|
|
Este nuevo dispositivo reduce significativamente el riesgo
de lesiones en las vértebras cervicales en el caso de un impacto de otro
vehículo por detrás. Los reposacabezas activos están controlados
electrónicamente y son capaces de moverse hasta 60 milímetros hacia adelante y
40 milímetros hacia arriba en fracciones de segundo, para que no haya espacio
entre la cabeza del ocupante y el reposacabezas en caso de accidente. El
objetivo es evitar que la cabeza se mueva bruscamente hacia atrás en el
momento del impacto. Este nuevo sistema mejora la efectividad del
reposacabezas y minimiza el riesgo de lesiones en las vértebras cervicales del
ocupante.
El esguince cervical, conocido también comúnmente como “latigazo cervical”, es
una de las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico con colisiones por
alcance.
Esta lesión, muy dolorosa en muchos casos, puede producirse incluso en ciudad,
en una colisión por alcance a baja velocidad. Para evitar este tipo de
accidentes BMW presentó en 2003 las luces de freno de iluminación variable, en
las que la superficie iluminada aumenta si la intensidad con la que frena el
conductor es grande. De esta forma los conductores que siguen al vehículo
saben que también han de frenar mucho. Pero cuando la colisión se hace
inevitable, los reposacabezas activos ofrecen una protección adicional a los
ocupantes de los vehículos BMW.
Cómodo, seguro y ajustable individualmente.
Los nuevos reposacabezas activos se pueden distinguir desde fuera gracias
a su diseño en dos piezas: por un lado el soporte del reposacabezas y la placa
de impacto y por otro la parte acolchada, que se puede mover hacia adelante
según se requiera. Además, ésta última cuenta con un botón en uno de sus lados
para ajustar manualmente la profundidad del reposacabezas y favorecer al
confort. El ajuste en profundidad permite desplazar la parte acolchada hasta
tres niveles distintos y un máximo de 30 milímetros. En caso de accidente, la
placa de impacto y la parte acolchada se desplazan 60 milímetros hacia
adelante, reduciendo la distancia entre la cabeza del ocupante y el
reposacabezas, y al mismo tiempo se elevan hasta 40 milímetros.
Se ha desarrollado una segunda variante de estos reposacabezas para los
asientos confort de BMW, que sustituye a los anteriores reposacabezas activos
de estos asientos. En esta variante, las zonas laterales son prominentes en
toda la altura del reposacabezas.
Activados por la unidad de control del airbag.
El interior de ambos tipos de reposacabezas activos contiene complejos
sistemas mecánicos con elementos elásticos, que son activados con un
automatismo pirotécnico. Una vez que éste se dispara, una barra es impulsada
contra una placa, que libera dos muelles de ajuste. Estos muelles mueven la
placa de impacto y la parte acolchada hacia adelante y hacia arriba. El
automatismo pirotécnico recibe la señal de disparo de la unidad de control del
airbag, en cuanto los sensores detectan un impacto de cierta violencia en la
parte trasera del vehículo. Este sistema desarrollado por BMW actúa de manera
rápida y eficaz para proteger a los ocupantes del “latigazo cervical”.
Los nuevos reposacabezas activos no solo incrementan la efectividad y la
seguridad de los reposacabezas, sino que también mejoran el nivel de confort
al conducir. Los reposacabezas convencionales, colocados de manera adecuada,
se encuentran muy cerca de la cabeza del ocupante y pueden dar la sensación de
limitar su libertad de movimiento. En cambio, los nuevos reposacabezas activos
no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la sensación de
amplitud dado que no necesitan estar pegados a la cabeza del ocupante al
conducir.
Una vez que los reposacabezas activos han actuado, un mensaje Check/Control
aparece en el salpicadero para recordar al conductor que ha de acudir a un
taller BMW para renovar el actuador pirotécnico del sistema de activación.
Fuente de datos: Dpto. Prensa BMW