El renovado Malibú será presentado en el Salón de Frankfurt dentro de pocos días. No es un nuevo modelo en la gama de Chevrolet, ni es tampoco la primera renovación, puesto que el Malibú tiene ya vida en otros mercados desde hace tiempo.
Chevrolet decide ahora europeizarlo, y ofrecerlo en la gama en sustitución del Épica. La imagen ahora del Malibú es la de las últimas creaciones de la marca, se parece a un Cruce por los cuatro costados, pero es más grande, en un sector donde abundan las berlinas premium, y Chevrolet propone su Sedán con la filosofía de la casa de buenos acabados sin lujos y gran equipamiento a buen precio.
Para el nuevo mercado el Malibú tiene ahora una batalla 114 mm más corta, y unas vías 50 mm más anchas. También se ha mejorado su aerodinámica, con un coeficiente de penetración de 0,28 Cx cercano al Volt.
En su lanzamiento el Malibú tendrá dos motorizaciones, una diesel con 2 litros y 164 CV y otra de gasolina, en un motor de 2.4 litros y 169 CV.
En la producción del Malibú ya se han tenido en cuenta elementos que son obligatorios en las grandes berlinas, como un mejor aislamiento, un confort de marcha alto, y un equipamiento de seguridad completo que incluye desde los sistemas electrónicos como ABS, control de estabilidad, frenada de emergencia o atenuación de frenada hidráulica de última generación.
Los elementos de seguridad pasiva también son completos, con 4 pares de airbags, e incluso protección de peatones en caso de atropello.
La fabricación del Malibú se hace en tres países, Estados Unidos, China y Corea del Sur.
/Fuente: Chevrolet.