Tras el avance de diciembre pasado, Audi anuncia ahora el precio de la serie limitada del A1 Quattro. Cada una de las 333 unidades costará 53.600 euros.
El motor del A1 Quattro es un 4 cilindros de dos litros con la tecnología de la casa TFSI, los 256 CV llegan a 6.000 rpm y el par máximo es de 350 Nm disponible entre 2.500 y 4.500 rpm.
El consumo medio está aún pendiente de homologación, pero la marca anticipa que ronda los 8,5 litros. Se pone a 100 km/h en 5,7 segundos y la velocidad máxima alcanza los 245 km/h.
La tracción total quattro está asociada a una caja de cambios manual de 6 velocidades y dispone también del diferencial electrónico XDS que evita las pérdidas de tracción en el tren delantero con lo que el giro llega mejor a la rueda exterior y al reparto de ejes.
Tren de rodaje: eje trasero del Audi TTS
El embrague mulltidisco está colocado en el eje trasero, lo que permite una distribución favorable del peso, y el chasis del Audi A1 Quattro se ha adaptado a la dinámica de la transmisión. El ajuste de las suspensiones es mucho más firme que en los Audi A1 de producción en serie. En el tren delantero se utiliza una suspensión de tipo McPherson, con una dirección asistida electrohidráulica, con una desmultiplicación de 14,8:1.
En el tren trasero, sin embargo, a diferencia del eje torsional que utiliza el Audi A1 de tracción delantera, el Audi A1 Quattro utiliza un sistema de suspensión independiente de cuatro brazos que, salvo por una vía algo más estrecha, es idéntico al que se monta en el Audi TTS.
Para adaptar el eje trasero y el nuevo motor al Audi A1 quattro, y encajar todos los componentes del sistema de tracción total, ha sino necesario un esfuerzo en diseño por parte de los ingenieros de Audi. Más de 600 componentes en el Audi A1 quattro son totalmente nuevos o han sido profundamente modificados respecto a los modelos de tracción delantera.
El espacio dedicado a la rueda de repuesto en los A1 de tracción delantera resultaba idóneo para el alojamiento del diferencial trasero. La parte posterior completamente rediseñada también incluye un montaje separado para los amortiguadores y los muelles de la suspensión, donde los brazos longitudinales, por ejemplo, han sido convenientemente reforzados.
La modificación de los espacios debido al árbol de la transmisión que recorre longitudinalmente el centro del vehículo también hicieron reposicionar el depósito de combustible. El A1 quattro utiliza un depósito especial patentado con una parte superior plana y una entalladura en la parte superior de la sección central. Gracias a su inteligente aprovechamiento del espacio, su capacidad es de 45 litros, exactamente el mismo volumen que se anuncia en las versiones de tracción delantera.
El Audi A1 Quattro tiene unas llantas de aleación de 18 pulgadas. Pintadas en color Blanco Glaciar, tienen un exclusivo diseño de turbina y están equipadas con neumáticos en medida 225/35 de serie. Los discos delanteros de freno autoventilados miden 312 milímetros de diámetro y están mordidos por pinzas pintadas en color negro. El sistema ESP de control de estabilidad incluye un modo deportivo, y puede desconectarse por completo si por ejemplo rodamos en un circuito. El sistema XDS permanece siempre activo, y mejora la agilidad y la precisión incluso bajo condiciones de conducción extremas.
El A1 quattro mide 3.987 milímetros de largo, 1.740 de ancho y 1.416 de alto, por lo que resulta ligeramente más largo que el modelo en que se basa. La capacidad del maletero es de 210 litros, y con los asientos traseros abatidos alcanza hasta 860 litros.
Equipamiento a buen nivel.
El Audo A1 Quattro está pintado exclusivamente en color Blanco Glaciar Metalizado con techonegro y en carrocería de 3 puertas. Cuenta con un interior personalizado, pero también con un elevado nivel de equipo. Al abrir la puerta podemos comprobar los asientos deportivos acabados en napa, una instrumentación exclusiva así como detalles de acabado.
En el listado de serie encontramos: faros de xenón plus, control de altura de luces, luces de freno adaptativas, paquete de iluminación interior LED, sensor de luz y de lluvia, retrovisor interior con atenuación automática, sistema de aparcamiento trasero, climatizador automático, alarma, paquete de almacenaje, tecla de acceso rápido y control de crucero.
El equipo de información y entretenimiento tampoco deja nada que desear. Se incluye un intercambiador de CD, un sintonizador de radio digital, la interfaz de música y el sistema Audi MMI de navegación plus. El equipo de sonido Bose con 14 altavoces de 465 vatios de potencia, los altavoces de graves en las puertas están indirectamente orientados con luces guía LED. Audi connect utiliza el teléfono Bluetooth del coche para conectarse a Internet y ofrecer servicios especiales en la web como Google Earth. Los pasajeros también pueden conectar sus dispositivos móviles al punto de acceso WLAN integrado.
/Fuente de datos: Audi.