La nueva caja de cambios del Citroën C.Crosser es una primicia para la marca.
Más prestaciones con un consumo optimizado Denominada DCS o “Dual Clutch System”, se trata de una caja de cambios mecánica robotizada que utiliza 2 embragues. El agrado de conducción es muy similar al de una caja automática, con cambios de marcha imperceptibles y una gran facilidad de maniobra a baja velocidad, gracias al arrastre que se produce al levantar el pie del pedal del freno. Esta caja de cambios incorpora la ayuda a la salida en pendiente, que facilita los arranques y las maniobras sobre pendientes iguales o superiores a 5°. En ciclo mixto, el consumo de carburante es de 7,3 l/100 km y las emisiones de CO2 de 192 g/km. Funcionamiento de la caja de cambios DCS El nuevo cambio dispone de levas en volante y dos programas para su uso automático. La palanca también permite un uso secuencial La caja de cambios DCS dispone de seis marchas. Está compuesta por dos semi-cajas tradicionales, cada una de ellas con su propio embrague. La primera semi-caja engloba las marchas impares: 1ª, 3ª y 5ª además de la marcha atrás. La segunda incluye las marchas 2ª, 4ª y 6ª. La originalidad del funcionamiento reside en el hecho de que en la mayor parte de las fases de funcionamiento hay 2 marchas engranadas, una en cada semi-caja. Cuando se engrana una marcha, el calculador determina qué relación debe ser la siguiente en ser preseleccionada y la engrana. En el momento oportuno, el primer embrague se abre mientras que el segundo se cierra. Esta última maniobra permite cambios de marcha casi instantáneos, sin ningún tirón, puesto que no hay ruptura de par. El cambio de marcha resulta imperceptible, tanto para el conductor, como para los pasajeros. Si la marcha preseleccionada por el calculador no es la adecuada (por ejemplo durante una aceleración media, si el conductor decide reducir una marcha para conseguir una aceleración vigorosa), el retraso hasta que se produce el cambio se alargará ligeramente, pero la rapidez y el confort de este no cambia en absoluto. El confort de funcionamiento es comparable al de una caja automática, ya que, al levantar el pie del pedal del freno, se produce un arrastre que facilita mucho las maniobras a muy baja velocidad.
Nuevo interior
En materia de equipamientos, el C.Crosser dispone de un sistema de limpiaparabrisas automáticos, con la posibilidad de regular la sensibilidad del sensor, para adaptar su funcionamiento a los deseos de sus usuarios. Por otra parte, la versión HDi 160 FAP adopta, en los 2 niveles de acabado superiores, salidas de escape rectas y cromadas. En los mercados en los que se comercializa el sistema audio Rockford Fosgate, la potencia del amplificador digital pasa a ser de 710 W en lugar de 650. Por último, 2 nuevos colores hacen su aparición: el marrón Mangaro y el azul Muzzano.
|
Citroen C Crosser: Nuevo cambio e interior renovado en el C-Crosser
28 de septiembre de 2009
Citroen estrena el cambio de doble embrague en el C-Crosser con una caja denominada DCS de seis marchas. El interior también se repasa.
por
deve

Leído 2051 veces
Publicado en
Novedades del mercado