|
|
-
Impresionante potencia de 420 CV de este motor de 4.000 cc.
-
Par máximo de 400 Nm a 3.900 rpm. 85 por ciento del par máximo disponible en un margen de 6.500 rpm.
-
Gran capacidad de aceleración gracias la aplicación consecuente del concepto de motor de altas revoluciones. Revoluciones máximas: 8.300 rpm.
-
Utilización consecuente de materiales ligeros en el motor y en los grupos secundarios. El nuevo motor V8 es uno de los propulsores de ocho cilindros más livianos del mundo. Peso inferior al del motor de seis cilindros en línea del modelo anterior.
-
Sistema de regulación variable de los árboles de levas, doble VANOS
de baja presión para optimizar los cambios de carga, potencia máxima disponible con presión normal de aceite del motor. -
Ocho mariposas individuales para obtener una respuesta más rápida del motor.
-
Alimentación fiable del aceite con aceleraciones longitudinales y laterales de hasta 1,4g, gracias a la utilización de dos bombas de aceite y lubricación de cárter húmedo para optimizar sus características dinámicas.
-
Sistema de gases de escape concebido para optimizar los cambios de carga y, además, componentes de peso y funcionamiento optimizados mediante método de conformado por aplicación de alta presión interior. La emisión de gases cumple las normas UE 4 y LEV 2.
-
Unidad mejorada de control del motor MSS60, para una coordinación óptima de todas las funciones del motor a través de varias unidades de control del coche.
-
Tecnología de flujo iónico para detectar y diferenciar detonación, fallos de encendido y fallos de combustión mediante la medición del flujo de iones en las cámaras de combustión.
-
Sistema de recuperación de energía de frenado (Brake Energy Regeneration) con regulación inteligente del alternador.
El nuevo motor V8 para el BMW M3.
Su
nombre es sinónimo del placer más intenso de conducir: BMW M3.
La nueva versión del coche de altas prestaciones con más éxito de BMW M
GmbH vuelve a ponerlo de manifiesto, aunque con mayor intensidad.
Y, además, disipa la duda que posiblemente tenían los amantes de los
coches deportivos en cuanto a la posibilidad de mejorar este modelo. El
nuevo
BMW M3 es más en todos los sentidos. No solo, pero sí especialmente por su
nuevo motor. Tras 15 años y dos generaciones de modelos, ahora el brillante
motor de seis cilindros ha encontrado un digno sucesor. El nuevo BMW M3
lleva un motor de ocho cilindros: más cilindros, más cilindrada,
más potencia, revoluciones más altas. Y no cabe duda alguna de que será
motivo de más entusiasmo.
El
listón de referencia que ha tenido que superar el nuevo propulsor era muy
alto. El motor de seis cilindros en línea y 3.200 cc había conseguido ser
famoso mundialmente y también obtuvo numerosos premios. Varias veces
consiguió la distinción «Engine of the Year». La última versión tiene
343 CV, con la que el BMW M3 no solamente fue lo mejor de lo mejor en su
segmento de coches deportivos de altas prestaciones,
sino también consiguió ser un éxito de ventas. A pesar de ello, todo
llega alguna vez a su fin. El propulsor de seis cilindros en línea abandona
ahora el escenario. Y aparece el V8 que se montará en el nuevo BMW M3.
Los
datos técnicos de este propulsor de altas prestaciones confirman el enorme
progreso que implica este cambio. Su cilindrada es de 3.999 cc y su potencia
es de 420
CV. El par máximo
de 400 Nm es tan impresionante como sus revoluciones máximas, 8.300 r.p.m.
Desde el mismo momento de su lanzamiento al mercado, el nuevo BMW M3 ocupa
el primer puesto gracias a sus impresionantes prestaciones.
Medidas
ideales para un rendimiento óptimo.
Con
un volumen de 500 cc en cada cilindro, el nuevo propulsor V8 cumple los
requisitos fundamentales de cualquier ingeniero exigente a cargo del diseño
de motores de altas prestaciones. Y también los demás criterios se cumplen
óptimamente, empezando por las dimensiones y volúmenes de llenado, pasando
por la cantidad de piezas y llegando hasta el peso.
Además,
el motor de ocho cilindros dispone de las cualidades específicas de M y que
también distinguen a los motores destinados a los BMW fabricados en series
más numerosas, como doble VANOS, mariposas individuales y un sistema de
electrónica del motor de alto rendimiento. Además, la cantidad de
cilindros, el alto nivel de revoluciones, típico en los motores M, y el
bajo
peso indican con toda claridad que los ingenieros a cargo del desarrollo del
nuevo motor se inspiraron en el motor de ocho cilindros de los bólidos
del BMW Sauber F1 Team. Las similitudes entre el motor actual de la marca,
utilizado en la Fórmula 1, y el motor destinado al BMW M3 son numerosas.
Concretamente, comparten diversos principios tecnológicos fundamentales, el
método de fabricación y, también, el uso de los mismos materiales.
La
potencia específica del nuevo V8 supera el límite de los 100 CV por cada
1.000 cc, considerado el listón de referencia que deben superar los
motores de carácter francamente deportivo. Pero la potencia no lo es todo.
La percepción de la conducción dinámica tiene que ver fundamentalmente
de la capacidad de aceleración, un factor que depende del peso del coche y
de la capacidad de impulsión del motor. La fuerza de impulsión puesta en
las ruedas motrices es el resultado del par motor y de las relaciones de la
caja de cambios. El sistema de altas revoluciones de los motores M permite
la definición de relaciones óptimas de las marchas y del diferencial,
obteniéndose así una impresionante capacidad de aceleración. Los
ingenieros lograron alcanzar una nueva dimensión en relación con las
revoluciones máximas del motor del nuevo BMW M3. El propulsor de ocho
cilindros gira hasta 8.300 vueltas. El otro factor determinante para la
fuerza de impulsión
es el par motor del V8, que es de 400 Nm a 3.900 r.p.m. Aproximadamente
un 85 por ciento del par máximo está disponible en un enorme margen
de 6.500 r.p.m. Apenas a 2.000 vueltas ya se dispone de 340 Nm.
Altas
revoluciones, bajo peso.
La
masa inhibe la aceleración. Por ello, el V8 pesa tan sólo 202 kilogramos:
todo un peso ligero. Incluso en comparación con el motor de seis cilindros
del modelo anterior, pesa 15 kilogramos menos. Ello significa que fue
posible compensar con creces el peso adicional de los dos cilindros
adicionales.
A ello se suma la circunstancia de que el sistema de altas revoluciones
permite instalar, en principio, un conjunto propulsor más liviano y
relaciones muy cortas de las marchas.
A
pesar de todo, al aumentar las revoluciones se acercan los límites que
dicta la física. A 8.300 vueltas del cigüeñal por minuto, cada pistón
tiene que recorrer por segundo una distancia de 20 metros. En estas
condiciones,
los esfuerzos que deben soportar los materiales son enormes. Ésta es una de
las razones por las que los ingenieros le concedieron especial importancia
a la minimización de las masas móviles del nuevo motor de ocho cilindros.
Fuente: Dpto. Prensa BMW Ibérica