de Sandero. La producción de piezas en el Mercosur, en proximidad del centro de montaje, presenta numerosas ventajas: reducción de flujos, incluidos los costes logísticos, disminución de los impactos de cambio y de derechos de aduana.

    Renault Tecnología Américas también se ha ocupado de una parte de las pruebas de validación del vehículo, lo que ha permitido acercarse a las condiciones de rodaje de los mercados en los que será lanzado. Desde finales de 2006, Argentina ha acogido tests de rodaje de los 2 primeros modelos fabricados en Curitiba. A continuación, los tests de pre-series han sido efectuados en Brasil. En total, 8 Sanderos han recorrido el equivalente a casi 500.000 km. en todo tipo de carreteras de Sudamérica (ciudades, vías de 4 carriles, carreteras, incluidas algunas en mal estado y pistas de tierra). Estas pruebas sirvieron de complemento de las realizadas en Aubevoye, Francia (4 vehículos con un total de 420.000 km. recorridos).

    Además, el equipo del proyecto se apoyó en Renault Tecnología Américas para adaptar las motorizaciones a las especificidades del mercado brasileño en torno al flexfuel. Estas motorizaciones han conocido un crecimiento espectacular desde hace 3 años en el país.  En 2004 representaba el 20% del mercado, mientras que en 2005 superaron a las motorizaciones de gasolina llegando al 80% de las ventas totales de turismos. Gracias a la experiencia adquirida con las motorizaciones flexfuel de la gama Renault, los ingenieros brasileños han desarrollado una versión etanol del motor 1.6 8v., al igual que tres motorizaciones flexfuel: 1.0 16v, 1.6 16v y 1.6 8v. Todas ellas acompañarán a Sandero en su comercialización en Brasil y ya forman parte de otras versiones de Logan.

    Una inversión controlada en ingeniería y fabricación

    Sandero llegó a la factoría de Curitiba en marzo de este año y obtuvo el acuerdo de fabricación el 14 de septiembre de 2007, con 4 semanas de adelanto sobre el calendario previsto. Este acuerdo de fabricación refleja que se alcanzó el nivel de calidad requerido por Renault y sus proveedores y dio el pistoletazo de salida al montaje en línea. 

    La llegada de Logan y Sandero a la planta de Curitiba en 2007 se apoya en la flexibilidad del centro y sirve para optimizar sus instalaciones. Este año se ha contratado a 1.000 personas, para la puesta en marcha del segundo turno de la factoría. Logan y Sandero deberían representar el 85% de la producción del centro (capacidad máxima instalada de 200.000 vehículos al año), junto al Mégane fase II, Mégane Grand Tour fase II y Scénic fase I.  Los Sanderos fabricados en la planta de Curitiba serán destinados al Mercosur.

    Fuente: Dpto. Prensa Dacia - Renault

    Noticias DACIA | Noticias RENAULT

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Artículos relacionados