Los hombres jóvenes catalanes que tienen contratado un seguro de coche a terceros con lunas pagan 610 euros más que las mujeres por la misma prestación, una diferencia que se modera según aumenta la edad de los conductores. Este es una de las conclusiones de un estudio comparativo sobre más de treinta perfiles de riesgo y 23.518 precios en toda España, de los que 1.656 corresponden a Cataluña, realizado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que presentó ayer en rueda de prensa en Barcelona el director de la Correduría de Seguros de esta asociación, Albert Valero.
Los datos se han obtenido y analizado a partir de productos de once compañías que, según el RACC, representan al 60% del mercado asegurador español.
Los resultados del estudio constatan que el sexo de los contratantes del seguro influye notablemente en el precio de estos productos y así, los hombres jóvenes pagan de media en Cataluña 1.493 euros por un seguro a terceros más lunas, mientras que las mujeres jóvenes abonan 883,75 euros por la misma modalidad, lo que supone una diferencia de 609,25 euros.
Esta circunstancia se modera a medida que avanza la edad de los conductores y se llega a invertir en el caso de las personas de 50 años, cuando las mujeres pagan precios ligeramente superiores a los conductores masculinos.
La diferencia de accidentalidad entre los conductores jóvenes explica "el mayor precio que pagan los hombres", indica el estudio del RACC, que añade que "todas las fuentes consultadas indican que los hombres jóvenes tienen entre un 25% y un 40% más de frecuencia siniestros que las mujeres".
Además, "el coste medio de los accidentes de los jóvenes es superior al de las conductoras, a causa de su mayor gravedad", se afirma en el estudio.
Por lo que se refiere a los precios de los seguros, la media en España es de 571 euros para un seguro a terceros más lunas (573 euros en Cataluña); de 660 a terceros completo (658 euros); de 1.553 euros a todo riesgo con franquicia (1.475 euros) y 1.034 a todo riesgo sin franquicia (1.001 euros en la comunidad catalana).
El RACC ha realizado una comparativa con estas cuatro modalidades de seguro en las cuatro provincias catalanas y con las once compañías estudiadas y ha concluido que, para un perfil de un hombre de 50 años con 25 de carné y dos sin accidentes, conduciendo un modelo de gama alta, las diferencias de seguro entre el precio más barato y el más caro pueden ser superiores a un 60% y llegar a unos 934 euros.
Para el perfil de un hombre joven de 23 años, con un año de carné y cero años sin accidentes, conduciendo un vehículo modesto, el precio del seguro puede oscilar entre el 59% y el 113% y, dependiendo de la compañía
Los datos se han obtenido y analizado a partir de productos de once compañías que, según el RACC, representan al 60% del mercado asegurador español.
Los resultados del estudio constatan que el sexo de los contratantes del seguro influye notablemente en el precio de estos productos y así, los hombres jóvenes pagan de media en Cataluña 1.493 euros por un seguro a terceros más lunas, mientras que las mujeres jóvenes abonan 883,75 euros por la misma modalidad, lo que supone una diferencia de 609,25 euros.
Esta circunstancia se modera a medida que avanza la edad de los conductores y se llega a invertir en el caso de las personas de 50 años, cuando las mujeres pagan precios ligeramente superiores a los conductores masculinos.
La diferencia de accidentalidad entre los conductores jóvenes explica "el mayor precio que pagan los hombres", indica el estudio del RACC, que añade que "todas las fuentes consultadas indican que los hombres jóvenes tienen entre un 25% y un 40% más de frecuencia siniestros que las mujeres".
Además, "el coste medio de los accidentes de los jóvenes es superior al de las conductoras, a causa de su mayor gravedad", se afirma en el estudio.
Por lo que se refiere a los precios de los seguros, la media en España es de 571 euros para un seguro a terceros más lunas (573 euros en Cataluña); de 660 a terceros completo (658 euros); de 1.553 euros a todo riesgo con franquicia (1.475 euros) y 1.034 a todo riesgo sin franquicia (1.001 euros en la comunidad catalana).
El RACC ha realizado una comparativa con estas cuatro modalidades de seguro en las cuatro provincias catalanas y con las once compañías estudiadas y ha concluido que, para un perfil de un hombre de 50 años con 25 de carné y dos sin accidentes, conduciendo un modelo de gama alta, las diferencias de seguro entre el precio más barato y el más caro pueden ser superiores a un 60% y llegar a unos 934 euros.
Para el perfil de un hombre joven de 23 años, con un año de carné y cero años sin accidentes, conduciendo un vehículo modesto, el precio del seguro puede oscilar entre el 59% y el 113% y, dependiendo de la compañía