|
|
Audi lo va a presentar en el Salón de Tokio desde mañana, este prototipo tiene toda la pinta de acabar en el mercado, evidentemente tras su adaptación de costes y rentabilidad para ser competitivo, pero la idea es la de un coche de 4 plazas con un tamaño para desenvolverse por la ciudad y salir a la carretera con garantías.
Para ello se le ha dotado de 2 motores, uno delante y otro atrás, cada uno transmite el giro e un tren, siempre bajo la coordinación de la electrónica, con la gran diferencia de que el motor trasero es eléctrico, con un autonomía de hasta 100 kilómetros, ya que además de recargarse con la recuperación de energía como ya conocemos en otros coches como el Toyota Prius o el Honda Civic Hybrid, éste del Audi Metroproject puede recargarse en una conexión doméstica, lo que le permite partir por la mañana como una gran capacidad de carga.
Podremos así hacer un desplazamiento urbano de hasta 100 km sin necesitar tirar de gasolina, que es el combustible del motor delantero.
En este estudio de concepto urbano, el motor delantero es un motor TFSI de nada menos que 150 CV, pensado para la carretera, mientras que el trasero y eléctrico aporta 43 CV diseñados para la ciudad. El cambio evidentemente es manual automatizado, S-Tronic y las cifras de rendimiento están en el orden tanto de un deportivo que logra ponerse a 100 km/h en 7,9 segundos y consumir en un ciclo medio 4,9 litros de combustible, con unas emisiones de 112 g/Km.
Ahora bien, en el consumo general del coche habría que tener en cuenta el coste y la procedencia de la energía eléctrica recargada en el coche, cosas que será definitiva para muchos mercados y usuarios, no es lo mismo la casa que con placas solares logra energía limpia o el que paga casi más caro la electricidad o que esta provenga de un generador de combustible fósil.
El coche tiene otras "cucadas" que entran dentro de la fantasía y lujo de los salones, tiene muchos elementos que vienen de coches del clase superior, como el TT o el A8, además de otras soluciones de tecnología de última generación, que evidentemente son opciones siempre para cada bolsillo.
En estos sistemas destacamos el sistema de comunicación que vale para muchas cosas. Es como un teléfono móvil, tipo pad que además de teléfono hace las veces de llave, para abrir y arrancar el coche, de mando para configuraciones, de receptor GPS como navegador portátil, contando además con otra pantalla fija interior. Este sistema podría valer hasta de vigilancia del coche si se incorpora una cámara de vídeo comunicada con el mando-pad portátil, en el cual se pueden meter también funciones de programación y control de una casa, como calefacción, luces, etc...
¿Lo veremos en nuestro mercado?
Pues puede que si, pero con una apariencia siempre distinta de como lo veremos en el Salón, más descafeinado de lujos y desde luego tratándose de un coche de 3,90 metros, con un precio asequible al bolsillo ahorrador.
Podria ser el nuevo A2, con 4 plazas, 3 puertas, y puertas sin marco, lo de la ausencia de pilar central ya apostamos algo más complicado para una construcción en serie.
Fuente de datos: Dpto. Prensa Audi.